El eléctrico que arrasa en China por menos de 21.000€: así desafía al Tesla Model Y (y sorprende con su autonomía)

El ritmo de novedades en el mercado chino de coches eléctricos no deja ni un respiro. Si pestañeas, te pierdes tres lanzamientos y cinco fusiones empresariales. Pero entre tanto ruido, hay historias que destacan: la del Shangjie H5 es una de ellas.
¿Quién está detrás de este bombazo? Shangjie es la criatura recién nacida de la colaboración entre Huawei —sí, esos mismos de los móviles— y el Grupo SAIC, gigante automovilístico dueño de marcas tan conocidas como MG. Su primer retoño, el H5, ha llegado al mundo haciendo ruido: más de 50.000 unidades vendidas en menos de un día. Sí, has leído bien. Por si alguien se lo pregunta: ni en China están acostumbrados a semejante avalancha.
Huawei no fabrica coches, pero sí revoluciona el tablero
Muchos fabricantes quieren tener a Huawei de su lado. La empresa no produce coches directamente, pero su experiencia tecnológica y su músculo en innovación la convierten en la aliada perfecta para cualquier marca que quiera hacer ruido (y ventas) en China.
Ya lo vimos con otras aventuras conjuntas como Stelato (con BAIC) o Aito (con Seres), pero con Shangjie han ido un paso más allá: ofrecer un SUV eléctrico (y también híbrido enchufable) con precios y cifras que ponen nervioso incluso al mismísimo Tesla Model Y.
¿Qué tiene el Shangjie H5 que todos quieren?
El H5 es un SUV de tamaño generoso (4,78 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,84 metros) que juega en la liga del segmento D europeo. Traducido: rivaliza cara a cara con el Model Y y el Xiaomi YU7, pero con una carta secreta bajo el brazo.
Opciones para todos los gustos: eléctrico puro o híbrido enchufable
El Shangjie H5 está disponible en dos variantes principales:
- Eléctrico de Rango Extendido (EREV): Aquí mezclan lo mejor de dos mundos. Un motor gasolina actúa como generador para ampliar la autonomía eléctrica. ¿Resultado? Hasta 1.360 km combinados según ciclo CLTC, con 235 km solo en modo eléctrico gracias a una batería LFP de 32,6 kWh. El consumo medio ronda los 4,44 litros a los 100 km —nada mal para un SUV de este tamaño.
- Eléctrico puro: Si eres más purista y quieres olvidarte del surtidor, también hay varias opciones:
- Versión básica: Batería LFP de 64,6 kWh y un motor de 204 CV, para una autonomía de 535 km CLTC.
- Versión top: Batería NCM de 80 kWh y motor de 245 CV, con hasta 665 km CLTC.
Y por supuesto, todo gestionado por el sistema HIMA de Huawei, que promete conectividad y eficiencia a raudales.
El precio: aquí está el truco
La verdadera bomba del Shangjie H5 está en su precio. En preventa se mueve entre los 169.800 y los 209.800 yuanes (al cambio, unos 20.450 a 25.250 euros). ¿Un SUV eléctrico con hasta 665 km de autonomía real por poco más de 20.000 euros? Normal que haya colas virtuales más largas que para comprar entradas de Taylor Swift.
Solo en la primera hora, se reservaron 25.000 unidades. En menos de 18 horas ya rozaban las 50.000 ventas. Una locura incluso para los estándares chinos.
¿Deberíamos mirar a China con algo de envidia?
Mientras en Europa seguimos debatiendo sobre si el futuro es eléctrico, híbrido o “mejor me quedo como estoy”, en China lanzan modelos como churros y las cifras de ventas marean. El Shangjie H5 demuestra que se pueden ofrecer coches eléctricos (y también híbridos enchufables) con autonomías serias y precios razonables.
¿Llegará algo así a nuestras carreteras? Quién sabe. Pero una cosa está clara: si esto es el principio, la revolución eléctrica aún tiene muchas sorpresas reservadas… y todas parecen venir con etiqueta china.
¿Será este el inicio del fin del “imperio Tesla” en China? De momento, Huawei y SAIC ya han dado el primer golpe sobre la mesa. Y tú, ¿qué harías con un SUV eléctrico por menos de lo que cuesta un utilitario europeo?