El Dacia Duster se electrifica ¡adiós gasolina, hola voltios!

Seguro que te suena el Dacia Duster. Lo has visto en todas partes: desde el jefe que va hecho un pincel hasta el colega manitas que arregla su propio coche con bridas. Vale, pues abre bien los ojos: al SUV barato favorito de Europa le va a crecer un enchufe. Dacia confirma que el Duster será eléctrico. Sí, has leído bien. La leyenda rumana de los parkings va a pasar por el cable. ¿Listo para una dosis de datos y chascarrillos? Allá vamos.
Dacia y los eléctricos, ¿pero esto qué es?
Dacia, que antes era la "marca blanca" del Grupo Renault, ahora la está liando parda con ventas brutales en toda Europa. Hace nada ha lanzado el Duster de tercera generación. Un SUV robusto, fácil de mantener y con suficiente chasis para la aventura, aunque ahora tiene pinta menos de tractor y más de crossover molón. El público, enloquecido. Más de 65.000 unidades vendidas del nuevo modelo solo en los primeros seis meses del año en Europa. No está mal para un coche que antes tenía etiqueta de barato y simplón.
¿Por qué un Duster eléctrico?
Ahora que todo el mundo va camino de la electrificación, la pregunta era: ¿cuándo haría Dacia su jugada eléctrica en serio? El Spring ya abrió la puerta (eléctrico, pequeñito y barato), pero el Duster juega en otra liga y otro tamaño. El jefe de Dacia ya lo ha soltado: habrá Duster eléctrico. Sin fechas concretas para España, pero seguro que los tiros van tras el Sandero EV, al que le queda mínimo hasta 2027. O sea, paciencia.
Plataforma con denominación CMF-BEV: el chasis mutante
¿Dónde va a nacer esta bestia eléctrica? Pues es probable que use la plataforma CMF-BEV, rebautizada como AmpR Small. Renault la está empleando a saco: sirve para el Renault 5 E-Tech, el 4 E-Tech, el Nissan Micra eléctrico y los futuros Twingo y su primo baratuno de Dacia. ¿Qué ventajas tiene esto? Pues que es barata de producir, permite versiones eléctricas compactas y hasta se han marcado un AWD (tracción total) para el Renault 4, aunque de momento solo como concept.
He podido probar la plataforma en el Renault 5 E-Tech y te digo que, aunque el tacto es más de utilitario que de SUV, el empuje eléctrico mola y el chasis es bastante noble en curva para ser un tracción delantera. No lo subestimes: el AmpR Small va a dar que hablar.
Duster eléctrico ¿AWD para todos?
El Duster siempre ha tirado por la imagen campera. Aunque casi todos los tíos que conozco terminan pillando la versión sencilla de tracción delantera porque es la más barata, la gracia es que su apellido de 4x4 no es postureo. El rollo aventurero es real, aunque sea más para posturear en el Mercadona que para subir por el monte.
Con la plataforma AmpR Small ya se han visto prototipos eléctricos de tracción total. Habrá que ver si Dacia se anima a sacar un Duster EV AWD, que sería lo suyo. No hacerlo sería como un kebab sin salsa: falta lo mejor. Lo más seguro es que la variante básica salga solo en tracción delantera, y la 4x4 venga después o solo para versiones caras.
¿Dónde se va a fabricar este cacharro?
Aquí es donde Dacia juega al despiste. Hoy por hoy, en la planta rumana de Mioveni no se monta ni un solo Dacia eléctrico. Dacia podría tirar de fábricas compartidas con Renault, igual que el Twingo eléctrico; por ejemplo, en Eslovenia. El sitio sería ideal para exportar a España y toda Europa. Si lo hacen en la fábrica francesa de Maubeuge, tendría más sentido aún para un modelo electrificado dirigido a un mercado como el nuestro, donde las infraestructuras y los puntos de carga ya no son solo una utopía.
Duster contra el mundo ¿a quién va a plantar cara?
En el segmento SUV barato eléctrico, el rival a batir es el Jeep Avenger. El Avenger eléctrico viene con batería de 54 kWh, autonomía real WLTP de 392 km y 154 caballos, pero solo es 4x4 si eliges el híbrido. El Duster sería el único 4x4 (si sale) completamente eléctrico en esa franja de precio: ojo ahí. Hay SUV eléctricos más caros, pero ninguno con ese rollo “guerrillero” y esa fama de barato que está triunfando en España.
Los próximos bombazos eléctricos de Dacia
El Duster EV no irá solo. Primero caerá el Dacia Spring nuevo en 2026; más tarde, el Sandero EV en 2027. El Duster eléctrico podría llegar después, pero no mucho más allá de esas fechas si no quieren perder la ola eléctrica. En todos, la gracia será el precio: están jugando a ser los más baratos, y eso en España se traduce en ventas. Dacia está apretando con eléctricos que prometen ser asequibles de verdad.
¿Qué nos falta por saber?
Todo el mundo quiere detalles: potencias, batería, precios, equipamientos… Pero Dacia va con la boca cerrada, como buen alumno de la chistera rumana. Si sigue el estándar del grupo, el motor básico podría rondar los 120 caballos, y el tope de gama más de 150, como el Renault 5. La autonomía, con la misma batería de 54 kWh, estará por ahí: 350 a 400 km WLTP en el mejor de los casos. El precio es la incógnita: con los precios de eléctricos bajando y alguna ayuda del Plan Moves, podría estar muy por debajo de la competencia.
Expectación máxima en el mercado español
En España, el Duster ha sido coche de renting, de familia, de empresa, de agente rural y de tío que no quiere gastarse pasta en nada caro. El Duster eléctrico tiene potencial para barrer en ventas si juegan sus cartas: plaza trasera decente, maletero grande, y un precio que no pase de madre. Lo veremos pronto en los concesionarios luciendo nuevo logo, cable de recarga y el mismo aire de coche sin complejos que tanto mola.