Dongfeng Box: 330 km CLTC y 95 CV desde 7.000 € en China, en España llegó a 14.995 € con promo

Dongfeng cumple lo prometido con el Nammi 01, conocido aquí como Dongfeng Box. Dos años después de su debut, estrena una actualización que baja aún más la barrera de entrada gracias a una batería de menor capacidad. En China arranca con un precio que ronda los 7.000 euros con promoción de lanzamiento. Sí, has leído bien, pero conviene poner los pies en el suelo porque esa tarifa es para su mercado local.
A simple vista casi nada cambia. El Box mantiene su estética urbana con faros LED de firma peculiar, techo flotante y la posibilidad de montar llantas bitono de 17 pulgadas en las versiones altas. La novedad estética es el color Spirit Green, un tono fresco que le sienta bien en la jungla urbana.
Dentro sigue la filosofía minimalista.
El cuadro de instrumentos es compacto, con 5 pulgadas justas para lo esencial, y la pantalla central alcanza las 12,8 pulgadas. Ahora sube la resolución a 1.920 por 1.080 píxeles, lo que mejora la nitidez del sistema multimedia. Incluye un modo para mascotas cuando el coche está parado, útil si haces una parada rápida y quieres mantener la climatización. Según el nivel de equipamiento puede llevar asientos ventilados y calefactados, ajuste eléctrico y carga inalámbrica para el móvil.
La mecánica no cambia en el bloque principal.
Un motor eléctrico de 95 CV y 160 Nm empuja al conjunto con una velocidad máxima de 140 km por hora. Para ciudad va sobrado y en circunvalaciones se defiende sin dramas. La clave del restyling está bajo el piso. Hasta ahora solo se ofrecía con una batería de 42,3 kWh que en ciclo CLTC declaraba 430 kilómetros. Desde ya se añade una segunda opción de 31,45 kWh con 330 kilómetros de autonomía en el mismo ciclo. En homologación europea WLTP esa cifra será menor, como es habitual. La marca no detalla aún la potencia de carga en corriente continua de la batería pequeña, un dato importante para valorar paradas en viajes.
En China la combinación de acabados y baterías da como resultado ocho variantes. Ese baile de versiones no debería replicarse en Europa, donde los equipamientos suelen reajustarse y la homologación manda. Lo que sí está claro es la estrategia. Reducir kWh para reducir precio y acercar el eléctrico urbano a más bolsillos, sobre todo a quien hace trayectos cortos y valora un coste de compra contenido por encima de una autonomía sobredimensionada.
El gancho comercial en su país es potente.
Con promoción de lanzamiento, el precio parte de 58.800 yuanes, que al cambio actual son poco más de 7.000 euros. Es una cifra llamativa que no veremos tal cual en los concesionarios europeos. Entre aranceles, transporte, impuestos y adaptación de equipamientos, la foto cambia. Aun así, sirve para tomar el pulso a la agresividad de precio que están dispuestas a aplicar las marcas chinas en su terreno.
En España, la marca ha movido ficha recientemente con una campaña específica para unidades en stock. Hasta el 19 de octubre se aplicó un descuento de 4.000 euros. El PVP del Dongfeng Box es de 25.995 euros. Con el Plan MOVES III baja a 18.995 euros y, sumando esa campaña, quedaba en 14.995 euros para esas unidades. Es una cifra que coloca al Box en la zona caliente del mercado urbano eléctrico, donde cada euro cuenta y la decisión se toma con la calculadora en la mano.
¿Tiene sentido la batería pequeña aquí?
Para un uso cien por cien urbano, sí. Menos peso, menos coste y suficiente rango para la semana, con la comodidad de cargar en casa o en el trabajo. Para quien hace carretera con frecuencia, la batería grande sigue siendo la opción más equilibrada, a la espera de conocer la potencia de carga de la nueva versión. Si no quieres jugar a la ruleta de los cargadores rápidos, más kWh siempre da margen.
Dongfeng refuerza su apuesta con un eléctrico sencillo, bien planteado para la ciudad y con una relación precio producto que en China roza lo inverosímil. En Europa las cuentas son distintas, pero la jugada está clara. Ofrecer dos baterías para ajustar el ticket de entrada y pelear en un segmento donde el bolsillo manda. Y hacerlo con un toque práctico, desde el modo mascotas hasta la pantalla mejorada. No hace falta más para entender por qué este Box quiere ser el nuevo favorito del reparto urbano.