Deepal L07, la berlina china que se viene a torear a los grandes

Deepal L07, la berlina china que se viene a torear a los grandes
Deepal L07, la berlina china conducida por Huawei

Mira, justo cuando el Model 3 empieza a caernos simpático, va Deepal (sí, la marca de Changan que ni tu cuñado el enterado conoce aún) y suelta el L07 en China por menos de lo que te cobra Tesla por cambiarte el color. Ojo: 20.300 euros por la versión básica eléctrica y 21.700 por la Ultra o la “Max” de 550 km y 660 km de autonomía CLTC. Si a esto le sumas que todas llevan conducción semiautónoma tope-china de Huawei, ya puedes ir repasando inglés mandarín.

Por si lo dudas, sí, hablo de precios en China. Si llega aquí sumas IVA, traerlo en barco (y el cabreo de Bruselas). Pero aún con todo, se queda petando precios de coches eléctricos. Comparemos rápido: un Model 3 se te pone en 39.990 euros con 513 km WLTP, el BYD Seal en 46.990 euros (570 km) y el Hyundai Ioniq 6 en 47.620 euros. Deepal te suelta 550 o 660 km CLTC por casi la mitad allí. Los del resto tienen que estar sudando aceite.

Talla y facha: lorzas D, logo aún desconocido

El L07 es un sedán del segmento D, casi calcado a cualquier berlina tamaño familiar que ves por la Castellana: 4,875 metros de largo, 1,89 de ancho, 1,48 de alto y casi tres de batalla. El maletero se va a 473 litros (plegando asientos, flipas: 1.180 litros, como si quisieras meter la compra de Navidad y una bici). Eso sí, con detalles modernillos: tiradores escondidos, puertas sin marco y alerón eléctrico trasero. Tiene un Cx de 0,215, o sea, que corta el viento mejor que los bocadillos de calamares en domingo de resaca.

Detrás luce una tira roja “Super Red” con LED hasta en la sopa (136, por si eres de los de contar bombillitas), lo cual queda genial de noche y como reclamo para los TikTokers.

Interior: como una nave de ‘Blade Runner’

Aquí es donde Deepal te saca el mueble-bar: una “Head Up Display” de 55 pulgadas en plan parabrisas del futuro, pantalla central de 15,6 pulgadas giratoria, procesador Qualcomm Snapdragon 8295P y Deepal OS 4.0 con IA “de verdad” (bueno, de verdad china, pero va a toda pastilla). Si tienes alguien atrás, no se van a aburrir: cada respaldo delantero trae su propia pantallita táctil y puedes regular el asiento (y el aire, que si no luego los peques se quejan todo el viaje).

Seguridad y ayuda: el copiloto es Huawei

Deepal mete en todos el ADS 4.0 SE de Huawei, con tres radares, 10 cámaras y 12 sensores para jugar a ser el coche fantástico moderno: centrado de carril, parking automático y un rosario de ayudas electrónicas. Hasta 21 sistemas activos de seguridad. No le falta ni el asistente de voz, que igual se pone chulito y te vacila mientras aparcas.

Todavía no lo he podido probar, pero si va tan bien como la suite de Huawei en otros coches chinos, miedo das al resto. Si al final cumplen con el nivel europeo, la DGT va a tener que inventarse multas nuevas para que saques una mano del volante.

Motores: solo trasera, pero con dos variantes

Todas las versiones que llegan son propulsión trasera, así que nada de trompos a lo Fast & Furious en cuanto el suelo está mojado (bueno, si eres cafre los harás igual). Hay dos variantes:

  • BEV puro: Motor de 200 kW (268 CV) y 290 Nm de par. Dos baterías:
    • 56,12 kWh para 550 km CLTC
    • 68,82 kWh para 660 km CLTC
  • EREV (Extensor de autonomía): Un gasolina de 1.5 litros solo para cargar la batería (no mueve las ruedas). El motor eléctrico aquí da 175 kW (235 CV), igual par, con batería de 28,39 kWh y 240 km eléctricos (y hasta 1.500 km combinando). Esto lo peta para los que aún andan con miedo a quedarse secos entre Zaragoza y Teruel.

No los he llevado todavía, pero suelo currar con eléctricos chinos y os digo que estos motores empujan a muerte desde parado, y la aceleración que ofrecen deja a más de uno estrangulando el reposacabezas.

Carga exprés: de 30 a 80% en 15 minutos

En China prometen “carga a 3C”, que en cristiano significa pasar del 30 al 80% de batería en 15 minutos con cargador rápido. Ahora piensa en el típico viaje a Benidorm, paras a echar un café y cuando vuelves tienes para hacerte Galicia entero. Si esto lo mantienen en Europa, las colas en los Superchargers van a parecer de otro siglo.

Y el dinero…

Lo dicho arriba, precios en China (2026):

  • 550 Max BEV: 20.300 euros
  • 550 Ultra BEV: 21.700 euros
  • 660 Max BEV: 21.700 euros
  • 660 Ultra BEV: 23.100 euros
  • 240 Max EREV: 20.300 euros
  • 240 Ultra EREV: 21.700 euros

Ya veremos a cuánto se traducen aquí, pero Deepal está abriendo concesionario en Europa. Si aquí sale, aunque sea por 30.000 euros, el Model 3 se va a tener que poner a bailar la Macarena.

Rivales que tiemblan

En España las berlinas eléctricas molonas están fuera del presupuesto de la mayoría. Tesla Model 3 base, BYD Seal y Hyundai Ioniq 6 (todos entre 40.000 y 48.000 euros, con autonomías reales WLTP de 513 a 614 km) lo tienen fácil hasta ahora. Pero si Deepal desembarca a precio decente y cumple con calidades mínimas (que, por experiencia, los chinos han mejorado mucho últimamente), la cosa va a estar mucho más animada.

¿Y España para cuándo?

No se sabe aún la fecha, pero ya abren concesionarios en Europa y este tipo de berlinas, si llegan por menos de 35.000 euros, podrían arrasar entre quienes quieren un eléctrico pero no les da la vida para un Tesla. La guerra está servida y será a hostias de precios y tecnología. Bienvenidos al show.