Dacia Duster Pick-Up, el as bajo la manga que nadie esperaba en el segmento de los compactos

Dacia Duster Pick-Up, el as bajo la manga que nadie esperaba en el segmento de los compactos
El Duster Pick-Up llega con dos opciones mecánicas pensadas para quienes buscan eficiencia sin complicaciones

¿Quién dijo que los pick-up compactos estaban pasados de moda o solo eran cosa de mercados lejanos? Dacia ha decidido dar un puñetazo sobre la mesa y presentar el Duster Pick-Up, un modelo que ya está despertando simpatías entre quienes buscaban algo más que un simple SUV o una furgoneta de toda la vida. España, que llevaba años pidiendo a gritos una opción así, por fin tiene su respuesta.

El secreto está en la colaboración directa entre Dacia y SC Romturingia SRL, un especialista en carrocerías que ha cogido el Duster de tercera generación y lo ha transformado en un vehículo con caja abierta sin perder ni una pizca de ese carácter robusto que tanto gusta. Y sí, el resultado tiene más sentido del que parece.

Dimensiones y capacidades: compacto por fuera, gigante por dentro

A primera vista, el Duster Pick-Up no engaña. Mide 4,34 metros de largo y mantiene la distancia entre ejes del Duster original (2,65 metros). La magia está en la parte trasera: una caja de carga de 1.050 mm de largo por 1.000 mm de ancho, aislada del habitáculo por una mampara metálica. ¿Capacidad? Hasta 430 kg de carga útil, lo que es mucho más de lo que aparenta.

La tapa abatible facilita el acceso, perfecto para cargar herramientas, equipaje de aventura o ese sofá que tus amigos siempre te hacen transportar cuando toca mudanza.

Versatilidad sin renunciar a nada: doble cabina y homologación dual

¿Te preocupa el espacio para pasajeros? Tranquilo, mantiene la doble cabina con cinco plazas reales. Aquí es donde el Duster Pick-Up se desmarca: está homologado tanto como turismo como vehículo comercial, así que no importa si lo quieres para currar o para escaparte al monte los domingos. Es una alternativa polivalente en un mercado europeo donde los pick-up compactos brillan por su ausencia, sobre todo cerca de los 30.000 euros.

Calidad Dacia: conversión oficial, confianza total

Aunque la conversión la firma Romturingia, todo el proceso ha pasado bajo la lupa de Dacia. Eso significa que los estándares de calidad y seguridad siguen siendo los mismos que en cualquier Duster de serie. La adaptación respeta tanto el diseño estructural como las capacidades técnicas originales, incluida una destacada altura libre al suelo de 224 mm en las versiones con tracción total. Vamos, que no tienes excusa si te quedas atascado en un charco.

Dos motores y tres acabados para todos los gustos

El Duster Pick-Up llega con dos opciones mecánicas pensadas para quienes buscan eficiencia sin complicaciones:

  • Híbrido autorrecargable de 140 CV: combina motor gasolina y dos eléctricos para quienes quieren olvidarse del enchufe pero no del ahorro.
  • Microhíbrido (MHEV) de 130 CV: disponible con tracción delantera o total, ideal para esos caminos donde Google Maps aún no se atreve a entrar.

En cuanto a acabados, puedes elegir entre Expression, Extreme y Journey. Todos priorizan la funcionalidad: aire acondicionado, conectividad básica, ayudas a la conducción y ese equipamiento práctico que hace la vida más fácil. No esperes lujos innecesarios; aquí se apuesta por la resistencia y la simplicidad mecánica.

¿Quién debería mirar al Duster Pick-Up?

No es solo un capricho para fans de la marca: este pick-up va dirigido a profesionales que necesitan fiabilidad y capacidad de carga sin tirar la casa por la ventana, pero también a particulares que buscan un vehículo versátil para ocio o trabajo. El precio competitivo y la posibilidad de elegir entre distintas mecánicas y acabados lo convierten en una rara avis en Europa.

Así que ya sabes: si te preguntabas si existía un pick-up compacto capaz de sobrevivir a la jungla urbana y al campo sin despeinarse (ni dejar tu cartera tiritando), el Duster Pick-Up acaba de aparcar justo delante de ti.