CUPRA Raval 2026: ¿El eléctrico urbano español que romperá los esquemas en ciudad?

El CUPRA Raval ha decidido dejarse ver, aunque solo sea parcialmente. Lo hizo en Múnich, todavía disfrazado como si temiera ser reconocido por los paparazzi de la movilidad eléctrica. Este modelo, llamado a ser la puerta de entrada a la gama eléctrica de la firma española, llegará a las calles en 2026. Y atención: la presentación mundial será en Barcelona, en honor a ese barrio tan peculiar que le da nombre. Si querías más guiños locales, la producción también será a la vuelta de la esquina, en Martorell, compartiendo línea con el Volkswagen ID. Polo.
Un eléctrico urbano con personalidad afilada
Aunque todavía viste camuflaje, hay detalles que no puede ocultar: faros puntiagudos, capó musculoso y unas manillas de puertas tan integradas que casi parecen jugar al escondite. Con 4,05 metros de longitud, es más compacto que el CUPRA Born o el Volkswagen ID.3. Su anchura de 1,78 metros y altura de 1,52 lo hacen ideal para la jungla urbana, pero sin perder ese toque deportivo que distingue a CUPRA.
Plataforma MEB+ y variantes para todos los gustos
El Raval se monta sobre la plataforma MEB+ (o MEB Entry para los amigos), diseñada para modelos eléctricos con tracción delantera. Forma parte de la estrategia Small Car Family del Grupo Volkswagen, donde comparte protagonismo con futuros modelos como el Skoda Epiq, el Volkswagen ID. Polo e incluso el próximo ID.1.
¿Baterías? Habrá dos tamaños: una de acceso (según los rumores, 38 kWh con tecnología LFP) y otra más generosa (56 kWh). Esta variedad permitirá elegir entre autonomía práctica para el día a día o algo más para quienes no quieren vivir pegados al enchufe.
La versión tope: 226 CV y bastantes ganas de marcha
Aquí es donde el Raval rompe moldes frente a otros urbanos eléctricos: la variante VZ (Veloz) monta un motor delantero de 226 CV. Sí, has leído bien, un urbano con más caballos que muchas berlinas familiares. Pero no solo es cuestión de potencia: la versión deportiva incorpora asientos tipo baquet, suspensión rebajada, dirección progresiva y amortiguadores adaptativos. Todo esto rematado con llantas de 19 pulgadas y un diferencial con bloqueo electrónico para domar esa energía extra. Un pequeño con complejo de GTI… pero sin gasolina.
Equipamiento tecnológico digno de segmentos superiores
En seguridad y tecnología, el Raval no va cojo precisamente. Ofrecerá conducción semiautónoma con Travel Assist (incluyendo cambio de carril asistido y reconocimiento de semáforos), asistente inteligente de aparcamiento y visión 360 grados. Si antes aparcar en ciudad era un deporte extremo, ahora será casi un trámite.
¿Un simple utilitario? No tan rápido...
El CUPRA Raval no quiere ser solo “otro eléctrico urbano”. Su diseño agresivo, las opciones mecánicas y el arsenal tecnológico apuntan alto. Y si esto no te parece suficiente, durante su presentación también se dejó ver un concept car llamado Tindaya, que promete romper esquemas en el segmento crossover.
¿Será el Raval el coche que conquiste los corazones (y parkings) de las ciudades europeas? Habrá que esperar hasta 2026 para comprobarlo, pero si cumple lo prometido, más de uno querrá mudarse al barrio… aunque sea solo por el nombre.