Citroën Berlingo 2026 va a por los SUV y se ríe de todos

Citroën Berlingo 2026 va a por los SUV y se ríe de todos
Citroën Berlingo 2026 va a por los SUV

Berlingo, la furgoneta de los recaderos, de los que tienen perro grandote, de los que no caben en un SUV y de cualquiera con dos dedos de frente. Pues ahora, el Citroën Berlingo 2026 viene a morder el pastel de los SUV, pero además con la sonrisa eléctrica puesta y tracción total. Para los que piensan que las furgos solo valen para currar, toma Berlingazo.

¡Berlingo 4x4 eléctrico! Sí, lo has leído bien

¿Una furgo 4x4 y eléctrica?, pero ¿esto qué es? Pues sí, Citroën ha dicho basta de medias tintas y mete en su catálogo el ë-Berlingo, que es puro voltio verde, pero además con tracción a las cuatro ruedas. A ver, que nadie pide irse al Dakar con ella, pero con el sistema 4x4 te metes fácil en caminos embarrados o subidas que ni te creías, lo justo para llegar al chalé, la finca o el campo base de la peña.

Tamaño XL, todo entra, hasta "lo de la mudanza"

Esta versión bestia viene, de primeras, en formato XL y eso significa 4,75 metros de largo. O sea, puedes meter el kayak, las bicis, las herramientas del curro, veinte jamones o la mesa camilla sin desmontar. El volumen de carga se va a 4,4 m³ y te deja cargar hasta 530 kg. Y por si necesitas menos, la versión corta (talla M) de 4,4 metros también caerá.

En la práctica: más polivalente que el baúl de Doraemon. Recuerdo una mudanza exprés con una Berlingo anterior: tres viajes y menos mal que la furgo aguantaba, porque yo el lumbago poco.

Motor y autonomía para que no vengas con excusas de potencia

Aquí no han racaneado. El motor del ë-Berlingo 4x4 saca 136 CV (100 kW), con 270 Nm de par. De par va cremita, y mejora incluso el viejo ë-Berlingo que traía 260 Nm. No esperes que sea un GTI, pero las salidas a carga llena y las subidas, se las come.

La batería es de 50 kWh y promete 335 km WLTP. Esto es, por ciudad y media distancia puedes currar toda la semana y luego enchufar. Puede cargar hasta 11 kW en alterna (lenta, para casa o un cargador decente) y pilla 100 kW en continua si te mola parar poco y recargar mientras te tomas un café.

Tecnología para y por el monte

No es postureo: el sistema 4x4 es regenerativo y la furgo lleva ESP pensado para caminos y jaleo. Si pones el modo AUTO, el eje trasero entra cuando hace falta, para no quedarte mirando. Si vas en modo LOW, se multiplica el par atrás para salir de atascos o subir cuestas lentas. Neumáticos “raros” de serie para caminos. Altura libre al suelo más alta: olvida los bordillos criminales.

Vamos, que te permite hacer una escapada camper guapa o currar en terrazas, obras, monte bajo... sin desfallecer a medio camino.

Rivalidad y parientes: esto es puro "familia numerosa Stellantis"

Por debajo del capó y bajo el logo, la Berlingo no está sola. Comparte bastantes tripas con la Peugeot Partner/Rifter, el Opel Combo y Fiat Doblò. Cada una con carita diferente y su estrategia, pero el esqueleto es familia.

En la otra acera, los rivales top en España: Ford Tourneo Courier y Connect, Mercedes-Benz Clase T, Renault Kangoo, Volkswagen Caddy. Todos pelean por lo mismo: el cliente que antes iba a por SUV pero ahora quiere espacio, ahorro y “poder con todo”.

He probado una Tourneo Connect recientemente. Va bien en caminos, pero ni por asomo saca la versatilidad en carga de la Citroën. Eso sí, Ford pone más mimos en la conducción, pero para furgos, la Berlingo da más juego para lo bruto.

Interior y versión BlueHDi, diésel para los clásicos

Para los que aún huelen a gasoil, Citroën mantiene la BlueHDi 130 con caja EAT8 automática. Es diésel, de toda la vida, y monta interior casi igual que la eléctrica. Buen sitio, mucho hueco y una ergonomía que no pide master para encontrar el freno de mano.

No es tan rápida en respuesta abajo como la eléctrica, pero, si te mola hacer km sin preocuparte de si encuentras punto de carga, sigue siendo la reina. En muchos talleres del sector que visito, te encuentras al menos una Berlingo diésel con más de 200.000 km y sin llorar.

¿Y el dinerito? ¿Anti-SUV de verdad?

El precio del Citroën ë-Berlingo Electric 136 4x4 XL VAN 2026 en edición Limited ronda los 39.900 euros más IVA. Antes de que resoples, piensa que por ese dinero, la competencia te da SUV eléctricos bastante más justitos en espacio y casi ninguno con tracción total real.

En empresas, con ayudas y descuentos, puede quedar muy por debajo. Más de un autónomo está echando números, porque para repartos, actividades deportivas o vida rural es carne de negocio.

¿A quién va dirigido?

No creo en etiquetas, pero el cliente en España es desde familias hartas de SUV caros que no caben bien, hasta autónomos, pymes y la peña que quiere escapadas sin miedo a quedarse en la cuneta. No va sobrada de glamour pero la Berlingo 2026 sí va sobrada de soluciones útiles. Tan bruta y lógica, que al final, gusta.

Y sí, si algún SUV se pica, este año toca reírse en las rotondas.

Ahí lo dejo.