BYD Tang DM i 2026: 7 plazas, modo EREV y hasta 1.160 km para inquietar a Peugeot 5008 y Skoda Kodiaq
BYD no quiere jugarse la partida a una sola carta. Tras el éxito de sus híbridos enchufables, se atreve con un familiar grande pensado para quien quiere silencio eléctrico en ciudad y libertad para viajar sin ansiedad. Nace el Tang DM i, un SUV de siete plazas que mira de frente a los pesos pesados del segmento y presume de un dato que suena a road trip sin dramas: hasta 1.160 km de alcance total anunciado.
Qué es el Tang DM i y por qué te debería importar
Estamos ante un híbrido enchufable con enfoque de rango extendido. A baja y media carga actúa como un eléctrico que recurre al motor de gasolina para generar energía cuando hace falta. No te hará sufrir buscando enchufe en plena A2 y, si puedes cargar en casa, el ahorro en el día a día es real.
- Funciona la mayor parte del tiempo en modo eléctrico en conducción urbana y periurbana
- El motor térmico apoya como generador y también puede mover las ruedas cuando conviene
- Autonomía total anunciada de hasta 1.160 km con depósito y batería llenos
- Promesa de consumos muy bajos en ciudad y viajes sin paradas extra por recarga
No necesitas aprender un manual de astronauta. Lo conectas, se carga, sales y listo.
Tamaño y espacio de verdad útil
El Tang DM i mantiene lo importante. Siete plazas de verdad y una carrocería grande sin volverse mastodonte.
- Largo 4,87 m, ancho 1,95 y alto 1,72
- Batalla de 2,82 m que ayuda a las piernas en la segunda fila
- Maletero con siete asientos 235 litros
- Con solo cinco asientos 940 litros
- Todos abatidos 1.655 litros
Frente al Tang eléctrico es algo más corto, lo notarás al aparcar más que en el espacio interior. Con las siete plazas activas el maletero es justo, como suele pasar en este tipo de SUV. Con cinco, ya juega en otra liga.
Objetivo claro: 5008 y Kodiaq en el punto de mira
El movimiento es transparente. BYD quiere entrar en la conversación de los SUV de 7 plazas que sirven para todo, desde el cole hasta una ruta de mil kilómetros.
- Peugeot 5008 y Skoda Kodiaq son las referencias a batir en practicidad y confort
- La carta del Tang es sencilla y contundente: precio ajustado, etiqueta favorable y uso eléctrico diario
- La estrategia DM i ya le ha funcionado a BYD en segmentos inferiores
Si te da pereza pasar a un eléctrico puro por los viajes en familia, aquí hay una puerta muy cómoda.
Prestaciones y eficiencia esperadas
Sin caer en la ficha técnica de laboratorio, el enfoque DM i prioriza suavidad de marcha y consumos contenidos. Arranca en eléctrico, responde con brío a baja velocidad y mantiene la serenidad en autopista.
- Conducción silenciosa en ciudad
- Respuesta instantánea al acelerador en los primeros metros
- Gestión electrónica que decide cuándo compensa usar el térmico para no disparar el gasto
Traducción al día a día. Semanas enteras sin pisar la gasolinera si cargas en casa. Y vacaciones sin hacer sudoku con los cargadores.
Equipamiento y tecnología que apuntan alto
Aunque falta el detalle para Europa, BYD suele mimar el catálogo en conectividad y asistentes. Espera una dotación solvente desde los acabados intermedios.
- Conectividad completa con actualizaciones remotas
- Asistentes de conducción de última hornada
- Gestión energética inteligente con modos de conducción eléctricos y mixtos
Si han calcado la receta de sus últimos DM i, no habrá sensación de versión de acceso.
Precio y posicionamiento
La propia marca presume de precios competitivos. No hay cifra oficial para nuestro mercado, pero la jugada de BYD es clara. Entrar por debajo de los rivales equivalentes y rentabilizar con volumen.
- Propuesta orientada al valor por dinero
- Coste total de propiedad favorable si puedes enchufarlo a diario
- Incentivos y beneficios fiscales que pueden mejorar la factura final según región
No te prometen unicornios. Te ofrecen un 7 plazas con costes razonables si lo usas como debe usarse un PHEV.
Para quién tiene sentido el Tang DM i
- Familias que necesitan siete plazas sin pasar a una furgoneta
- Conductores con punto de carga en casa o trabajo
- Viajeros que quieren libertad de ruta sin obsesionarse con la red de carga
- Empresas y flotas que buscan etiqueta favorable y costes controlados
Lo que falta por concretar
Quedan por conocer datos clave para Europa. Capacidad de la batería útil, potencia de carga, posibles versiones con tracción total, homologación de consumos y la gama de acabados.
Cuando esas piezas encajen, sabremos si además de promesa es el misil tierra aire que parece. De momento, pinta a alternativa muy seria para quien quiere pasarse al eléctrico sin cerrar la puerta a los viajes largos. Y sí, siete plazas de verdad, que no hay más que hablar.