Así luce el coupé eléctrico con el que Volkswagen quiere recuperar China junto a XPeng

Así luce el coupé eléctrico con el que Volkswagen quiere recuperar China junto a XPeng
VW prepara una elegante berlina de aire coupé que apunta directo al del mercado chino

Volkswagen se ha guardado una carta importante para su partida en China. Tras enseñar en abril los ID. AURA, ID. ERA y ID. EVO, la marca prepara una elegante berlina de aire coupé que apunta directo al corazón del mercado local. No llega sola. Nace sobre la arquitectura eléctrica CEA desarrollada con XPeng y se fabricará en Volkswagen Anhui, la joint venture con JAC. Objetivo claro. acelerar desarrollo, ganar tecnología y volver a pelear de tú a tú con los campeones de casa.

Lo que ya está sobre la mesa

  • Plataforma CEA China Electrical Architecture fruto de la alianza con XPeng
  • Producción en Volkswagen Anhui la sociedad con JAC
  • Primer modelo en estrenarla el SUV ID. EVO de serie
  • La berlina será un sedán de aspecto coupé y parentesco probable con XPeng P7
  • Plan industrial ambicioso más de treinta lanzamientos en China hasta 2027 con veinte vehículos de nueva energía

Tres prototipos y tres socios

  • ID. AURA firmado por FAW Volkswagen. un anticipo de producto cien por cien eléctrico
  • ID. ERA desarrollado por SAIC Volkswagen. aquí Volkswagen mostró una carta diferente con extensor de autonomía EREV para quien sufre con el enchufe
  • ID. EVO concebido por Volkswagen Anhui. será el que abra fuego de producción con la nueva base CEA

La combinación de BEV puros y un EREV no es casual. En China hay perfiles de cliente muy diferentes. desde el que quiere autonomía real en ruta sin mirar al enchufe hasta el que prioriza eficiencia urbana. Volkswagen intenta cubrir ambas orillas mientras pone a punto su nueva arquitectura.

Por qué XPeng y por qué ahora

XPeng aporta software ágil, experiencia en integración de sensores y una plataforma pensada para iterar rápido. Justo lo que necesita Volkswagen para recortar plazos y ajustar costes en el país que marca el ritmo del coche eléctrico. Además, desarrollar en China para China reduce tiempos de validación, adapta el producto a gustos locales y permite escalar proveedores cercanos. Menos teoría y más coche en la calle.

Qué pinta tiene la berlina

Los primeros avances describen un sedán estilizado con techo tendido y silueta de coupé. Elegante sin estridencias, con el toque sobrio de la escuela alemana y el foco puesto en aerodinámica y eficiencia. Si el parentesco con el XPeng P7 se confirma, podemos esperar proporciones afinadas, enfoque tecnológico y un interior muy digital. Hay ganas de verlo sin camuflaje para medir bien el salto respecto a los actuales ID.

Mensaje de marca y calendario

Durante el escaparate de Auto Shanghai 2025, Volkswagen defendió su estrategia en China con una idea sencilla. desarrollar en el país para el país y mantener el liderazgo entre los fabricantes extranjeros. Detrás del eslogan hay un plan de producto que mete presión al calendario. más de treinta modelos nuevos antes de que termine 2027, con veinte de ellos en la categoría de nueva energía. La berlina coupé será una de las piezas clave del puzle junto al SUV ID. EVO.

Lo que falta por confirmar

  • Capacidades de batería y potencias
  • Autonomía homologada y en uso real
  • Paquete de asistencia y conducción automatizada sobre CEA
  • Equipamiento de infoentretenimiento y servicios locales
  • Rangos de precio y fechas de llegada a concesionarios chinos

Claves rápidas para entender la jugada

  • Volkswagen busca velocidad y coste competitivo apoyándose en XPeng
  • CEA es la base técnica que permitirá escalar varios modelos con electrónica moderna
  • Tres joint ventures. tres caminos complementarios y un mismo destino competir en el top del mercado chino
  • La berlina con aire de coupé apunta a un segmento caliente donde el diseño cuenta tanto como el software

No es un golpe de efecto de fin de temporada. Es un cambio de guion. Si la berlina cumple lo prometido y el ID. EVO aterriza afinado, Volkswagen habrá ganado tiempo. Y en China el tiempo es el nuevo combustible.