Así es el Volkswagen EVX, el SUV coupé eléctrico que quiere conquistar a toda la industria

¿Quién dijo que los coches eléctricos compactos no podían ser tan carismáticos como un concept de salón? El Volkswagen EVX llega para poner patas arriba el panorama de los SUV con su atrevido diseño, tecnología a la última y una propuesta que, ojo, no solo va dirigida a los fans de Volkswagen, sino también a cualquier fabricante con ganas de subirse al tren de la electrificación. Y si encima viene con sello italiano de Italdesign, el resultado solo puede ser impactante.
Italdesign y Volkswagen: cuando el arte y la ingeniería hacen “match”
Detrás de este pequeño gran escándalo automovilístico está Italdesign, el famoso estudio de diseño transalpino responsable de algunos de los deportivos más legendarios y, desde hace años, parte del universo Volkswagen. Pero el EVX no es solo una escultura sobre ruedas. El propósito va mucho más allá: se trata de una carta de presentación de la flamante plataforma MEB+, esa evolución eléctrica que Volkswagen quiere convertir en estándar dentro... y fuera de casa.
El EVX es, por decirlo suavemente, la forma más estilosa y tecnológica de gritarle al mundo: “¡Ey, fijaos en lo que podemos hacer juntos!”. Y claro, cuando lo ves desfilar por el Salón IAA de Múnich (aunque sea en formato virtual o holográfico), es difícil resistirse.
El diseño: ¿puede ser un SUV coupé compacto, elegante y provocador?
A ver, seamos sinceros: los SUV coupé han polarizado gustos desde que existen. Pero el Volkswagen EVX juega en otra liga. Sus líneas mezclan deportividad con una cierta audacia futurista, como si quisiese decirte “voy a revolucionar tu garaje y lo sabes”. Y lo hace en formato compacto, nada de mastodontes: estamos ante un modelo pensado para conquistar ciudad y carretera sin ocupar dos plazas de parking.
Faros afilados tipo mirada desafiante, unos hombros bien marcados (sí, como si hubiera pasado por el gimnasio) y una trasera tipo fastback que no renuncia al estilo ni a la aerodinámica. Esto no es solo postureo: la eficiencia sigue siendo la reina del baile eléctrico.
La plataforma MEB+: electrificando las alianzas
Aquí viene lo realmente jugoso. El EVX nace sobre la nueva plataforma MEB+, la niña mimada de Volkswagen para su próxima generación de eléctricos. Esta arquitectura modular lleva un plus bien merecido: mayor flexibilidad para diferentes tamaños de coche, integración mejorada del sistema eléctrico y, atención, posibilidad de adaptar baterías más avanzadas para ampliar autonomía sin engordar el precio ni el peso.
Y lo mejor: la MEB+ no es celosa. Desde Alemania lo dejan claro: el objetivo es que otros fabricantes puedan sumarse a la fiesta. Y aquí es donde el EVX juega su papel más estratégico. No se trata solo de presumir de músculo tecnológico, sino de invitar a otras marcas a compartir mesa y mantel en esta nueva era eléctrica.
¿Te imaginas un futuro donde varias marcas compitan por llevarse este chasis a casa? Pues eso es justo lo que Volkswagen busca con esta jugada maestra.
Tecnologías y posibilidades: más allá del postureo eléctrico
No todo es imagen en el EVX. Bajo ese aspecto coupé se esconde una declaración de intenciones en materia tecnológica:
- Sistema eléctrico de última generación: Promete carga rápida y eficiente, para que lo de pasar media vida en un cargador sea cosa del pasado.
- Modularidad real: La plataforma MEB+ hace posible que este SUV coupé pueda adaptarse a distintas configuraciones, motores y baterías según el cliente o incluso la marca que lo adopte.
- Diseño inteligente: Espacio optimizado para pasajeros y equipaje, algo que en los eléctricos compactos suele ser un reto tan grande como encontrar un sitio libre en agosto en la playa.
Y lo más rompedor: aunque Volkswagen tiene toda la pinta de ser quien lo lleve primero a producción (y sería raro que dejaran pasar esta oportunidad), el EVX está pensado como escaparate para seducir a otros fabricantes. Es como llevar el mejor traje a una entrevista... pero con la intención de que te copien el estilo.
Un concepto virtual muy realista
Aunque el EVX ha debutado en formato digital —sí, aún no hay ni prototipo físico ni posibilidad de tocarlo—, la apuesta es seria. Italdesign ha tirado la casa por la ventana con una recreación holográfica que permite ver cada detalle del coche antes incluso de que huela a nuevo. Porque parece que en 2025 hasta los concept cars ya se diseñan primero para Instagram.
Eso sí, quien piense que esto es solo un ejercicio de diseño se equivoca. El mensaje va directo a directivos y departamentos de I+D: la plataforma está aquí, lista para ser compartida y adaptada a medida.
¿Por qué deberíamos estar atentos?
El Volkswagen EVX no solo adelanta cómo serán los eléctricos compactos del futuro inmediato; también señala por dónde irán los tiros en cuanto a colaboraciones entre fabricantes. En un mundo donde las alianzas tecnológicas marcarán el ritmo del sector, este tipo de propuestas puede definir quién va en cabeza... y quién se queda viendo desde la grada.
Además, si eres amante del diseño italiano con alma alemana —o simplemente quieres ver cómo podría evolucionar tu próximo coche urbano eléctrico—, este concept tiene todos los ingredientes para no pasar desapercibido.
El Volkswagen EVX es mucho más que un simple SUV coupé conceptual: es la carta de invitación más cool (y tecnológica) que Volkswagen e Italdesign han enviado a toda la industria automotriz. Un guiño al futuro donde compartir tecnología será tan importante como lucirla.
Así que toma nota: si ves pronto por las calles un compacto eléctrico igual de atrevido que este EVX... probablemente estarás presenciando el comienzo de una nueva era sobre ruedas. Y sí, puedes decir que lo leíste aquí primero (pero sin postureo).