Xiaomi calentando motores para reventar el mercado eléctrico en España

Xiaomi calentando motores para reventar el mercado eléctrico en España
Xiaomi calentando motores para vender fuera de China

Esto pinta a película. Lei Jun, el capo de Xiaomi, ha salido a soltar que sus coches eléctricos no saldrán de China hasta 2027. No es que no quieran, es que están hasta el cuello con la demanda en China. Bromas aparte, la peña se ha vuelto loca con sus dos bestias: el SU7 (berlina rollo deportivo) y el YU7 (un SUV que quiere parecerse a Ferrari… y no le queda nada mal, ojo).

El dato más bestia: lanzan el YU7 y en una hora casi 300.000 pedidos. Imposible que ninguna marca europea, ni las premium, meta ese petardazo en 60 minutos. Solo esa cifra ya deja claro que cuando Xiaomi pise Europa, la cosa va a arder.

Por cierto, la versión "baratita" del YU7, la Standard, tiene lista de espera de 60 semanas. Repito: sesenta. Más de un año para que te den coche. Ni ediciones limitadas ni nada. Flipas.

¿2027 o antes? Xiaomi mete el turbo

El presi William Lu, todo sonrisas en el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, dejó caer que abren fronteras en 2027. Ojo, que en realidad adelantan 3 años sus planes iniciales solo porque el éxito es tan gordo que ya no les cabe en la fábrica ni en las tablas de Excel.

A Europa la tienen apuntada en rojo. Porque a ver, aquí Tesla ya campea a sus anchas, y BYD empieza a asomar el morro, pero un Xiaomi a precio derribo puede marear la perdiz bien fuerte.

Para que veáis cómo van en serio: Xiaomi se ha aliado con Hyperion Leasing (Tianjin), brazo de Sinomach, una gigante china de la automoción con presencia por medio planeta (más de 170 países, dicen). Esto significa músculo de distribución, recambios, y probablemente una garantía que no va a dejar tirados a los primeros que se lancen a por un YU7 o SU7 en España.

SU7 y YU7: los bólidos que asustan a los fabricantes

El SU7 salió en China en marzo 2024, y antes del primer cumple ya había 200.000 coches rodando por allí. No son cifras de broma. Eso lo puedes comparar al Tesla Model 3 cuando la marca estaba en plena cresta. El YU7 está rompiendo todos los récords y, si siguen así, van a tener que levantar otra fábrica solo para las reservas.

Los dos modelos están en el candelero chino, pero el YU7 viene fuerte y, sinceramente, tiene todo para ser el favorito cuando llegue aquí.

Xiaomi YU7: el SUV que quiere comerse España

El YU7 juega a lo grande: mide 4,99 metros de largo. Eso es segmento E, vamos, a la altura de un BMW X5 o un Audi Q7, aunque en diseño han querido darles un giro tipo Ferrari Purosangue (¡quién diga que no le recuerda!).

Lo gracioso: el Xiaomi será mucho más barato que su rival americano, el Tesla Model Y. Mientras el Tesla parte desde unos 31.150 euros en China (no confundir con los precios de aquí, pero la referencia es útil), el YU7 baja la barrera: 29.960 euros al cambio. Y repito, siendo más grande y con mejor equipamiento.

Por este precio, el Model Y se queda como un segmento D, un tamaño inferior. El Xiaomi juega en otra liga, pero con el precio de uno más pequeño. Imagina la caza de Teslas de entrega inmediata que habrá en los concesionarios cuando salga el YU7 aquí.

En el momento del lanzamiento, quien quería YU7 se lo llevaba ya. Pero la fiesta duró poco: ahora 33 semanas de espera para la versión Pro y la Max. Y, como decía antes, 60 semanitas para el Standard. Van actualizando plazos de entrega sobre la marcha, cosa que haría temblar a más de un director de ventas acostumbrado al “en seis meses, lo tienes”.

Detallitos eléctricos y lo que más mola del YU7

El YU7 viene cargado hasta las cejas. Es un SUV eléctrico puro, plataforma dedicada y con la última tecnología de baterías que les permite sacar autonomías potentes sin inflar el precio (en China es que hasta BYD y Xiaomi lo están petando en esto). Y con el tamaño que tiene, el espacio interior y maletero puede ser un peligro para los que se aburren en las vacaciones de verano: puedes meter medio Decathlon y aún te caben los flotadores.

Además, en mi curro ya hemos probado algunos eléctricos chinos y lo que más pide la gente es saber si el coche luego se puede cargar en la red española, si es compatible con CCS, etc. Xiaomi, conociendo su filosofía en móviles y gadgets, seguro vendrá con el típico cable universal y a reventar compatibilidades. Ya me veo haciendo vídeos de cómo conectar el YU7 a un enchufe normal en tu garaje o a los supercargadores de la AP-7.

La gente va a flipar también con la calidad interior. Xiaomi se ha currado mucha tecnología en infotainment y asistentes de conducción, igualando a Tesla y hasta superando en algunas pijadas que encantan a los techies.

Xiaomi SU7: la berlina que quiere picar a los Model 3

No puedo dejar de hablar del SU7. Aquí estoy deseando meterle mano para una prueba cuando llegue. Es una berlina deportiva eléctrica, más clásica en diseño pero muy cuidada. 200.000 unidades en menos de un año en China, y vendiendo por encima de muchas marcas premium europeas. Ojo con lo que pueden liar si la política de precios y garantías no se vuelve loca cuando venga aquí.

El SU7 y el YU7 juntos tienen el potencial de empujar a la baja los precios de eléctricos en España, sobre todo porque las otras marcas chinas (BYD, MG, Leapmotor) ya están tirando precios y no les va mal.

En España ...en 2027?

Olvídate de verlos en los concesionarios antes de 2027. Pero los comerciales ya deben estar revisando sus tablas de ventas, porque esto tiene pinta de agotar existencias. Cuando el pre-registro se abra, dependerá de la infraestructura y de si cumplen las homologaciones para Europa (ojito con eso). No me extrañaría ver colas virtuales, rifas de reservas o algún show viral de Xiaomi apuntando a batir récords en TikTok.

Aquí solo falta saber cómo llegan de equipados y las versiones disponibles, pero fijo que apuestan por la conectividad a tope. Atención a las actualizaciones OTA, que los chinos ya han pillado el truco a eso.

Por aquí estaremos para contaros más, y probar los coches en cuanto dejen uno a prensa.