Xiaomi abre su primera tienda oficial en Madrid y prepara la llegada de sus eléctricos para 2027

Xiaomi abre su primera tienda oficial en Madrid y prepara la llegada de sus eléctricos para 2027
Xiaomi ha apretado el botón de arranque en Europa y lo ha hecho en Madrid

Xiaomi ha apretado el botón de arranque en Europa y lo ha hecho en Madrid. La firma que ha puesto patas arriba el mercado chino del coche eléctrico da su primer paso serio en el Viejo Continente con la apertura de su primera tienda oficial en España. No es una más. Es el banderazo de salida de una estrategia que va mucho más allá de móviles y patinetes. La meta está clara: vender coches eléctricos en Europa a partir de 2027.

De las franquicias al “New Retail”

Durante años visitamos tiendas de Xiaomi por toda España. Eran muchas y muy visibles, con el naranja a tope. En 2019 llegó a sumar más de 50 puntos, aunque todos funcionaban como franquicias. Después llegó el frenazo de 2020 y el mapa se encogió hasta dejar apenas 18 locales en 2023. Ahora el guion cambia. La marca inaugura su primera tienda oficial en Madrid y da inicio a su proyecto “New Retail” en nuestro país. Traducido: control directo de la experiencia, estandarización de procesos y una marca más coherente de puerta para dentro.

El estreno es en el Centro Comercial La Gavia, con un espacio de 157 metros cuadrados que busca algo más que colocar vitrinas. La idea es unir producto, servicio y comunidad para que el cliente entre por un wearable y termine saliendo con la casa conectada. En 2027 esa ecuación sumará un protagonista extra con matrícula.

2027 en el calendario y una lección aprendida

La fecha no es casualidad. En China, el primer coche eléctrico de Xiaomi ha despertado una demanda de titular grande y fuente gruesa. Tanto que la producción se vio contra las cuerdas. La marca ha vivido de cerca esa famosa “muerte por éxito” que suena bien en marketing pero sienta fatal en fábrica. Con 2027 como horizonte, el plan es llegar a Europa con la cadena de montaje ya en forma, tiempos de entrega razonables y una curva de calidad estabilizada. Primero apretar tornillos, luego apretar el acelerador. Sentido común, incluso con prisas por llegar.

Madrid hoy, Essen mañana y diez más antes de fin de año

La apertura de La Gavia no llega sola. Casi en paralelo, Xiaomi estrena otra tienda oficial en Essen, Alemania. Y no piensa quedarse ahí. Antes de que termine 2025, la compañía quiere sumar otras diez tiendas repartidas por Europa. No se trata solo de poner chinchetas en un mapa. Es preparar el terreno para su ecosistema de producto, al que han bautizado como Human x Car x Home.

El concepto es sencillo de explicar y potente de ejecutar. Si tu móvil es Xiaomi, tu tele es Xiaomi y tu casa está llena de gadgets Xiaomi, el coche puede ser la prolongación natural. Un mismo sistema operativo, una misma conectividad, una misma lógica de uso. Si todo habla el mismo idioma, menos líos. Y si además puedes tocarlo y probarlo en una tienda cercana, mejor todavía.

Qué significa para el cliente español

Para España, la noticia tiene varias capas. La primera, la obvia, es que Xiaomi se toma en serio nuestro mercado como puerta de entrada a Europa. La segunda es la ventaja del canal propio. Con tiendas oficiales, la marca controla precios, promociones, actualizaciones y posventa. Eso se traduce en procesos más claros y, por qué no decirlo, menos teléfono roto cuando toca gestionar una garantía.

La tercera capa es la que más nos gusta a los quemados de gasolina que ahora cargamos enchufes. Estas tiendas servirán de base para la futura venta y, previsiblemente, para la entrega y atención de sus coches eléctricos. En 2027 deberíamos ver configuradores en castellano, asesores que sepan de amperios y no solo de megahercios y demostraciones reales del coche conectado a su ecosistema. Si llegan con un buen plan de pruebas, alguna ruta por Madrid caerá. Prometemos llevarlo por El Retiro con cuidado.

Una ofensiva con enfoque automovilístico

Entrar en automoción en Europa no es como vender smartphones. Homologaciones, seguridad, software, ciberseguridad, actualizaciones OTA, posventa, recambios y una red que soporte incidencias sin que el cliente pierda la paciencia. Xiaomi parece haber tomado nota de las marcas chinas que se han precipitado y ahora ajustan el tiro. Abrir tiendas propias primero, consolidar experiencia de marca y luego sumar el coche a la ecuación es una forma prudente de aterrizar. Aquí, la prisa por llegar vale menos que la prisa por hacerlo bien.

También hay un factor de confianza. Al consumidor europeo le gusta tocar, probar y hablar con alguien de carne y hueso antes de soltar una cifra de cinco dígitos. Una tienda física con personal formado y procesos claros reduce fricciones. Y si a eso le sumas un ecosistema que ya tienes en el bolsillo y en el salón, la barrera de entrada baja un par de peldaños.

Lo que podemos esperar a corto y medio plazo

En el corto plazo, las tiendas seguirán centradas en tecnología de consumo. Móviles, wearables, hogar conectado y todo el catálogo habitual. Veremos más exposición del concepto Human x Car x Home, probablemente con zonas de demostración y experiencias inmersivas donde el coche aún será invitado en foto y vídeo. A medida que se acerque 2027, llegará el despliegue de producto, formación específica y, con suerte, los primeros show cars para calentar al personal.

En el medio plazo la clave será la logística. Producción a la altura de la demanda, red de talleres asociada o propia bien cubierta y tiempos de entrega competitivos. Si clavan esos tres apartados, el resto se ordena solo. La receta no es magia, pero está probada: buen producto, buen precio y una experiencia de compra que no te haga bostezar.

Madrid como tablero de pruebas

Que el primer movimiento se haga en Madrid tiene todo el sentido. Es escaparate, es tráfico, es diversidad de público y es un buen termómetro para medir cómo respira el cliente europeo. La tienda de La Gavia será un laboratorio en vivo. Qué funciona, qué se entiende, qué hay que ajustar y qué enamora. Si el feedback es positivo, la expansión por el resto del país será cuestión de calendario.

Xiaomi ha elegido una carretera larga en lugar de un atajo. Y en automoción eso suele ser buena señal. Hoy abre la puerta de su primera tienda oficial en España. Mañana, Essen. Antes de cerrar el año, una decena más por Europa. En 2027, si todo va como debe, veremos sus coches eléctricos circulando por aquí. Suena ambicioso y, por una vez, también suena sensato. Si además han dejado el cable de carga en la caja y no como accesorio, ya lo celebramos.