Volvo XC60, el rey de los suecos que ahora manda en España

Volvo XC60, el rey de los suecos que ahora manda en España
El Volvo XC60 lo peta en España

A ver, chavales. Antes de que los SUV se adueñaran del barrio, Volvo tenía su leyenda: el 240. Lanzado en 1974, parecía un ladrillo sobre ruedas, pero ojito, que en diseño y seguridad partía la pana. Zonas de deformación, carrocería reforzada y un habitáculo que más que coche era búnker móvil.

Hasta el año 93 estuvo tirando por la carretera. Dos millones seiscientos ochenta y cinco mil coches vendidos… y aquí en España, igual no se veía tanto, pero en Suecia y media Europa, las familias tenían uno en el garaje. En los 80, ver un 240 era tan normal como encontrar pan en la panadería.

Además, metió el SIPS, ese sistema para comerle el cero a los accidentes laterales, y en el 78 ya introducía los asientos infantiles. O sea, Volvo ya miraba por los peques antes de que fuera “cool”.

El nuevo jefe es el Volvo XC60, el SUV que todo el mundo quiere

Ahora en 2025, el panorama ha cambiado. El Volvo XC60 le ha pateado el récord al 240, con más de 2,7 millones de unidades vendidas desde que nació en 2008. De “no soy nadie” a ser el Volvo más vendido de la historia. La movida: este coche es el favorito de familias en todo el mundo, pero en España es la típica elección moderna para padres que se resisten a los monovolúmenes.

La cosa va así: recientito en 2024, ha sido el híbrido enchufable más vendido de Europa. Nada de bromas, que no es casualidad.

En 2018, por si fuera poco, ganó el premio a Coche del Año en el Mundo. Los suecos estarán tiesos de frío, pero diseñando SUVs la clavan.

¿Por qué mola tanto el XC60?

Mira, el coche ha sufrido su restyling en 2017 y otro para 2025. Por fuera cambia parrilla, faros y pilotos. Por dentro, infoentretenimiento con sistema Android Automotive. Esto ya se ve en el XC90, EX90 o EX30, así que el XC60 no iba a ser menos.

En seguridad lo sigue petando. De hecho, en 2008 ya llevaba el frenado automático de serie para bajas velocidades. Todo un invento. Si ibas pajareando por Madrid o Zaragoza a menos de 30 km/h, te ahorrabas el porrazo de rigor gracias al coche.

Motores, electrificación y cómo se lleva conducirlo

El XC60 actual en España se vende sobre todo con motores híbridos enchufables (T6/T8 Recharge) y versiones mild-hybrid. El diésel ya casi es historia. La etiqueta ECO es clave si vives en una ciudad grande (sí, Madrid Central, hablamos de ti).

Hace poco me dejaron uno de los Recharge para unas cuantas vueltas y os juro que la sensación es de ir en un salón rodante. El 0 a 100 en poco más de 5 segundos en la versión T8. Hay 455 CV combinados entre gasolina y eléctrico. Pero lo más fuerte es que puedes hacer trayectos en modo eléctrico puro (unos 60 km si no tienes el pie de plomo). Ideal para ciudad, porque no solo es silencioso: vas flotando y sin contaminar.

No todo es fiesta. El peso se nota al entrar rápido en una curva, pero para ser SUV, el rollo es suave y no vas de lado a lado. Tracción total en muchas versiones, lo cual, si llueve, da una tranquilidad que ni te cuento. De autonomía eléctrica, según homologación, ronda los 60 kilómetros, pero en Madrid ciudad puedes rascar unos 45 fácil antes de que entre la gasolina.

¿Futuro con sólo híbridos o 100% eléctrico?

Volvo tiene planeado lanzar el EX60, que será eléctrico total, pero el XC60 y el EX60 van a convivir juntos. Aquí en España, la mayoría aún pide coche híbrido enchufable porque el 100% eléctrico da miedo cuando miras el Google Maps, ya me entendéis.

Los gasolina e híbridos plug-in siguen petándolo en ventas, sobre todo por la versatilidad y porque no tienes que estar buscando punto de recarga cada vez que sales de Valladolid.

Por cierto, los precios empiezan fuerte. Un XC60 mild hybrid ronda los 53.000 euros, pero es que un Recharge tope de gama puede irse para los 70.000 largos. Cosas de los premium.

Detalles que marcan: info, seguridad y gadgets

El interior es minimalista y elegante. Maderas, cuero reciclado y pantallote. La instrumentación digital va fluida y puedes meterle Google Maps directamente, sin depender del móvil. Spoiler: el sistema de sonido opcional Bowers & Wilkins está a otro nivel.

El maletero, unos 483 litros. Para el día a día de familia, perros y compras de Mercadona, más que suficiente. Los asientos delanteros sujetan bien y si eres alto, cabeza y piernas van holgados, aunque las plazas traseras no son tan amplias como en el XC90. Para peques o adolescentes, perfecto.

En temas de seguridad, nada que reprochar. Piloto automático en atascos, reconocimiento de peatones y ciclistas, alerta de ángulo muerto y, si te pasas de gracioso con el volante, te pita hasta que enderezas.

¿Por qué en España lo peta tanto?

El XC60 es el típico coche que ves aparcado en los barrios pijos de Madrid y Barcelona, pero no es solo por imagen. Que tenga etiqueta ECO, que puedas circular en modo eléctrico al currar y el confort en viajes largos lo convierten en una apuesta brutal.

Así que nada, si quieres suecarte la vida y no quieres un SUV de los de siempre, ya sabes dónde mirar.