Volkswagen Touareg Final Edition marca el adiós del gran SUV, fechas, motivos y lo que viene

El Touareg deja los concesionarios con una reverencia. El gran SUV de Volkswagen, símbolo de la apuesta de la marca por este tipo de carrocerías desde 2002, se despide con una edición especial llamada Final Edition. Tres generaciones y más de 1,2 millones de unidades después, su historia entra en la recta final.
Por qué se acaba
Volkswagen ya lo había insinuado. El coste de la actual tercera generación ha tensado la ecuación de rentabilidad, incluso para un fabricante con músculo. En un contexto de inversión masiva en electrificación y software, los proyectos que no prometen volumen global o márgenes robustos pierden prioridad. El Touareg encaja justo en ese punto delicado del negocio europeo, cada vez más exigente en emisiones y costes.
Final Edition, la despedida como se merece
La edición Final Edition no es un simple pack. Llega con una selección de elementos de diseño exclusivos pensados para que el último Touareg térmico no pase desapercibido. Acabados específicos, detalles visuales diferenciadores y un enfoque más emocional que práctico. No cambia la filosofía, sí el mensaje. Es el Touareg que apaga las luces antes de cerrar la puerta del garaje.
Fechas y disponibilidad
El Touareg seguirá a la venta hasta marzo de 2026. Esa ventana marca la vida comercial restante del modelo y acota el tiempo para hacerse con la Final Edition. Será una versión disponible por un periodo limitado, concebida para coleccionistas discretos y para quien quiera despedirse con la llave en el bolsillo.
¿Habrá relevo eléctrico?
Sobre la mesa ha estado la idea de un sustituto cien por cien eléctrico. La marca ha valorado esa posibilidad, aunque no hay confirmación de un heredero directo. La estrategia actual prioriza productos eléctricos con mayor volumen potencial y plataformas compartidas, así que el futuro del nombre Touareg dependerá de cómo encaje en ese plan. De momento, lo seguro es la despedida.
Lo que deja el Touareg en la industria
El Touareg ha sido el escaparate de Volkswagen en confort, tecnología y acabados dentro del universo SUV grande. Ha servido para medir tendencias y para abrir camino a soluciones que luego bajaban de segmento. Su retirada no es un portazo, es una mudanza hacia un catálogo más alineado con la demanda electrificada y con la realidad de costes.
Claves en breve
- Tres generaciones desde 2002 y más de 1,2 millones de unidades comercializadas.
- Fin programado con venta activa hasta marzo de 2026.
- Final Edition con elementos de diseño exclusivos y disponibilidad limitada.
- Decisión impulsada por el coste del proyecto y el cambio de ciclo del mercado.
- Posible relevo eléctrico considerado por la marca, sin confirmación.
Un cierre con sabor a legado
No todos los adioses suenan igual. El Touareg se marcha con una edición que celebra lo que ha sido, y con la incógnita de lo que podría volver a ser en clave eléctrica. Un final meditado que deja espacio a nuevas prioridades, y un guiño a los que todavía disfrutan un gran SUV con pedigree.