Volkswagen revela el coste oculto de los aranceles, así afectan miles de millones a Porsche y Audi

Volkswagen revela el coste oculto de los aranceles, así afectan miles de millones a Porsche y Audi
Oliver Blume rompe el silencio: el impacto real de los aranceles

Oliver Blume, el hombre que dirige tanto el Grupo Volkswagen como Porsche, ha decidido quitarse los guantes en la previa del IAA Mobility 2025 de Múnich. Y lo hace con claridad alemana: los aranceles estadounidenses le han costado al grupo “varios miles de millones de euros” este año. No es poca cosa, ni en euros ni en dolores de cabeza.

Mientras algunos CEO prefieren hablar en clave o esconderse detrás de balances, Blume ha sido directo. Aunque evitó dar una cifra exacta (no todo se puede contar delante de la prensa), reconoció que el golpe ha sido especialmente duro para Porsche y Audi, las marcas más premium del grupo, que además tienen la “mala costumbre” de no fabricar en territorio estadounidense.

El “efecto sándwich” de Porsche: entre China y Estados Unidos

Si pensabas que solo tú sufrías atrapado entre dos jefes, pregunta a Porsche cómo se siente. Blume describió la situación como una auténtica “posición sándwich”: por un lado, los aranceles en EE. UU.; por otro, la caída en ventas y la inestabilidad del mercado chino. Resultado: recortes en previsiones, márgenes a la baja y unos inversores que vigilan como halcones.

En julio, Porsche ya tuvo que ajustar sus expectativas para el año, situando sus márgenes entre el 5 y el 7%. Una señal nada sutil de que la presión internacional no entiende de deportivos ni de leyendas alemanas.

Esperando la bajada: ¿respiro a la vista para Volkswagen?

Actualmente, el sector automotriz europeo mira con esperanza un posible descenso de los aranceles estadounidenses del 27,5% al 15%. No es solo un cambio porcentual; es la diferencia entre cuadrar cuentas o seguir contando pérdidas por miles de millones. Según Blume, este diferencial ya se refleja incluso en el balance de 2025.

No sorprende entonces que Volkswagen esté negociando a fondo con Washington. Los planes pasan por invertir fuerte en Estados Unidos, crear empleos y reforzar la cadena local. Una planta para Audi está sobre la mesa y las conversaciones parecen ir viento en popa. Nadie quiere perderse el pastel americano, ni siquiera cuando la receta lleva ingredientes tan caros.

Doble rol y ninguna fecha de caducidad

El propio Blume se encuentra en una posición poco habitual: CEO del Grupo Volkswagen y, al mismo tiempo, cabeza visible de Porsche. La presión para separar ambos roles viene creciendo entre accionistas e inversores, pero él se mantiene firme: no hay fecha para esa división de poderes. “Aún no hay fecha”, zanjó ante los medios. Por ahora, parece que toca seguir jugando a dos bandas.

El desafío eléctrico: modelos asequibles fabricados en España

En medio de esta tormenta arancelaria y comercial, Volkswagen no pierde el foco eléctrico. En el IAA Mobility 2025 ha presentado nuevos modelos pensados para ampliar su base de clientes eléctricos, apostando por precios por debajo de los 30.000 euros. Y ojo, con fabricación íntegra en España. Una jugada estratégica para plantar cara a la competencia china y adaptarse a una demanda cada vez más exigente con el bolsillo.

Claves para entender el futuro inmediato

  • Los aranceles estadounidenses han supuesto varios miles de millones en pérdidas al Grupo Volkswagen solo este año.
  • Porsche y Audi son las más afectadas por no producir localmente en Estados Unidos.
  • El grupo negocia inversiones y posibles apoyos gubernamentales para reforzar su presencia americana.
  • Porsche lidia con la caída en ventas en China y una presión fiscal asfixiante en EE. UU.
  • La estrategia eléctrica pasa por modelos asequibles y fabricación nacional para ganar músculo frente a los rivales asiáticos.

¿Mito o realidad? El impacto de los aranceles no es solo cosa de números abstractos: afecta a marcas icónicas, a inversiones millonarias y al futuro eléctrico europeo. Y aunque Oliver Blume mantenga el tipo frente a la prensa, lo cierto es que el tablero global cambia rápido… y no siempre avisa antes de mover ficha.