¿Un volante cuadrado en tu próximo Peugeot 208? Así es el revolucionario Polygon que sacude el concepto de conducir

La industria del automóvil lleva décadas reinventando la rueda, pero Peugeot ha decidido literalmente reinventar el volante. Y no uno cualquiera, sino el del próximo 208, el superventas francés que se prepara para una tercera generación de lo más atrevida. ¿El avance más llamativo? El Polygon, un concept car que parece salido de una película de ciencia ficción y que anticipa el futuro inmediato de la marca.
Polygon: el concept car que rompe esquemas
Para noviembre, Peugeot tiene preparado un as bajo la manga: el Polygon. Este prototipo servirá como escaparate para los cambios radicales que veremos en el nuevo 208. Pero no esperes solo retoques estéticos o una parrilla más atrevida. Aquí la revolución es interior y, sobre todo, tangible donde más lo notas: en las manos.
El Polygon mostrará en primicia el volante Hypersquare, cuya forma rectangular ya dejó boquiabiertos a muchos en el Inception de 2023. Ahora se acerca a la producción en serie y promete ser la gran estrella del habitáculo.
Volante Hypersquare: adiós a lo redondo, hola a la agilidad
¿Quién dijo que los volantes deben ser circulares? Peugeot desafía la tradición con un diseño rectangular que aprovecha la tecnología steer-by-wire (dirección por cable), algo nunca antes visto en ningún modelo de Stellantis. ¿Qué significa esto en palabras llanas? Que desaparecen los enlaces mecánicos clásicos entre el volante y las ruedas, abriendo la puerta a nuevas formas, sensaciones y, por qué no decirlo, a presumir de coche futurista.
Según Alain Favey, CEO de Peugeot, esta es la siguiente fase del famoso i-Cockpit. Si antes ya te sorprendía manejar con un volante pequeñito por debajo del cuadro de instrumentos, prepárate para sentirte como un piloto de nave espacial. La promesa es una conducción más ágil y una experiencia única al volante. El Hypersquare no es solo un capricho estético; busca mejorar la relación entre conductor y máquina.
Un interior digno de Black Mirror (pero mucho más cómodo)
¿Pantallas gigantes? Sí. ¿Curvas imposibles? También. El Polygon incluirá una pantalla curva de 21 pulgadas que parece flotar en el salpicadero, al estilo del reciente 3008. Todo indica que lo que veremos en este concept estará muy cerca de la versión definitiva del nuevo 208. Peugeot quiere dejar claro que su futuro es digital, pero sin perder el toque de creatividad francesa: los diseñadores han jugado con ideas muy atrevidas para este prototipo.
No sería raro que el Polygon comparta ADN conceptual con modelos como el Vauxhall Corsa GSE Vision Gran Turismo, ese eléctrico deportivo de 789 CV que también apunta al siguiente nivel tecnológico dentro del grupo Stellantis.
Plataforma STLA Small: híbrido o eléctrico, tú eliges (de momento)
El Polygon y el próximo 208 se asentarán sobre la nueva plataforma STLA Small, pensada tanto para motores híbridos como eléctricos. Eso sí, mientras en Vauxhall han confirmado que el próximo Corsa será solo eléctrico, Peugeot mantiene abierta la puerta a diferentes opciones energéticas. La estrategia es clara: dejar que sea el cliente quien decida qué motor quiere bajo el capó.
Por ahora, todo apunta a que convivirán dos generaciones del 208 durante algún tiempo: la actual con motores térmicos y la nueva orientada hacia la electrificación total. Una apuesta a doble carta mientras el mercado termina de decidir si el futuro es exclusivamente eléctrico… o todavía queda gasolina en el depósito.
Fabricación made in Spain y lanzamiento inminente
El nuevo 208 seguirá saliendo de la planta de Zaragoza junto a su gemelo Corsa, confirmando la importancia estratégica del mercado español para Stellantis. Si todo va según lo previsto, veremos esta nueva generación rodando hacia finales del próximo año.
En definitiva, Peugeot no solo se atreve a cambiar el volante; quiere que cambiemos nuestra manera de entender la conducción urbana. ¿Apostará todo al eléctrico? ¿Nos adaptaremos rápido al nuevo Hypersquare? Lo que está claro es que, una vez lo pruebes, volver al volante redondo igual te parece... demasiado vintage.