Un gasolina al 48% de eficiencia Omoda y JAECOO redefinen el híbrido que gasta menos y emite menos

Un gasolina al 48% de eficiencia Omoda y JAECOO redefinen el híbrido que gasta menos y emite menos
Si Omoda y JAECOO llevan ese 48% a producción con precios razonables, veremos híbridos más austeros en carretera y menos dependientes de grandes baterías

En plena fiebre por el enchufe, Omoda y JAECOO han salido con una cifra que hace levantar cejas. En la Cumbre Internacional de Usuarios 2025 presentaron el desarrollo de un motor de combustión capaz de rozar el 48% de eficiencia térmica. Pocos se atreven a pronunciar ese número y menos a perseguirlo con hardware real.

La apuesta no niega la electrificación. La refuerza donde más impacto inmediato puede tener en consumo y emisiones: motores térmicos afinados y electrificados que exprimen cada gota de combustible.

Qué aporta realmente un 48% de eficiencia

La eficiencia térmica media de los motores más avanzados hoy se mueve entre el 38 y el 45%. Escalar hasta el 48% no es un reto menor. Cada punto porcentual ganado reduce el consumo en torno a un 2,5%. Si la mejora se confirma, el ahorro no será de laboratorio. Se notará en la gasolinera y en el CO2 del tubo de escape. Nada de magia. Termodinámica aplicada.

La receta técnica que persigue ese salto

El equipo de I+D del grupo Chery se ha metido en cocina con ingredientes poco habituales en serie. El objetivo es recortar pérdidas térmicas y elevar el rendimiento del ciclo de combustión sin sacrificar fiabilidad.

  • Relación de compresión ultra alta 26:1 que mejora la eficiencia en fases de carga baja y media
  • Cigüeñal hiperbólico de triple enlace para optimizar geometrías y reducir pérdidas mecánicas
  • Reutilización del 35% de los gases de escape mediante EGR que enfría la mezcla efectiva y limita bombeo
  • Revestimientos de aislamiento térmico que minimizan la fuga de calor hacia las paredes del cilindro

Con este combo se busca una nueva generación de motores térmicos electrificados mucho más frugales. El cable ayuda. La combustión bien hecha también.

Motores SHS Super Híbrido Omoda y JAECOO

El futuro apunta alto, pero el presente ya tiene cifras interesantes. El sistema SHS de la marca combina un gasolina 1.5 TDGI con ciclo Miller, dos motores eléctricos y una caja DHT de gestión inteligente. El conjunto declara una eficiencia térmica del 44,5% y un consumo medio de 6 litros cada 100 km según datos internos.

La electrónica manda y el sistema cambia de modo de forma autónoma según velocidad, carga y peso. No hace milagros, pero sí evita gastar de más cuando no toca.

Batería y uso diario pensados para la vida real

  • Hasta 90 km de autonomía en modo eléctrico para trayectos urbanos sin gastar gasolina
  • Función V2L con potencia de 3,3 kW para alimentar herramientas o electrodomésticos fuera de casa
  • Gestión térmica y estructural con resistencia a calor, impactos e inmersión
  • Corte de alta tensión en 2 milisegundos en caso de accidente para priorizar la seguridad

No todo es correr del cero al cien. También importa llegar, enchufar lo que necesitas y volver con la misma tranquilidad.

Por qué invertir en combustión en plena era eléctrica

Porque la sostenibilidad no es una sola ruta. El híbrido sigue siendo la manera más directa de bajar consumo y CO2 a gran escala mientras crece la infraestructura de carga y se estabilizan costes de baterías y materias primas. Cada litro ahorrado ahora cuenta. Si la combustión sube su eficiencia, el impacto es inmediato en flotas y en usuarios que hoy no pueden o no quieren ir solo a baterías.

Lo que viene

Si Omoda y JAECOO llevan ese 48% a producción con precios razonables, veremos híbridos más austeros en carretera y menos dependientes de grandes baterías. La promesa suena bien. La validación llegará en banco, en homologación y, sobre todo, en el día a día. Ahí es donde la termodinámica deja de ser teoría y se paga en menos paradas en la gasolinera.