Suzuki Jimny 55 Aniversario, la joyita 4x4 que solo 55 mortales podrán disfrutar

El Suzuki Jimny es ese colega bajito y durillo del barrio que se cuela en todas las fiestas camperas. Por muy rudo que parezca, le tienen envidia hasta los SUV con pinta de gimnasio. Ahora, el Jimny saca pecho con una edición que pone los dientes largos: la 55 Aniversario. Solo 55 unidades. Sí, has leído bien. Los de Suzuki han dicho: “vamos a crear hype nivel dios”.
La leyenda no envejece, se afila
Hablar de Jimny es invocar un clásico. Huele a barro, a monte y a domingo de ruta. Lleva un cofre de recuerdos a cuestas y, aun así, sigue levantando pasiones. Las marcas se matan por sacar su propio mini Defender o un Toyota Land Cruiser encogido. Mercedes se apunta la fiesta con su “Baby G”, pero ese rollo genuino, old school y barato, lo tiene el Jimny. El resto solo imita.
Si buscas un mini tanque para el campo, casi todos se han pasado al rollito SUV. Sí, el Dacia Duster se deja querer y Jeep tiene a sus Avenger y Renegade enseñando músculo, pero en cuanto rascas un poco… se les ve el cartón. Un Jimny nunca finge. Es 4x4 de verdad, sin postureo.
55 Aniversario con detalles que marcan la fiesta
A ver, que esto no es un Jimny normal con dos pegatinas y hale. La edición 55 Aniversario viene dispuesta a que te caigas de culo. Lleva una parrilla frontal retro que es puro amor para nostálgicos, pegatinas “vintage” que le quedan de lujo, faldillas rojas muy festivaleras y la rueda con funda Rhino por detrás, rematando el combo canalla.
Colores para todos los gustos… bueno, para los más rápidos del oeste: Blanco, Verde Selva, Negro Azulado y Gris Medio. Por dentro, el acabao sigue el rollito especial. Alfombrillas con detalles de aniversario, una placa numerada (aquí no hay trampa, o tienes el tuyo, o no eres de la peña), y la rejilla separadora, que el Jimny 2025 solo está homologado como dos plazas en España. El maletero se va a los 863 litros, así que tu perro va de lujo atrás.
La gracia viene con el pack anti-hater: curso de perfeccionamiento 4x4 (para que sepas exprimirlo y no seas postureta), cuaderno con tapas de cuero para anotar tus rutas legendarias y un llavero especial. Si lo pillas de los primeros, te llevas el pack entero. Y lo mejor, solo habrá 55 en toda Europa.
Motor y chasis, ni híbridos, ni inventos, aquí gasolina y a pelo
Suzuki sigue en sus trece para esta edición limitada. Motor gasolina de 1.5 litros, cuatro cilindros. Nada de turbo, ni híbridos, ni cuentos. 102 CV y 130 Nm de par dan para más guerra de la que parece: viene con cambio manual de cinco marchas. Y aquí el tema clave, tracción total AllGrip Pro auténtica (central sobreelevado, reductora y bloqueos). Este no es el típico SUV de pega.
Las cifras de offroad meten respeto entre tanto SUV flipado: ángulo de ataque de 37 grados, ventral de 28, salida de 49. Altura al suelo generosa, chasis de largueros (nada de monocasco), y menos de 1.100 kilos (1.090 kg en la ficha). Exactamente 3,48 metros de largo sin rueda, 3,64 con la rueda de repuesto en puertas abiertas. No hay sitio apretón donde el Jimny no meta la nariz.
Tuve uno en las manos un fin de semana, y si eres de los que piensan que el tamaño importa… el Jimny te desmonta el mito. Por ciudad es un kart con esteroides, y fuera del asfalto es la cabra loca del rebaño. Para aparcar en la ciudad, mejor que un patinete eléctrico, o casi.
Equipamiento básico a secas, pero lo necesario
No esperes asientos masajeadores ni pantalla de cine, que para eso están los premium. Aquí vas al grano: cuatro airbags, aire acondicionado a secas (sin climatizador dual), asientos calefactados para no pegarte el castañazo en invierno, Bluetooth y radio digital con USB. Lleva alerta de cambio de carril para que la DGT no te tire la bronca, frenada de emergencia DSBS, limitador de velocidad y reconocimiento de señales. También faros antiniebla, espejo eléctrico y volante multifunción para tu Spotify.
Consumo, velocidad y la letra pequeña
De cruceros tampoco va tan justo como crees: velocidad máxima de 145 km/h (lo justo para autovía, más no mola con ruedas gordas y aerodinámica de ladrillo). Consumo oficial de 7,7 litros a los 100 en el ciclo WLTP, pero si te flipas en ciudad puede subir un poco, que esto no es un mild-hybrid.
Lo mejor es lo poco que pesa. Puedes ir al campo, vadear charcos y subirte a cualquier cuneta, pero ojo, por autopista a tope ni lo busques: hay viento lateral y el Jimny baila. Es para lo que es. No busques otra cosa.
Precio y disponibilidad, una edición de los valientes
De momento, solo tenemos el precio para Francia: 28.955 euros. No está confirmado para España, pero no te hagas ilusiones de rebajitas. Si llega, será para los más rápidos y avispados. Que no te lo cuenten en el bar.
Y los rivales... buf, ni se acercan
Sí, Jeep Avenger o Dacia Duster prometen, pero ninguno tiene la receta oldschool del Jimny. Los Jeep son más SUV que offroad de verdad. El Duster, muy capaz, especialmente en versión 4x4, pero nunca será un auténtico “pura sangre” como el Suzuki.
Si consigues uno, acuérdate del colega que te lo avisó. Porque mira que he visto gente llorar por dejar pasar un Jimny de edición limitada…
El que avisa no es traidor, solo tiene un poco de mala leche y envidia. Pero de la sana.