Salón de Múnich 2025: coches nuevos, chinos sin miedo y eléctricos everywhere

Vas a flipar con el Salón de Múnich 2025. Han dicho adiós a Frankfurt (te recordamos, vieja gloria) y ahora la movida se instala en Baviera del 9 al 14 de septiembre. La cosa va de europeos, chinos a saco, Ford aguantando el tipo entre yankees, y americanos… pues eso, ni están ni se les espera (Tesla y sus locuras, otro rollo).
Audi y BMW: Alemanes con músculo
Audi va a lo heavy, presentando el nuevo Q7, que ya de por sí es tanque, pero ahora se va a pasar de los 5 metros. Coche grande, para familias grandes… o para sentirte en un apartamento. Interior rejuvenecido y cambio de plataforma, que pasa a la PPC, esa que usan en el A6 (correcto, la misma que lleva toda la electrónica nueva a tope de pantallas gigantes).
No está confirmado pero el RS6 Avant nuevo, con versión enchufable, puede caer. El RS6 Performance de ahora ya tira con 630 CV, así que pásate por el stand si te gusta la tralla alemana. Yo me subí al antiguo Q7 y aquello parece un salón de casa, pero da igual, la gente lo flipa porque lo ven seguro.
BMW sacará el iX3, que estrena la plataforma Neue Klasse. Traducción: toda la nueva gama eléctrica BMW va a salir de esta base. Ojo que el diseño también cambia y el habitáculo avanza. Es un SUV mediano, rollo X3 pero solo 100% eléctrico, así que id olvidando el diésel-vici de las rotondas.
BYD, Dongfeng, Leapmotor, GAC y compañía: chinos a muerte
Si alguna marca se está plantando, son los chinos. BYD tiene a punto el Seal 06, compacto jugón con eléctricos e híbridos enchufables. De Dongfeng llega el Box, un urbanito eléctrico de los que veremos atascando Madrid muy pronto. De Leapmotor, el B10 SUV y el B01 (berlina de 4,77 metros rollo Model 3).
GAC llega con su robotaxi, hecho con Didi (sí, la de los taxis en China). No van a venderlo aquí aún, pero mola ver cómo lo presentan.
CUPRA: ¡Viva el barrio!
Atento a la movida patria porque CUPRA lleva el Raval, el eléctrico puro fabricado aquí. Es el clon canalla del Volkswagen ID.2, rondando los 4 metros, autonomía hasta 450 km y pinta cañera estilo UrbanRebel Concept. Lo veremos enseguida por las calles de Barcelona (lo petan en zonas de etiqueta ECO por aquí).
Ford: a capear el temporal
En Ford todas las fichas están en el EcoSport, que vuelve en 2026 y, ahora sí, metiendo híbridos ligeros y versión eléctrica. Fiesta y Focus desparecen –un drama para los de la vieja escuela, pero la marca quiere renacer en eléctricos (a ver cómo les va). A mí siempre me ha gustado cómo se conducen los Ford, incluso los más básicos, chasis ágil y dirección honesta.
Hyundai, Kia y el lujo de Genesis: Gama coreana
Hyundai, en su plan de póker, se saca de la manga un SUVitro eléctrico, que se cuela entre Bayon (4,17 m) y Kona (4,35 m). No dan detalles aún, pero apunta a urbanita jugón.
Kia no se corta y llevará el EV4 (nuevo compacto cero emisiones), la furgoneta PV5 y puede que el EV2, un SUV eléctrico de 4,06 metros, justo para pegarle al ID.2 de VW en España.
Genesis, el lujo coreano, por fin enseñando dientes aquí. Sus eléctricos G80, GV70 y GV60 se ven bien en directo. El GV60 es la alternativa a los SUV premium (y menudo interior tecnológico).
Lucid Gravity: llega el hot SUV yankee
Lucid Gravity quiere asaltar el corral europeo. Es un bicho eléctrico de más de 5 metros, autonomía en USA de 700 km, y tirando de 490 CV. El precio arranca alto, pero al menos van a por Tesla directamente.
Mercedes y el efecto "quédate con este dato"
La estrella de Stuttgart saca el GLC 100% eléctrico: 490 CV, 650 km de autonomía y pinta de nuevo subidón. También se planta con el AMG GT XX Concept, hipercar de 1.360 CV pero, por ahora, solo prototipo. Os adelanto que la electrificación AMG va a romper cuellos en los paseos.
MINI: ediciones especiales y puro estilo
MINI sigue su rollo con versiones especiales; no hay muchas novedades pero los John Cooper Works siguen siendo iconos. Si te mola lo pequeño y rabioso, el Aceman o el JCW 3 puertas son top (el JCW con sus 230 CV te saca una sonrisa en cada rotonda, palabra de quemadillo).
Opel, Polestar y Porsche: eléctricos y deportivos
Opel va a electrificar hasta el logo, con el Experimental y la gama GSe para los fanáticos de chispas y aceleración. Polestar, con el 5 (berlina de más de 800 CV, rival de Model S) y teaser del Polestar 7 SUV que será el primero “made in Europe”.
Porsche Cayenne eléctrico: plataforma PPE, varios motores según el bolsillo y con versiones gasolina que siguen hasta 2030. Es la definición de “hazme uno eléctrico, pero no me quites el turbo”, típico de Porsche.
Renault, smart, Togg y las rarezas que molan
Renault tiene a punto el nuevo Twingo eléctrico, su urbanito para pelea low cost y etiqueta CERO (ojito, que en España se va a vender a saco cuando salga). smart, que muchos dan por muerto, trabaja en resucitar el fortwo eléctrico. Togg, la marca turca, quiere entrar en el Oeste. Solo venden en Turquía, pero apuntan alto.
Volkswagen: ID.2, crossover y T-Roc al horno
La gran baza de VW es el ID.2, eléctrico con tamaño de Polo y versión crossover ID.2 X, que se verá en concept, sumando un T-Roc renovado, esta vez también con motorización híbrida. Volkswagen pide pista para reventar el segmento eléctrico urbano en España. Me tocó probar el T-Roc y, para ciudad, la posición alta y su radio de giro iban de lujo (eso sí, dale freno que se embala enseguida).
Últimas balas y movidas recomendadas para el público español
Esto no acaba aquí, porque habrá más chinomóviles (Omoda 3 por 20.000 euros para los que quieren gastar poco), el CUPRA Raval fabricado aquí y muchas marcas apostando por eléctricos y etiquetas CERO, algo vital pa’ moverte tranquilo en ciudades como Madrid o Barcelona.
¿Quién sobrevive a esta transición eléctrica y al bombardeo chino? De momento, la cosa promete show y mucha variedad pa’ elegir. Los garajes van a oler menos a gasolina, eso seguro.