¿Realmente necesitas un superhíbrido de Chery? Este SUV con tecnología Volvo te lo pone difícil

¿Realmente necesitas un superhíbrido de Chery? Este SUV con tecnología Volvo te lo pone difícil
Lynk & Co 01 va directo al grano: 75 km de autonomía eléctrica homologada

Últimamente, los híbridos enchufables chinos están en boca de todos. Entre Omoda y Jaecoo, dos marcas del grupo Chery, la batalla por conquistar el garaje español se pone interesante. Pero mientras el público debate sobre cuál ofrece más autonomía o un depósito más grande, hay un invitado inesperado que amenaza con robarles el show: el Lynk & Co 01.

Un SUV enchufable con apellido sueco

El Lynk & Co 01 no solo presume de nombre raro (sí, cuesta pronunciarlo a la primera), sino que llega con una carta bajo la manga: tecnología heredada directamente de Volvo. ¿Te suena esa marca nórdica famosa por su seguridad y sus motores robustos? Pues aquí tienes una versión asiática con mucho carácter y precio competitivo.

Este SUV compacto mide 4,54 metros de largo, lo justo para no ser un trasto difícil de aparcar pero con espacio suficiente para que tus suegros viajen cómodos y, si se ponen pesados, puedas activar la radio y disimular. Su diseño ha sido renovado recientemente para seguir la tendencia actual, porque nadie quiere comprar un coche que parezca de hace dos generaciones.

¿Qué lo hace diferente?

Mientras los rivales de Chery apuestan por baterías grandes y depósitos de gasolina interminables para alcanzar autonomías asombrosas, el Lynk & Co 01 va directo al grano: 75 km de autonomía eléctrica homologada. Esto significa que, para la mayoría de trayectos urbanos y algún que otro paseo extraurbano, puedes olvidarte de la gasolinera durante días.

La etiqueta 0 de la DGT es otro punto a su favor. Olvídate de restricciones de tráfico en ciudad, zonas verdes y demás dolores de cabeza. Y sí, podrás presumir de ser “eco” en las cenas familiares (aunque el cuñado siga diciendo que lo bueno es el diésel).

Potencia combinada (y sin dramas)

Pero no todo es eficiencia y postureo verde. Debajo del capó hay una combinación que suma 280 caballos: un motor turbo gasolina de 1,5 litros y 139 CV junto a una mecánica eléctrica de 145 CV. Es decir, potencia de sobra para adelantar sin sudores fríos y salir primero en los semáforos (si es que te va la marcha).

A diferencia de algunos híbridos que apuestan por la tracción total, aquí la fuerza va directa al eje delantero. La transmisión automática tiene tres marchas, una rareza en estos tiempos de cajas infinitas, pero suficiente para garantizar una conducción suave y sin complicaciones.

Precio: donde está el verdadero “ataque”

Aquí viene el dato jugoso: el Lynk & Co 01 cuesta 40.995 euros al contado. Por ese precio tienes acceso a toda la tecnología Volvo, un SUV bien equipado y la posibilidad de moverte por donde quieras sin preocuparte por las pegatinas ambientales. Eso sí, si quieres instalar un wallbox en casa para cargarlo como un profesional, eso ya va aparte. Y si quieres la instalación hecha por tu cuñado, a tu propio riesgo.

¿Es para ti?

El Lynk & Co 01 no pretende ser el SUV con mayor autonomía del mercado ni el más barato del supermercado asiático. Pero sí juega fuerte donde otros flojean: equilibrio entre autonomía eléctrica realista, potencia más que generosa y una etiqueta medioambiental que abre muchas puertas.

En definitiva, si buscas un híbrido enchufable diferente, con tecnología contrastada y sin tener que hipotecar tu futuro, este SUV chino-sueco puede ser la sorpresa del año. Y quién sabe: igual acabas pronunciando su nombre a la primera… o igual no. Pero eso ya es otra historia.