¿Puede el Citroën C5 Aircross PHEV con 1.100 km de autonomía destronar al MG HS en España?

¿Puede el Citroën C5 Aircross PHEV con 1.100 km de autonomía destronar al MG HS en España?
Un SUV híbrido enchufable que quiere más que gustarte

Si te has planteado alguna vez cambiar a un SUV híbrido enchufable pero no quieres renunciar ni al espacio, ni a la comodidad, ni a un maletero donde quepa desde la compra semanal hasta la bici plegable (y el suegro si se pone pesado), el Citroën C5 Aircross PHEV te va a interesar. Su nueva generación llega pisando fuerte: hasta 1.100 km de autonomía total y un precio de partida de 37.590 euros para España. No es casualidad que apunte directo al trono del MG HS, que últimamente se pasea como el rey de ventas del segmento.

Más grande, más personalidad y mucho espacio

Desde su lanzamiento en 2018, el C5 Aircross ha convencido a más de medio millón de conductores. Ahora, la segunda generación crece en todos los sentidos. Mide 4,65 metros de largo (unos buenos centímetros más que antes), 1,87 metros de ancho y 1,66 de alto. Todo ello, con una batalla también mayor, lo que se traduce en mejor habitabilidad interior y más presencia en carretera. Citroën le ha dado un diseño más rectilíneo y con mayor carácter, para que no pase desapercibido ni en el parking del supermercado.

La plataforma STLA Medium del grupo Stellantis es la base sobre la que se asienta este SUV. Suena técnico, pero lo importante es que comparte muchos genes con modelos como el Opel Grandland o el Peugeot 3008. Así, puedes esperar una calidad de rodadura muy superior a la media y una oferta mecánica variada.

Maletero XXL y rivalidad directa con el MG HS

Donde otros compactos sacrifican litros por diseño o tecnología, el Citroën saca músculo: 565 litros de maletero según el estándar VDA, ampliables hasta 1.668 si abates los asientos traseros. Es una cifra que deja en evidencia al MG HS PHEV, que se queda en 441 litros a pesar de tener una longitud casi idéntica. Aquí no tienes que elegir entre llevar la silla del niño o las maletas para el puente: caben ambas, y aún hay sitio para ese capricho del Ikea.

Gama mecánica: híbrido ligero, eléctrico y PHEV

El acceso a la gama es el Hybrid, un motor gasolina de 136 CV combinado con un pequeño motor eléctrico para una hibridación a 48 voltios. No esperes milagros eléctricos: sí te permite moverte en modo cero emisiones, pero solo distancias cortas y a baja velocidad. La potencia conjunta es de 145 CV.

Para quienes buscan dar el salto definitivo a lo eléctrico, hay dos versiones. Por ahora, solo está disponible la variante de tracción delantera con 213 CV (aunque en catálogo figura como 210) y una batería de 73 kWh capaz de homologar 520 km de autonomía. Próximamente llegará una versión más potente de 230 CV gracias a una batería mayor (97 kWh), que promete hasta 680 km entre recargas.

Eso sí, la joya de la corona para muchos será el PHEV: combina lo mejor de ambos mundos (motor térmico y eléctrico) para ofrecer esos codiciados 1.100 km de autonomía total. Aquí es donde el Citroën planta cara frontalmente al MG HS PHEV.

¿Suficiente para desbancar al líder?

El Citroën C5 Aircross PHEV juega sus cartas apostando por el confort de marcha típico de la marca, un equipamiento generoso y una modularidad interior que roza lo insultante para la competencia. Su precio lo sitúa justo en el punto dulce del mercado español para este tipo de vehículos. ¿Será suficiente para arrebatar la corona al MG HS? La batalla está servida, y visto lo visto, aburrida no va a ser.

Al menos, quien salga ganando será el usuario. Y probablemente también su espalda cuando descubra lo fácil que es cargar la compra en ese maletero gigantesco.