Primeras imágenes del XPENG P7: el sedán eléctrico que parece salido de un anime futurista

Primeras imágenes del XPENG P7: el sedán eléctrico que parece salido de un anime futurista
XPENG P7: primeras imágenes

Ya está aquí. El nuevo XPENG P7 ha enseñado cacho en forma de imágenes oficiales y, la verdad, tiene más presencia que muchos SUV disfrazados de deportivos. Un sedán bajo, musculado, con pinta de que si le hablas mal, se ofende y te adelanta.

Diseñado por Rafik Ferrag, que ya se encargó del P7 original, esta nueva generación viene a ser una mezcla entre un coche, una escultura y un ordenador con ruedas. Dicen que es “atlético, emocional y audaz”. Yo digo que tiene cara de “no me toques los sensores”.

De arte y bits va la cosa

El nuevo P7 se presenta como la obra más emocional de XPENG hasta la fecha. No es solo un restyling ni un parche tecnológico. Es un cambio de mentalidad. Ferrag y su equipo se han tirado cinco años dándole vueltas al diseño. Y no les ha salido un coche, les ha salido una declaración de intenciones con faros.

El frontal es afilado, los pasos de rueda tensos y la trasera parece un guiño al Blade Runner bueno, el del 82. El alerón se intuye integrado, y todo tiene ese flow de marca que empieza a saber quién es, y le da igual lo que piense el vecino con su Tesla blanco.

Deportividad para cinco y sin tubo de escape

El nuevo P7 es un sedán 100% eléctrico con cinco plazas, bajito, largo, con pinta de ir pegado al suelo y humillar silenciosamente a todo lo que arrastre gasolina. Aún no han soltado cifras de potencia o autonomía, pero si repiten lo del anterior (que ya pasaba de 500 km con buena chicha), va a seguir siendo un coche serio.

La anterior generación fue Coche del Año en China en 2021, y se llevó cinco estrellas en C-NCAP y Euro NCAP, así que por seguridad, ni una queja.

Lo más potente está por dentro: el nuevo P7 va cargado con el sistema de conducción autónoma de la casa, XPENG Turing Smart Driving, y un cockpit inteligente inmersivo que, si te gustan las pantallas y la IA, vas a flipar. No han detallado specs, pero viendo cómo trabajan, puedes esperar asistentes que te hablen, pantallas curvas, y sonidos que parecen salidos de una nave espacial.

Un coche para la era IA

El CEO, He Xiaopeng, ha dicho que este coche es “la respuesta de XPENG para la era de la IA”. Y no lo dice por postureo. Este P7 es parte de una estrategia más grande, donde el diseño no es solo bonito, sino funcional, conectado y casi sensible.

XPENG se está expandiendo como un virus elegante: ya están en más de 30 países, incluyendo Europa. Si el anterior P7 era ya un aviso, este viene a meter presión real a los premium de siempre. Y lo hacen con estilo, con diseño francés y con tecnología china afilada como un bisturí.

Ferrag lo resume bien: “Este coche es nuestro sueño. Una obra de arte moldeada con emoción y propósito”. Y por lo que se ha visto hasta ahora, más de uno va a tener que dejar de mirar a Alemania y empezar a mirar a Guangzhou.

Yo vi el anterior P7 en directo en una exposición en Berlín, y te juro que tenía más gente alrededor que un Ferrari. Si este nuevo suena y se mueve como parece, va a ser uno de esos coches que hacen que los demás parezcan del año pasado.