¿Por qué Leapmotor ha elegido España para fabricar sus nuevos eléctricos y qué significa esto para nosotros?

¿Por qué Leapmotor ha elegido España para fabricar sus nuevos eléctricos y qué significa esto para nosotros?
CEO de Stellantis, Antonio Filosa, dejando claro que Leapmotor va a fabricar coches en España

España está a punto de convertirse en el nuevo patio de recreo para la industria del coche eléctrico, y todo apunta a que Leapmotor, esa marca china que últimamente no deja de sonar, tiene mucho que ver en este cambio de aires. Si te preguntabas por qué una firma asiática decide plantar su bandera (eléctrica) en nuestro país, prepárate porque la respuesta tiene más voltios de lo que imaginas.

Leapmotor: El socio inesperado de Stellantis

Para entender el lío, hay que mirar a Stellantis, el gigante automovilístico que agrupa marcas tan conocidas como Peugeot, Opel o Citroën. Hace poco, Stellantis decidió que quería un trocito del pastel eléctrico chino y se alió con Leapmotor. ¿El resultado? Una relación en la que Leapmotor aporta tecnología y frescura oriental, mientras Stellantis pone sobre la mesa su músculo industrial y su red de concesionarios europeos.

Hasta ahora, Leapmotor ya había hecho sus pinitos en Europa, aunque con algún que otro tropezón. Su modelo T03 se fabricó brevemente en Polonia, pero los aranceles y las tensiones comerciales acabaron por cortar el rollo. Así que, tras ese resbalón, la marca se fue a casa a lamerse las heridas… pero solo para preparar un regreso a lo grande.

España: El nuevo cuartel general eléctrico

La noticia la soltó el propio CEO de Stellantis, Antonio Filosa, dejando claro que Leapmotor va a fabricar coches en España. Y no hablamos de montar cuatro prototipos en un garaje, sino de producción masiva y con todas las letras. Según los rumores (que cada vez suenan más fuerte que un claxon en hora punta), será la planta de Figueruelas, en Zaragoza, la que acogerá esta nueva etapa.

¿Por qué Zaragoza? Porque ya es la casa de modelos eléctricos tan populares como el Peugeot E-208 o el Opel Corsa-e. Añadir los Leapmotor B10 y B05 a la misma línea tiene todo el sentido del mundo. Además, Stellantis planea ampliar la fábrica con una gigafactoría de baterías LFP. ¿El presupuesto? Unos 4.100 millones de euros. No es calderilla precisamente.

¿Quiénes son los protagonistas? B10 y B05 al detalle

Los dos modelos elegidos para este aterrizaje son el Leapmotor B10 y el B05. El primero es un SUV eléctrico que apunta directamente al segmento más jugoso del mercado europeo. Lo más interesante es que compartirá espacio con coches que ya conocemos bien y que han demostrado ser un éxito tanto en ventas como en fiabilidad.

El B05, aunque todavía no ha mostrado todas sus cartas, promete seguir la misma senda: precios competitivos, tecnología made in China (que cada vez da menos miedo y más confianza) y una autonomía suficiente para olvidarte del cargador entre semana.

¿Qué gana Leapmotor (y qué ganamos nosotros)?

La jugada de Leapmotor no es solo estratégica, es también muy inteligente. Al fabricar en España, la marca esquiva el temido arancel del 20,7% que grava los coches eléctricos importados desde China. Así pueden ofrecer precios más ajustados y hacerles la vida imposible a sus rivales europeos… ¡en su propio terreno!

Para España, la noticia es oro puro: empleo cualificado, inversión extranjera y una posición privilegiada en el mapa de la movilidad eléctrica europea. No todos los días una marca internacional decide confiar en nuestras fábricas para producir sus modelos estrella.

Y por si fuera poco, esta decisión ayuda a consolidar nuestra industria automovilística justo cuando más falta hace una inyección de futuro. Porque sí, amigos, los eléctricos han venido para quedarse… y parece que quieren hacerlo aquí.

¿Qué podemos esperar a partir de 2026?

Si todo va según lo previsto (y ya sabemos que en el mundo del motor siempre puede haber alguna curva inesperada), a partir de 2026 veremos salir de las líneas aragonesas los primeros Leapmotor made in Spain. Competirán codo con codo con modelos europeos y serán clave para democratizar el acceso al coche eléctrico.

En resumen: Leapmotor no solo busca conquistar Europa, sino hacerlo desde dentro y con todas las ventajas posibles. Y si eso significa abaratar precios para el consumidor español y europeo, bienvenidos sean.

Así que ya sabes: la próxima vez que veas un SUV eléctrico chino por nuestras carreteras, no pienses en dragones ni pagodas. Piensa en Zaragoza, en empleo local y en cómo España se está subiendo —por fin— al tren eléctrico europeo. Y si eres de los que aún duda del futuro del coche eléctrico nacional… igual va siendo hora de cambiar de marcha.