Pagani, especialista en hiperdeportivos, frena el salto al eléctrico. Los V12 siguen mandando en 2025

Pagani, especialista en hiperdeportivos, frena el salto al eléctrico. Los V12 siguen mandando en 2025
“Personalmente, creo que el mundo aún no está listo para la movilidad eléctrica"

El mundo del motor está viviendo una revolución eléctrica, aunque parece que algunos de sus protagonistas más legendarios prefieren quedarse en la fiesta de los combustibles fósiles un rato más. El último en sumarse a este club del “todavía no” es nada menos que Horacio Pagani, el hombre detrás de algunos de los hiperdeportivos más espectaculares (y caros) de la historia reciente. Y no, no ha sido una decisión tomada a la ligera ni por puro romanticismo de gasolina; detrás hay razones de peso… o mejor dicho, de “peso-pluma”, como le gusta a Pagani.

Pagani y la gran encrucijada eléctrica

La noticia saltó tras una entrevista reciente a Horacio Pagani, quien reconoció que la marca italiana estuvo flirteando seriamente con lanzar su primer superdeportivo eléctrico. Y no hablamos de un concept car para ferias y selfies, sino de un modelo real, con fecha estimada de lanzamiento en 2026. De hecho, el flamante Pagani Utopia podría haber tenido un hermano gemelo pero enchufable.

Sin embargo, tras meses (y no precisamente pocos) de estudios, desarrollo y debates internos llenos de espresso y piezas de titanio, la idea acabó estrellándose contra la dura realidad del mercado. “La mayoría de nuestros clientes todavía no están interesados en un superdeportivo eléctrico; valoran mucho más el motor V12”, sentenció Pagani, dejando claro que, por ahora, el rugido seguirá ganando al zumbido.

¿Por qué el eléctrico no convence (todavía) a los clientes de Pagani?

La respuesta corta sería: porque el sonido de un V12 es mejor que cualquier playlist de Spotify. Pero la cosa va más allá del simple romanticismo mecánico. Clientes dispuestos a dejarse más de dos millones de euros en un coche buscan sensaciones extremas, experiencias únicas y, sí, ese cosquilleo inconfundible cuando el tacómetro sube hasta las nubes. Para ellos, un superdeportivo eléctrico es como pedir sushi en una churrasquería: puede estar bien, pero no es lo mismo.

Pagani lo sabe bien. Su clientela es exclusiva y exigente. Les gusta ser pioneros, sí, pero sin sacrificar la emoción pura. Y hoy por hoy, la tecnología eléctrica todavía tiene alguna que otra asignatura pendiente en el segmento más radical: autonomía insuficiente bajo conducción extrema, peso elevado por las baterías y, claro, la ausencia total de ese “ritual” mecánico tan adictivo.

El mercado manda (y el cliente también)

Pero no todo es cuestión de nostalgia. Pagani asegura que han analizado en profundidad la viabilidad del proyecto eléctrico. De hecho, llegaron a invertir una cantidad considerable de tiempo (y dinero) antes de pulsar el botón de “pausa”. El propio CEO reconoce que en mercados como China hay mucho interés por los eléctricos de alto rendimiento, pero en Europa y Estados Unidos el asunto es otra historia.

Y aquí viene la auténtica clave: fabricar un superdeportivo eléctrico solo porque “toca” puede acabar siendo pan para hoy y hambre para mañana. O peor aún, un coche caro guardando polvo en el garaje porque su dueño prefiere dar una vuelta con su Huayra V12 antes que enchufar su versión “silenciosa”.

Otras marcas exclusivas también frenan

Pagani no está solo en este inesperado giro hacia la tradición. Lamborghini ya ha dejado claro que los eléctricos no le quitan el sueño —por ahora— y Ferrari anda más dubitativa que nunca con su segundo modelo eléctrico anunciado. Parece que las marcas más elitistas del sector prefieren esperar a ver si la revolución eléctrica se asienta antes de lanzarse a una piscina que todavía está medio vacía.

¿El mundo no está listo? Según Pagani, aún falta

Horacio Pagani ha sido tajante: “Personalmente, creo que el mundo aún no está listo para la movilidad eléctrica. Su aceptación, en ciertas regiones del mundo, todavía podría llevar algunos años más”. No se trata solo de una cuestión tecnológica sino también cultural. En algunos mercados asiáticos la electrificación avanza a toda velocidad (quizá porque allí los atascos hacen que el rugido pase desapercibido), pero en otros lugares los amantes del motor siguen soñando con cilindros y gasolina.

Pagani Utopia: ¿la última resistencia del V12?

El recién estrenado Pagani Utopia se ha convertido casi sin quererlo en el estandarte de esta resistencia mecánica. Un superdeportivo que renuncia a la electrificación para seguir apostando por una receta de altas revoluciones y sensaciones “a la antigua”. Y si alguien pensaba que esto era cosa pasajera, basta ver cómo la marca ha descartado —al menos hasta nuevo aviso— cualquier intento serio por lanzar una variante eléctrica.

Eso sí: tampoco hay que descartar un futuro donde los superdeportivos eléctricos encuentren su público. Pero por ahora, según Pagani, ese futuro sigue siendo más ciencia ficción que realidad tangible para sus exclusivos clientes.

Un mensaje claro (y con mucho octanaje)

El movimiento de Pagani manda un mensaje al mercado: la electrificación es imparable, pero no todo el mundo tiene prisa por subirse al tren (o al enchufe). En un mundo donde todas las marcas parecen compitiendo por ver quién saca antes su eléctrico más potente (y pesado), Pagani recuerda que la pasión y la experiencia siguen siendo argumentos poderosos… sobre todo cuando el presupuesto del cliente es prácticamente ilimitado.

Así que si esperabas ver pronto un Pagani eléctrico rugiendo (o mejor dicho, silbando) por Montecarlo, tendrás que aguantar un poco más. De momento, los fans del V12 pueden respirar tranquilos: la era eléctrica tendrá que esperar su turno en Sant’Agata Bolognese… perdón, en Módena.

Mientras medio planeta se electrifica a toda pastilla, Pagani pisa el freno y mantiene su apuesta por los V12. Y lo hace con argumentos sólidos: sus clientes aún prefieren el músculo tradicional frente a la promesa eléctrica. El futuro será eléctrico… pero solo cuando todos estén listos para disfrutarlo a fondo.