Opel podría poner su logo a un SUV chino y fabricarlo en España en 2026
 
            En los despachos se estudia una jugada curiosa. Vender en Europa un SUV eléctrico compacto desarrollado en China con sello Opel. El candidato se llama Leapmotor B10 y, si la luz se pone verde, podría ensamblarse en España a partir de 2026. El movimiento encaja en la alianza firmada en 2023 entre Stellantis y Leapmotor, que permite producir y distribuir modelos chinos fuera de su mercado natal.
Traducción al lenguaje del taller. Opel tendría un todocamino eléctrico listo antes y a menor coste, con un ajuste de calidad y puesta a punto europea. Y con matrícula española, que no es un detalle menor.
Por qué tiene sentido para Opel
- Tiempo de llegada más corto al mercado eléctrico sin partir de una hoja en blanco
- Costes contenidos que ayudan a un precio final competitivo
- Más variedad en la gama cero emisiones para pelear con los superventas del segmento
- Sinergias industriales y de software aprovechando lo que ya existe
Si el producto está afinado, el cliente lo nota. Si además llega con buen precio, lo celebra.
España en el mapa de producción
Fabricar aquí reduce logística, rebaja el impacto de aranceles y suaviza plazos de entrega. También suma imagen de marca ante el cliente europeo que valora un montaje local. Y sí, mantiene las fábricas ocupadas, que de romance industrial también se vive.
Qué pinta tiene el Leapmotor B10
Hablamos de un SUV eléctrico compacto con receta moderna. Diseño pensado en China, electrónica ambiciosa y un enfoque claro en eficiencia. Si llega como Opel, veremos ajustes en chasis, calibraciones y ergonomía para gustos europeos. Lo normal cuando un modelo cambia de pilar a pilar dentro del mismo grupo.
Esto del clon con logo nuevo no es nada raro
El sector conoce bien esta partitura. Varias parejas de modelos comparten base y cambian traje y emblema. Ejemplos recientes en la calle incluyen nombres como Colt, ASX, Eclipse Cross en un lado y Clio, Captur, Symbioz, Scenic en el otro. Lo llamamos badge engineering y funciona cuando cada marca aporta algo propio.
Dónde encajaría y cuánto podría costar
Sería un compacto eléctrico con aspiraciones prácticas. Espacio para la familia, tecnología actual y promesa de precio contenido para pelear de tú a tú con los rivales de volumen. Si se mantiene la premisa de coste ajustado, puede convertirse en la puerta de entrada a un Opel eléctrico para muchos compradores que hoy hacen números y no les cuadran.
Calendario en el aire
El proyecto está en fase de estudio. Si recibe luz verde, 2026 suena como fecha razonable para arrancar producción en España y abrir pedidos poco después. Antes tocaría ver mulas de prueba, homologaciones y el habitual goteo de datos.
Lo que falta por saber
- Nombre comercial definitivo dentro de Opel
- Ajustes de diseño exterior e interior para Europa
- Datos de baterías, potencias y autonomías
- Equipamientos y estrategia de precio por versiones
- Cómo se integrará en la red comercial y en los servicios de posventa
La letra pequeña que puede cambiar el mercado
Si Opel logra un eléctrico compacto con precio sensato, fabricación local y una puesta a punto convincente, habrá más de un rival revisando su hoja de costes. No es magia, es estrategia bien calculada. Y quizá el usuario medio por fin pueda decir que el eléctrico que quería, ahora sí, le sale a cuenta.
 
                     
             
            