Nissan ProPILOT saca músculo: ¿el primer sistema realmente más listo que el Autopilot de Tesla?

En un mercado donde Elon Musk y Tesla han presumido de ser los reyes del software, Nissan ha decidido meterles un gol por la escuadra. La marca japonesa acaba de presentar la futura generación de su tecnología semiautónoma, ProPILOT, y lo hace con una promesa directa: su sistema será más inteligente que el famoso Full Self Driving de Tesla. Nada de medias tintas.
El salto: del carril de la autopista a las calles donde todo puede pasar
Hasta ahora, ProPILOT era ese copiloto obediente en autopistas, llevándote recto y sin sustos. La próxima versión va mucho más allá: permitirá circular sin manos en el volante hasta en entornos urbanos densos y llenos de sorpresas, como esos cruces donde parece que todos los peatones deciden cruzar a la vez y las furgonetas aparcan en doble fila “un segundo”.
Este avance no es solo una evolución, es casi como si le hubieran dado café doble al sistema. A partir de 2027, Nissan promete que su tecnología será capaz de enfrentarse a calles estrechas, giros imposibles y tráfico imprevisible manteniendo el tipo.
¿Cómo lo consigue? Mucho ojo y cerebro artificial
La clave del nuevo ProPILOT está en su arsenal tecnológico. Hablamos de 11 cámaras, cinco radares y un LiDAR montado en el techo, una combinación que convierte al coche en una especie de Terminator amable: lo ve todo y lo interpreta al instante, incluso en plena noche o a velocidades considerables.
Pero aquí viene la guinda: Nissan incorpora el software Wayve AI Driver, una inteligencia artificial que actúa como ese conductor experimentado que todos quisiéramos tener como amigo. No solo detecta lo que hay alrededor, sino que anticipa movimientos y reacciones del tráfico. Es decir, no solo sabe qué está pasando, también adivina (casi como tu suegra) lo que va a pasar.
Funciones que suenan a ciencia ficción, pero son realidad
Este ProPILOT renovado será capaz de realizar cambios de carril automáticos, girar en intersecciones y detenerse ante peatones para luego reanudar la marcha él solito. Todo ello, eso sí, bajo la atenta mirada del conductor, que debe estar preparado para intervenir si la cosa se pone fea. El sistema sigue encuadrado en el nivel 2 de automatización: ni piloto automático total ni manos completamente libres, pero un gran paso adelante.
Según los responsables de Nissan, este sistema transmite la sensación de ir sentado junto a un profesional al volante. Y sí, han lanzado algún dardo elegante a Tesla asegurando que su tecnología será “más astuta” y más adaptada al caos urbano.
Nissan sube la apuesta: ¿el futuro está en la ciudad?
Tradicionalmente, la conducción autónoma se ha sentido cómoda en autopistas lisitas y bien señalizadas. Lo que plantea Nissan es un cambio de paradigma: llevar esa confianza a las ciudades, donde los imprevistos son la norma. Aquí es donde los sistemas actuales suelen mostrar sus costuras; Nissan quiere coserlas y lucirlas con orgullo.
La fórmula parece prometedora: sensores potentes, IA predictiva y funciones avanzadas para una conducción asistida que se siente natural y segura. Si cumplen lo prometido, no solo plantarán cara a Tesla, sino que podrían convertirse en el referente para quienes buscan tecnología útil y realista en el día a día.
¿El principio del fin de los mitos sobre la conducción autónoma?
Nissan ha dejado claro que va en serio. Su objetivo es aterrizar la conducción semiautónoma en situaciones reales y cotidianas, sin fuegos artificiales pero con resultados palpables. Si el nuevo ProPILOT cumple lo que promete, igual dentro de poco veremos más titulares sobre japoneses adelantando a californianos… y menos sobre promesas incumplidas.
En resumen: mientras otros siguen soñando con coches que lo hacen todo por ti, Nissan parece estar concentrado en hacer que ese sueño funcione en las calles donde realmente importa. La batalla está servida.