Nexa 95 ya está en surtidor con 70% menos CO2 y 9 céntimos más ¿y sin tocar tu coche?

Nexa 95 ya está en surtidor con 70% menos CO2 y 9 céntimos más ¿y sin tocar tu coche?
Nexa 95 te pone a prueba: ¿Pagarás 9 céntimos más para contaminar un 70% menos?

La gasolina renovable ha pasado de promesa a surtidor. Repsol ha puesto a la venta una gasolina de origen cien por cien renovable producida a escala industrial y la ha bautizado como Nexa 95. La idea es sencilla y potente. Repostar como siempre y recortar emisiones netas sin convertir tu garaje en un laboratorio.

Qué hay de nuevo con Nexa 95

Repsol arranca con una oferta real y tangible. No hablamos de pilotos en un banco de pruebas.

  • Origen renovable certificado y producción a escala industrial en su complejo de Tarragona
  • Venta inicial en 20 estaciones de servicio en Comunidad de Madrid y Cataluña
  • Objetivo de 30 puntos al sumar Bilbao, Zaragoza, Valencia y Tarragona
  • Compatible con cualquier coche de gasolina sin modificaciones ni reprogramaciones
  • Reducción de emisiones netas de CO2 cercana al 70 por ciento frente a una 95 convencional
  • Recargo comercial de 9 céntimos por litro sobre las gasolinas habituales
  • Se suma al gasóleo renovable de la casa, conocido como Diesel Nexa

Traducción para el día a día. Entras, echas, pagas un poco más y te vas. Tu coche arranca igual y el planeta respira un poco mejor. No es kombucha para el motor, es gasolina que cumple las especificaciones.

¿Esto mueve la línea del 2035 en Europa?

Pregunta inevitable. La normativa europea fija que desde 2035 solo se puedan matricular turismos y furgonetas nuevos con emisiones de CO2 en el tubo de escape igual a cero. La métrica es en el escape, no a lo largo del ciclo de vida. Ahí está la clave.

Los combustibles renovables, como Nexa 95, recortan la huella de carbono total del litro fabricado. Aun así, al quemarse emiten CO2 en el escape. Por eso no alteran, por sí solos, la cuenta normativa que se aplica a los coches nuevos a partir de 2035.

Hay un posible carril para los llamados E Fuels en vehículos diseñados para funcionar solo con ese tipo de combustible y con control de repostaje. Ese desarrollo regulatorio sigue su curso y no afecta a los coches actuales. En resumen. Nexa 95 ayuda a descarbonizar el parque que ya circula. No tumba la regla de 2035, pero sí reduce las emisiones del día a día, que falta hace.

De qué está hecha y en qué se diferencia de los E Fuels

Bajo el paraguas de combustible renovable conviven varias rutas tecnológicas.

  • Gasolinas renovables a partir de residuos orgánicos, aceites usados o biomasa a través de procesos de hidrogenación y síntesis que generan fracciones tipo gasolina
  • E Fuels producidos con CO2 capturado y hidrógeno verde mediante electricidad renovable

Ambos buscan moléculas equivalentes a las fósiles para que el motor no note el cambio. La Nexa 95 es de origen cien por cien renovable y de tipo drop in. Se mezcla o sustituye a la 95 sin tocar el coche. El matiz lo pone la fuente del carbono y la energía usada en su fabricación.

Qué gana y qué no gana el conductor

Ventajas claras y límites realistas. Nada de humo, salvo el del escape.

  • No requiere adaptar el motor ni pierde garantía
  • Puede mezclarse con gasolina convencional sin dramas
  • Prestaciones y consumo esperables en la órbita de una 95 moderna
  • Reducción neta de CO2 del entorno del 70 por ciento sujeta a certificación y trazabilidad
  • Emisiones locales similares a una 95 de calidad. El CO2 del escape sigue ahí
  • Precio superior en 9 céntimos por litro. Suele quedar cerca de una sin plomo 98

La disponibilidad es hoy limitada. Si te pilla de camino, perfecto. Si no, paciencia. Toda red nacional empieza por un puñado de surtidores.

Impacto en el parque español

El dato que lo cambia todo. Entre coches de combustión e híbridos se agrupa el 97 por ciento del parque en España. Mientras el coche eléctrico gana cuota, millones de vehículos seguirán quemando gasolina durante años. Cada litro que se descarboniza cuenta. Para flotas, repartidores, taxistas o quien hace mil kilómetros al mes, tener una opción renovable sin cambiar de coche es una palanca inmediata.

Los retos que siguen

La técnica funciona. Ahora llega lo difícil.

  • Materias primas sostenibles suficientes sin competir con la alimentación
  • Energía renovable barata para mantener el coste a raya
  • Capacidad industrial para producir a gran escala y con calidad estable
  • Certificación robusta del ahorro de CO2 del pozo a la rueda
  • Señales regulatorias y fiscales que premien la reducción real de emisiones

Ninguno de estos puntos es ciencia ficción. Todos requieren inversión, tiempo y una cadena de suministro bien engrasada.

Y ahora qué

En los próximos meses veremos más estaciones con Nexa 95 y previsiblemente más actores entrando al partido de la gasolina renovable. Si las administraciones afinan los incentivos y el consumidor responde, el litro verde irá ganando terreno. No esperes milagros de un día para otro. Espera opciones nuevas que suman con los eléctricos y los híbridos enchufables.

La pregunta que te harás al salir de la gasolinera

¿Me compensa pagar 9 céntimos más por un 70 por ciento menos de CO2 neto sin tocar el coche? Si la respuesta te sale que sí, ya tienes una alternativa. Si te sale que no, la 95 de siempre seguirá ahí. Lo importante es que por fin hay elección con impacto medible. Y eso, en movilidad, ya es mucho.