¿Motores de combustión en 2040? El CEO de Horse Powertrain desmonta mitos y pone los pies en la tierra

¿Motores de combustión en 2040? El CEO de Horse Powertrain desmonta mitos y pone los pies en la tierra
Matías Giannini, CEO de Horse Powertrain, pone el foco en una cuestión incómoda: ¿y si vamos demasiado rápido?

La industria del automóvil en Europa atraviesa una etapa digna de película de suspense. Hace unos años, la fecha de 2035 para decir adiós a los motores de combustión parecía el punto final del libro, pero la trama ha dado un giro inesperado. Ahora, voces autorizadas como la de Matías Giannini, CEO de Horse Powertrain, ponen el foco en una cuestión incómoda: ¿y si vamos demasiado rápido en la carrera eléctrica?

Una transición más compleja de lo que parece

Giannini no es precisamente un enemigo de las baterías y los enchufes. De hecho, se declara fan declarado de la estrategia eléctrica. Sin embargo, lanza un dato que puede provocar cortocircuitos a más de uno: incluso en 2040, más de la mitad de los coches nuevos seguirán teniendo motores de combustión bajo el capó. Nada de apocalipsis fósil inmediato.

La razón no es un simple capricho del sector. Según el directivo, el error está en haber confundido objetivos con tecnologías. Marcar metas ambiciosas para reducir emisiones está bien. Imponer cómo debe lograrse, ya no tanto. La clave, dice Giannini, está en dejar que la industria haga lo que mejor sabe hacer: innovar y adaptarse.

El desafío europeo: mucho ruido y pocas nueces

En el viejo continente, el cambio de chip empieza a ser palpable. Lo que antes era entusiasmo casi ciego por lo eléctrico ahora se matiza con una buena dosis de realismo. En eventos como el Salón del Automóvil de París, la consigna ha cambiado: hace falta diversificar y ofrecer más alternativas reales al consumidor.

Nadie puede hacerlo todo ni asumir todos los riesgos al mismo tiempo. Y si no, que se lo pregunten a Alemania. Allí los fabricantes ven cómo bajan las ventas, caen las ganancias y cierran fábricas. La falta de un apoyo político sólido complica aún más las inversiones necesarias para liderar la transición.

Multitecnología y enfoque regional: menos dogmas y más soluciones

La receta que propone Giannini es menos radical y mucho más pragmática: apostar por varias tecnologías a la vez y adaptarse a las particularidades de cada región. Así se logran avances tangibles sin dejar a nadie tirado en el arcén.

Por eso, desde Horse Powertrain insisten en facilitar la vida a los fabricantes tradicionales. No se trata de reinventar la rueda ni de borrar décadas de experiencia, sino de cubrir las carencias tecnológicas o geográficas que puedan surgir en este nuevo escenario.

¿El motor de combustión tiene los días contados?

El titular fácil sería decir que sí, pero la realidad es mucho más matizada. Los motores eléctricos ganan terreno, claro, pero el motor térmico sigue siendo imprescindible para la mayoría de mercados y usuarios.

El futuro será eléctrico... pero también híbrido, e incluso térmico durante mucho más tiempo del que los titulares apocalípticos nos quieren hacer creer. Toca acelerar la transición, sí, pero con los ojos abiertos y sin perder el volante en las curvas.

El coche del mañana tendrá muchas caras y ningún dogma. Y como diría cualquier buen mecánico, lo importante no es solo llegar rápido, sino no quedarse tirado por el camino.