MG2 viene a zumbarse al mercado por menos de 20.000€

MG2 viene a zumbarse al mercado por menos de 20.000€
Poco se sabe del MG2 más allá de su precio, menos de 20.000€

El ruido que está montando MG con su nuevo MG2 es digno de meter música de reggaetón en el concesionario. La marca china quiere reventar el segmento de los eléctricos urbanos y lo hace apuntando directamente a lo que más duele: el precio. Ojito, porque si cumplen, los de Renault y Volkswagen pueden empezar a sudar frío.

El precio al que se tiran de los pelos en Europa

La jugada de MG con el MG2 parece de casino, pero bien medida. Lanzamiento en la segunda mitad de 2026 y precio de partida cerca de los 20.000 euros (hablando de versión base, claro, porque luego todos sabemos cómo sube la broma con extras). Ese precio en el mercado español le va a hacer pupita a los eléctricos urbanos rivales, sobre todo si lo juntas con las ayudas del Moves, que si no se esfuman para entonces, lo pueden dejar casi como el Dacia Sandero de los eléctricos.

De oponentes tiene principalmente al Renault Twingo eléctrico y al muy rumoreado Volkswagen ID.1. Bueno, y algún francés más irá saliendo, porque los eléctricos urbanos son ahora el plato fuerte, la tapa del día.

Un diseño que no pasa desapercibido

Las primeras imágenes, las famosas recreaciones diseñadas para alimentar el hype pero donde suele haber algo de chicha, te plantan el MG2 como un coche más cañero de lo normal. Faros delanteros afilados, rollo MG7, con pinta de tener los LED más cabreados que algunos conductores de la M-30 un lunes por la mañana.

El frontal parece querer decir "me quito los complejos, aquí hemos venido a molar". La parte trasera viene con pilotos gemelos del frontal, que eso en los urbanos aún se ve poco, y un difusor en la zona baja que parece de compacto vitaminado, no el típico "huevito" eléctrico.

Por el lateral, línea de cintura alta y una C en el pilar posterior oculta, muy de diseño moderno, para quien mira los coches tanto por la trasera como por el lado. Limpio, contundente y, lo reconozco, un puntito macarra que me mola cantidad.

Todo huela al MG4 por debajo

Como buen hermano del exitoso MG4, el MG2 juega la baza de compartir muchas tripas. Eso para el cliente español significa, sobre todo, que tiene lo mejor de MG empaquetado en formato más pequeño y apto para ciudad, pero sin renunciar del todo a los viajes "finde".

La movida técnica va así: motor eléctrico de 120 kW. Eso son cerca de 163 CV, más que suficientes para sacarle los colores a coches de combustión de potencia modesta. Es lo justo para combinar lo que mola de un eléctrico (salida instantánea, cero ruidos, adelantar al típico que va dormido en la autovía) con consumos nada locos.

En baterías, dos opciones. Por un lado, un paquete de 42,8 kWh (la estándar), y por otro, uno de 53,95 kWh, que sería ya la versión "yo hago viajes y que se apañen los demás en su Seat panda metano". ¿Cómo se traduce eso en autonomía? Pues con los datos del MG4 como base:

  • Batería pequeña: 437 km ciclo CLTC.
  • Batería grande: 530 km, mismo ciclo.

Importante, en ciclo CLTC, que siempre da cifras alegres, pero aunque le restes kilómetros, en uso real deberías rascar 350 km fáciles con la pequeña. Y ya con la batería grande, hacer Murcia-Madrid puede no dar pereza.

No he probado el MG2 porque aún no se vende, pero sí he trasteado bastante con el MG4. La plataforma es ágil, respuesta rápida en ciudad y, pese al tamaño, se defiende en autovía sin dramas, aunque se nota más en el eje trasero cuando vas encendido por curvas. Si el MG2 hereda eso en formato más pequeño, va a tener un rollito dinámico muy divertido para moverse por ciudad, pero sin hacerse bola fuera de ella.

Los rivales van a tener tarea

El segmento va a arder con estas propuestas. El Renault Twingo eléctrico ya lo están anunciando en su web, aunque sin concretar precios, y dicen que estará por debajo de los 20.000 euros. El Volkswagen ID.1 es todavía promesa, pero todo indica que buscará ese mismo rango.

Ahora, a falta de pruebas reales, los eléctricos de acceso aún están obligados a convencer en dos cosas en España: precio real "en la calle" (no el de anuncio, el de pagar en el concesionario después del famoso regateo) y la autonomía suficiente para que no tengas que cargarlo todos los santos días.

MG va a tope con el discurso de democratización eléctrica, pero aquí nadie regala nada. A ver cómo resuelven el tema posventa y la garantía, porque con el MG4 ya han dado que hablar. Las redes de servicio técnico en España empiezan a mejorar, pero no llegan todavía al nivel de las marcas clásicas, eso los taxistas y la gente de renting lo mira con lupa.

Detalles para mirar de cerca

Aunque no hay configuraciones cerradas, todo apunta a que vendrá de serie pelado, con la pantalla digital y el básico de conectividad. Para conseguir el precio de los 20.000 tienen que recortar en algo y será en el equipamiento de acceso. Si quieres cosas como bomba de calor o asistentes de conducción, ya sabes lo que tienes que hacer: pasar por caja.

El punto clave: más autonomía que muchos rivales de precio similar. Si de verdad el acceso rasca 400 km homologados en ciclo europeo (WLTP), que siempre es más exigente que el CLTC chino, pilla cacho entre los que buscan coche para cubrir ciudad y escapadas sin ansiedad.

Para ir cerrando el círculo

El MG2 viene para ser el popular de los eléctricos urbanos. Meterse en la batalla de precios es lo que vamos buscando los que queremos dejar la gasolina y no vender un riñón por el camino. No será la panacea y seguro que hay truco de marketing, pero ahí lo tienes: otra marca china dispuesta a dar guerra en los semáforos y a ponerle las cosas difíciles a los que llevan la delantera.

Si el MG4 ya ha dado que hablar, el MG2 puede ser el pepinillo eléctrico que, esta vez sí, igual te planteas incluso comprar tú, tu cuñada o tu vecino el del grupo de WhatsApp. A ver cómo se mueve la cosa en 2026, pero aviso: esto está más animado que nunca.