Más de 400 CV y capó más bajo: el nuevo 2.0 de Toyota apunta al GR Yaris de motor central

Más de 400 CV y capó más bajo: el nuevo 2.0 de Toyota apunta al GR Yaris de motor central
Toyota estrena nuevo propulsor, el G20E. Nace del G16E del GR Yaris y del Lexus LBX Morizo RR, pero con más cilindrada y ambición

Toyota enseñó a principios de año un GR Yaris con motor en posición central. No fue un simple ejercicio de salón. Cambió el conocido tres cilindros de 1,6 por un cuatro cilindros de 2,0 litros y dejó claro que iba en serio con los motores de gasolina de nueva generación.

El debut en competición se retrasó por ajustes de desarrollo. Octubre ha traído mejores noticias. El prototipo ya ha rodado y lo ha hecho donde toca, en una prueba de resistencia.

El corazón G20E

El nuevo propulsor se llama G20E. Nace a partir del bloque G16E del GR Yaris de calle y del Lexus LBX Morizo RR, pero sube de cilindrada y ambición. Toyota quiere extraer más de 400 CV. Ese es el listón que se ha marcado para un dos litros de gasolina compacto y más bajo de lo habitual.

Potencia y combustible

En carrera ha funcionado con gasolina convencional, aunque el sistema admite mezcla con etanol al 20 por ciento. Es una forma práctica de ganar margen de emisiones y temperatura sin renunciar al carácter de un buen turbo de cuatro cilindros.

Arquitectura y aplicaciones

El G20E se ha diseñado para colocarse en longitudinal o en transversal. Puede vivir delante del eje o en el centro del coche. Esto abre la puerta a varios modelos y plataformas, desde compactos deportivos hasta coupés de motor central. Un motor más corto y más bajo facilita el embalaje y el reparto de masas. También despeja espacio para elementos de refrigeración más eficientes.

Ya ha competido

Akio Toyoda se subió al GR Yaris de pruebas en la sexta cita de la Super Taikyu en Okayama. Acabó tercero. Cuando el jefe se pone el mono, el equipo escucha. Tras tres horas de carrera no se reportaron problemas de calado. No es un certificado de homologación, pero sí una señal clara de que el conjunto aguanta el ritmo.

Tracción total para un Yaris de motor central

Mover un motor al centro cambia el juego de la motricidad. Toyota ha desarrollado un nuevo sistema de tracción total específico para esta configuración. La prioridad es gestionar mejor el reparto de par y mantener esa agilidad de coche pequeño con la confianza de un 4x4 en la salida de las curvas. Menos inercias delante y más tracción a la carta. Es justo lo que pide un GR Yaris pensado para circuito y para puertos con buen asfalto.

Calendario y familia de motores

Los planes pasan por estrenar los primeros modelos con esta hornada de motores a finales de 2026. No llega solo. Habrá variantes de 1,5 litros atmosféricas y turboalimentadas. El objetivo común es reducir volumen, masa y altura del conjunto. Más compactos por fuera, más eficientes por dentro.

Lo que cambia en el diseño

Toyota habla de revolucionar el diseño del vehículo a partir del motor. Si el bloque es más bajo, el capó puede bajar. Con menos pared frontal mejora el flujo de aire, disminuye el área expuesta y se reduce el consumo a velocidad de crucero. También baja el centro de gravedad y eso se nota al frenar tarde y apoyar en el vértice. No es magia. Es ingeniería de packaging aplicada a la aerodinámica.

Lo que aún no está cerrado

No hay fecha oficial de lanzamiento ni cifras definitivas de par, corte o relación peso potencia. Tampoco se ha confirmado en qué modelo debutará el G20E de calle. Lo que sí está encima de la mesa es la dirección técnica. Un 2,0 litros de más de 400 CV, preparado para E20, compatible con arquitecturas delantera y central y respaldado por un nuevo sistema de tracción total. Ahora toca esperar a que pase de boxes a concesionarios.