Li Auto L9 con 300.000 km con extensor de autonomía y remolque: qué falló primero y qué aprendimos

El experimento era sencillo de explicar y duro de ejecutar. Un Li Auto L9 con extensor de autonomía, a diario entre Moscú y Krasnodar, más de mil trescientos kilómetros por tirada, muchas veces arrastrando un remolque y bebiendo gasolina que no elegirías para tu cortacésped. En 231 días sumó más de 311.000 kilómetros. El primer componente que se rindió llegó a los 307.000. No fue la batería ni los motores eléctricos. Fue el motor de gasolina que hace de generador. Y aun así el SUV siguió en pie.
Qué es un eléctrico con extensor de autonomía
No es un híbrido al uso. Aquí las ruedas las mueven solo los motores eléctricos. El bloque térmico no está conectado a la transmisión. Su papel es generar electricidad cuando la batería se agota o cuando conviene mantener la carga.
En el L9 ese generador es un 1,5 litros turbo de ciclo Miller, optimizado para trabajar eficiente, no para vivir eternamente al mismo régimen con carga alta. Es la clave para entender lo que pasó.
Ficha rápida del Li Auto L9 con extensor
- Dos motores eléctricos, uno en cada eje, tracción total
- Potencia combinada de 330 kW que son 449 CV
- Batería útil de 44,5 kWh
- Autonomía eléctrica declarada de hasta 215 km en ciclo CLTC
- Autonomía total combinada por encima de 1.315 km en CLTC
- Carrocería F SUV de 5,2 metros, seis plazas en 2 más 2 más 2, enfoque premium
La tortura a la que se sometió
Hablamos de una fábrica de kilómetro. Trayectos de ida y vuelta de unos 1.300 km, con tramos largos tirando de un remolque, días encadenados y un motor térmico funcionando a un régimen sostenido que roza el bostezo. Para rematar, gasolina de calidad irregular. La receta perfecta para que un generador pensado para asistir se vea obligado a liderar.
El primer fallo a los 307.000 km
El motor de combustión terminó diciendo basta. No hubo una única causa milagro. Se combinan cargas altas y constantes, jornadas larguísimas, combustible que no ayuda y muy poco margen de respiro. Cuando un generador trabaja así durante meses, el estrés térmico y mecánico pasa factura.
La parte eléctrica ni se despeinó. Motores, inversores y electrónica siguieron operativos. Con carga en la batería el coche podía moverse con normalidad. Sin el generador, eso sí, la autonomía queda limitada a los 44,5 kWh útiles que admiten recarga en enchufe. Es la diferencia entre asistencia y dependencia.
Lo que nos enseña sobre los REX
Estos coches brillan cuando haces tu día a día en eléctrico y usas el extensor solo cuando toca. Si te pasas la vida viajando con remolque y exiges al generador que mantenga el tipo sin descanso, lo conviertes en un motor principal que no está diseñado para esa película.
Claves para alargar la vida de un extensor
- Prioriza la conducción en modo eléctrico siempre que puedas
- Alterna ritmos y aprovecha descensos y llanos para que el generador no viva siempre al mismo régimen
- Cuida el combustible, más vale pagar un poco más que pagar una avería
- Respeta mantenimientos por tiempo y no por kilómetros, el aceite envejece aunque el térmico funcione menos
- Vigila temperaturas y no ignores avisos del sistema, la electrónica sabe cuándo levantar el pie
- Si remolcas a menudo, planifica paradas y recargas que reduzcan el tiempo de uso continuo del generador
Mantenimiento con cabeza
Un extensor de ciclo Miller trabaja en un punto eficiente, lo que reduce desgaste en uso normal. Eso no lo hace invencible. Cambios de aceite y filtros por calendario, bujías en fecha, líquido refrigerante en orden y revisiones del sistema de admisión y la línea de escape evitan sustos. Conviene arrancar el térmico de forma periódica aunque no lo necesites para que lubrique y mantenga todo al día.
Durabilidad del sistema eléctrico
Más de 311.000 km en 231 días son un examen intensivo. Que los motores eléctricos y la electrónica salgan indemnes dice mucho de la robustez del conjunto. No hay datos públicos de degradación de la batería en esta unidad, así que no toca inventar cifras. Sí conviene recordar que el ciclo CLTC es optimista. Esos 215 km eléctricos son una referencia teórica. En carretera real, y con remolque, la autonomía cae.
¿Para quién tiene sentido un REX como el L9?
Para quien quiere un eléctrico usable a diario que además le permita viajes largos sin obsesionarse con el mapa de cargadores. Si vives en autopista con remolque a cuestas, quizá te compense un diésel moderno o un híbrido pensado para traccionar con el motor térmico. Elegir bien evita forzar un sistema que no está pensado para ese uso extremo.
En dos frases
Este L9 ha demostrado que el talón de Aquiles de un eléctrico con extensor no es lo eléctrico sino el generador cuando se le obliga a ser protagonista. Usado como lo que es, un asistente ocasional, puede darte muchos años tranquilos. Si le pides vida de camión, te responderá como un ingeniero ya te habría avisado.