Leapmotor y Stellantis, el as bajo la manga chino que podría revolucionar los eléctricos en Europa

Leapmotor y Stellantis, el as bajo la manga chino que podría revolucionar los eléctricos en Europa
El CEO de Leapmotor International confirmó que están considerando fabricar vehículos en España

Si piensas que los coches chinos son solo copias baratas y concesionarios fantasma, te vas a llevar una sorpresa. Leapmotor, la nueva joya tecnológica surgida de la alianza entre Stellantis y la firma china, escogió el IAA Mobility de Múnich para sacar pecho y presentar sus últimas novedades: los B10 y B05. Sí, nombres poco inspirados, pero lo que importa está bajo el capó (o la pantalla táctil, que ya no sabemos qué mirar primero). El SUV será el primero en pisar suelo europeo, seguido del compacto, ambos listos para pelear en el competido segmento C.

Pero ojo, porque la historia de Leapmotor tiene un toque español inesperado. Resulta que Zhu Jiangming, cerebro detrás de la marca, empezó a soñar con coches eléctricos tras unas vacaciones en Valencia. Vio un cochecillo diminuto por la calle y pensó: “¡Aquí hay negocio!” Por aquel entonces, ni siquiera estaba en el sector del automóvil. Así que si algún día ves un Leapmotor T03 rodando por Madrid, acuérdate de ese paseo valenciano que cambió el rumbo de una marca.

España en el punto de mira… y no solo por el jamón

El CEO de Leapmotor International, Tianshu Xin, confirmó algo que podría animar la economía local: están considerando fabricar vehículos en España. No es solo cuestión de paella y sol; se trata de ser competitivos frente a los aranceles europeos y ofrecer coches eléctricos asequibles. Factores como la regulación, el apoyo gubernamental y los costes de producción están bajo la lupa. Así que sí, nuestro país podría convertirse en el cuartel general europeo de Leapmotor. Y quién sabe, quizá algún día veamos un Leapmotor bautizado como “Sevillano”.

¿Qué pinta Leapmotor en el universo Stellantis?

En un grupo donde ya conviven marcas míticas como Peugeot, Fiat o Jeep, Leapmotor llega como complemento perfecto: se centran únicamente en vehículos de nueva energía. Nada de motores tradicionales ni híbridos tibios. Solo eléctricos puros para quienes quieren dar el salto sin medias tintas. Esto aporta frescura a Stellantis y refuerza su apuesta por la movilidad sostenible sin renunciar a precios razonables.

Número uno entre las marcas chinas… en Alemania

Puede que aún no hayas oído mucho sobre ellos, pero Leapmotor ya ha conseguido un logro curioso: en agosto fue la marca china con más ventas de coches enchufables en Alemania. Superaron a rivales como BYD o MG, lo que manda un mensaje claro: hay hambre de eléctricos nuevos y diferentes, incluso en mercados exigentes.

Concesionarios chinos: luces encendidas y nadie en casa

No todo es color de rosa para las marcas chinas que aterrizan en Europa. Tianshu Xin fue claro sobre los problemas habituales: concesionarios vacíos, logos brillantes pero sin coches ni personal, empresas que desaparecen tan rápido como aparecen. Muchos inversores se han quedado con un logo y poco más.

Leapmotor quiere desmarcarse precisamente ahí. Respaldada por una inversión de 1.500 millones de euros de Stellantis (que no es calderilla), la firma busca transmitir confianza y solidez. Nada de desaparecer en mitad de la noche; aquí hay músculo financiero y un socio industrial con experiencia global.

¿El futuro? Más cerca y más eléctrico de lo que crees

La llegada de Leapmotor promete agitar el mercado europeo con eléctricos competitivos, fabricación local posible y una estrategia clara para ganarse la confianza del cliente. Si creías que los coches chinos eran solo moda pasajera, ve preparándote para verlos más cerca… y quizás hasta fabricados en España.

En definitiva: tecnología innovadora, precios ajustados y alianzas potentes. Si esto no te hace mirar a las marcas chinas con otros ojos, quizá necesites unas vacaciones en Valencia tú también.