La jugada inesperada de Nissan con su E Power puede tensar su alianza con Renault y dar alas a Ford y Stellantis

La jugada inesperada de Nissan con su E Power puede tensar su alianza con Renault y dar alas a Ford y Stellantis
Nissan se deja querer y se abre a compartir su tecnología híbrida E Power.

El mayor fabricante japonés del Rombo encadena números rojos y no son calderilla. En 2024 la factura supera los 4.000 millones de euros y la venta de activos no ha invertido la tendencia. La paciencia se agota y la estrategia cambia de carril. Si vender coches no deja margen, vender tecnología puede ser el salvavidas.

Durante meses, Nissan ha movido ficha con discreción. Hubo contactos con Honda sin que Renault lo supiera. El enfado en París fue de órdago y dejó heridas que aún escuecen. Ahora asoman nuevos candidatos para su tecnología híbrida E Power. Entra en escena un posible licenciamiento a rivales con mucho apetito.

Qué es E Power y por qué vale su peso en oro

E Power es un híbrido en serie. Las ruedas se mueven siempre con motor eléctrico y un gasolina actúa como generador. No necesitas enchufe, te olvidas de la ansiedad de autonomía y disfrutas de empuje eléctrico en ciudad y carretera. Es una receta simple de usar y compleja de ejecutar. Justo lo que otros grupos buscan para cubrir el hueco entre híbridos enchufables y eléctricos puros, mientras el mercado decide a qué santo se encomienda.

Ventajas claras para un tercero que la adopte

  • Menor inversión que desarrollar un sistema propio desde cero
  • Cumplir objetivos de emisiones con rapidez
  • Experiencia de conducción eléctrica sin infraestructura de carga
  • Costes más previsibles que los de una batería grande

Quién quiere bailar con Nissan

Primero fue Honda. Hablaron a puerta cerrada. El resto de la industria tomó nota. Ahora el radar se posa en Stellantis y en Ford. Ambos manejan catálogos globales y necesitan soluciones de transición. La tecnología de Nissan encaja por coste, por tiempos y por escalabilidad.

  • Stellantis puede colocar E Power en segmentos donde un híbrido enchufable encarece demasiado el producto
  • Ford mira a mercados donde la red de carga frena al eléctrico y un híbrido en serie puede darles volumen sin complicarse la vida

Por qué esto no gusta a Renault

La alianza ya navega en aguas picadas. Abrir la caja de la E Power a terceros resta exclusividad y deja a Renault frente a su propio espejo tecnológico. Además existe el riesgo de canibalización si un modelo de un rival luce el mismo corazón híbrido y lo vende más barato. La propiedad intelectual es moneda de cambio y también un boomerang si vuelve con más fuerza en manos ajenas.

El contexto aprieta por todos los flancos

Nissan se enfrenta a un cóctel que amarga

  • Caída de ventas en China con márgenes exprimidos
  • Estados Unidos no compensa y el Ariya se apagaría en 2026
  • Europa endurece normas y el Micra pasa a ser solo eléctrico, con presión en precios y volumen
  • La guerra del precio eléctrico aprieta con lanzamientos más asequibles y margen reducido

El resultado es un tablero donde cada euro cuenta y donde licenciar tecnología puede generar caja inmediata. No es glamuroso, pero paga facturas.

Qué podría pasar en los próximos 24 meses

Tres guiones posibles sin guiones en el texto

  • Licencias selectivas
    Nissan firma acuerdos con uno o dos grupos para segmentos concretos. Llega dinero rápido y mantiene control técnico. La alianza con Renault se tensa pero aguanta.
  • Venta amplia de plataforma híbrida
    E Power se estandariza en varios mercados a través de terceros. Crece el volumen de componentes y bajan costes. Nissan pierde diferenciación, gana oxígeno.
  • Viraje tardío a más modelos propios con E Power
    La marca prioriza su gama para sostener imagen y margen. Si el mercado no acompaña, vuelve la asfixia financiera.

Riesgos que Nissan debe atajar hoy

  • Dilución de marca si su valor diferencial lo llevan coches de otros
  • Dependencia de contratos de licencia con cláusulas exigentes en garantía y recambios
  • Exposición a cambios normativos que penalicen el motor térmico generador
  • Conflicto estratégico con Renault en mercados compartidos

Y el cliente que se compra un coche, qué gana

Si la E Power se extiende, aparecen más híbridos sin enchufe con consumo contenido en ciudad y respuesta eléctrica lineal. La competencia empuja a precios más ajustados y a mantenimientos sencillos. Para quien no tiene punto de carga en casa, es una solución práctica. No es la panacea para trayectos largos a alta velocidad, pero equilibra bien en uso real.

Un apunte de producto para entender el mapa

El nuevo Micra solo eléctrico busca imagen y cumplimiento de emisiones, no volumen inmediato. Si el Ariya se repliega en Estados Unidos, la gama global necesita un ancla rentable. Un híbrido en serie bien afinado puede sostener tracción comercial en mercados donde el enchufe todavía no es el rey. Esa lógica explica por qué su know how es ahora la mercancía más valiosa del garaje de Yokohama.

Nissan ha entendido que en 2025 el valor no está solo en vender coches. Está en vender cómo hacer que los coches funcionen mejor. Si coloca bien su E Power y mide a quién se la presta, tendrá tiempo para ordenar la casa. Si regala su magia al primero que llame a la puerta, el truco se acabará antes de que el público aplauda.