La DGT recuerda que circular siempre por el carril izquierdo puede costarte 200 euros

Seguro que te suena: conduces por una autovía y, ahí está, ese coche pegado al carril izquierdo como si fuera su pista privada. No va adelantando a nadie, tampoco parece tener prisa. Simplemente, circula por la izquierda como quien pasea por el pasillo de su casa. ¿Te preguntas si eso puede ser sancionable? Prepárate, porque la DGT tiene algo que decir… y tu bolsillo podría salir perjudicado.
El síndrome del carril izquierdo: más común de lo que crees
Aunque todos aprobamos el examen teórico (y algunos hasta con nota), la realidad es que pocos aplican al pie de la letra la regla básica: en vías de dos o más carriles hay que circular siempre por el carril derecho, salvo para adelantar. Sin embargo, muchos conductores parecen haber desarrollado el famoso “síndrome del carril izquierdo”. Ya sabes, esa tendencia a colonizar el carril rápido con la excusa de evitar cambios de carril o, simplemente, porque da cierto gustillo ir “por el medio”.
La Dirección General de Tráfico no se cansa de repetirlo: los carriles izquierdos no son ni para los que tienen prisa, ni para los que presumen de motor ni para quienes buscan emociones fuertes. Son únicamente para adelantar. Si eres de los que piensan que circular por la izquierda te ahorra tiempo, siento decirte que tu lógica falla más que un GPS sin cobertura.
¿Puede multarte la DGT por mal uso de los carriles?
Aquí viene la parte seria. La Ley de Seguridad Vial lo deja clarito: el adelantamiento debe hacerse por la izquierda. Adelantar por la derecha en autovía o autopista es una infracción grave y está penado con 200 euros de multa. Así que, si pensabas vengarte del “okupa” del carril izquierdo adelantándolo por la derecha, mejor respira hondo y espera tu turno.
Ahora bien, ¿qué pasa si eres tú quien circula alegremente por la izquierda sin motivo? Aunque no tengas a nadie delante ni estés adelantando, la DGT puede multarte por no circular por el carril derecho cuando este está libre. Es una infracción leve, pero también te puede costar hasta 200 euros. Y sí, los agentes están atentos: no es una leyenda urbana.
La regla de los 20 segundos: así funciona en Europa
En otros países europeos han dado un paso más allá con lo que llaman la “regla de los 20 segundos”. ¿En qué consiste? Muy sencillo: solo se permite permanecer en el carril izquierdo durante un máximo de 20 segundos mientras se realiza un adelantamiento. Si te pasas de ese tiempo sin estar adelantando activamente, puedes ser sancionado.
Esta norma busca evitar ese tráfico lento y desesperante causado por conductores que se eternizan en el carril rápido sin motivo. Al limitar el tiempo, las autoridades fomentan una circulación fluida y reducen los peligrosos adelantamientos por la derecha.
¿Por qué es tan importante usar bien los carriles?
No es solo cuestión de normas: circular correctamente mejora la fluidez del tráfico y reduce accidentes. Los expertos coinciden en que respetar el uso del carril derecho ayuda a evitar frenazos, maniobras arriesgadas y congestiones innecesarias.
Y si necesitas una razón extra: también te ayuda a ahorrar combustible. Circular por el carril adecuado, sin acelerones ni frenos bruscos, es bueno para tu bolsillo y para el medio ambiente. Vamos, que todo son ventajas.
Lo que nunca deberías olvidar… aunque tengas prisa
Resumiendo: el carril izquierdo no es territorio exclusivo para velocistas ni para los que quieren sentirse protagonistas de una película de acción. Úsalo solo para adelantar y vuelve al derecho lo antes posible. Recuerda que adelantar por la derecha es un riesgo y puede salirte caro.
Y si alguna vez te ves tentado a quedarte más de lo debido en el carril rápido… piensa en esa regla europea de los 20 segundos. Tu bolsillo (y el resto de conductores) te lo agradecerán.