La CEO de OMODA & JAECOO va fuerte "fabricamos un coche en la mitad de tiempo que Europa y competimos en calidad y precio"

Cuando los fabricantes europeos aún están afinando el PowerPoint de su próximo SUV, en China ya han terminado el coche, lo han probado, han llamado a sus influencers favoritos y están listos para enseñarlo al mundo. Así de claro lo tiene Lilian Xiong, vicepresidenta de Chery y CEO de OMODA & JAECOO, quien ha dejado caer una bomba en el sector automovilístico europeo: “Podemos desarrollar un coche en 3 o 4 años, la mitad del tiempo que un fabricante europeo”. Sí, has leído bien. Y no es una amenaza, es una declaración de intenciones.
Barcelona, la nueva puerta de entrada china
Quizás aún no hayas visto muchos OMODA o JAECOO por la calle (tranquilo, todo llega), pero la estrategia detrás de estas marcas es cualquier cosa menos improvisada. Chery, el gigante chino al que pertenecen ambas enseñas, ha decidido plantar bandera en Europa por la puerta grande: asociación con la matriz de Ebro y producción compartida en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Esto no es solo postureo industrial. Fabricar en suelo europeo permite reducir costes logísticos, crear empleo local (que siempre queda bien en las noticias) y, lo más jugoso, esquivar aranceles que podrían inflar el precio final del coche hasta hacerlo tan inalcanzable como un Tesla Roadster.
La jugada es brillante: competir tú a tú con los grandes europeos jugando con sus propias reglas y ofreciendo precios tan ajustados como los pantalones skinny de un influencer.
¿Coches chinos? Más rápidos y cada vez mejores
Hablemos claro: durante años, los coches chinos eran vistos en Europa como “quiero y no puedo”, copias baratas sin personalidad. Pero eso ya es historia. La generación de OMODA & JAECOO no solo presume de diseño moderno —SUV crossover tecnológicos para OMODA, espíritu todoterreno para JAECOO— sino que lleva bajo el brazo un software a la última, conectividad total y una calidad que da menos miedo que el menú misterioso del restaurante de tu barrio.
La diferencia está en el ritmo: mientras en Europa el desarrollo de un nuevo modelo puede eternizarse más que una obra en tu ciudad, en China hay prisa. “Podemos responder antes a las tendencias y acelerar el lanzamiento de nuevas tecnologías”, dice Xiong. Y no se refiere a pintar el coche de otro color, sino a incorporar sistemas de infoentretenimiento avanzados, asistentes de conducción actualizables y soluciones conectadas que hacen que tu viejo navegador GPS parezca un Tamagotchi.
Inspiración local, pero con personalidad propia
Las malas lenguas (y algunos foros de internet) susurran que OMODA & JAECOO son una especie de copia china de CUPRA. Xiong lo niega con elegancia oriental: “No somos clones de CUPRA, pero hemos observado su trabajo y escuchado al mercado español antes del desembarco”. Traducido: para competir con los mejores, hay que saber cómo juegan. Así que han tomado nota del enfoque joven y tecnológico de las marcas vecinas en Barcelona —léase SEAT y CUPRA— y han construido una gama SUV adaptada a los gustos europeos. Mismos tamaños compactos, estética atrevida y mucho gadget conectivo. No es plagio, es benchmarking del bueno.
Calidad, sostenibilidad y precios para todos
¿Dónde está el truco? Porque si puedes fabricar rápido, vender barato y mantener la calidad, alguien pensará que están ocurriendo milagros. La clave está en la eficiencia china: procesos optimizados, cadenas de suministro integradas y un ojo puesto constantemente en lo que demandan las nuevas generaciones. Olvídate del mito del coche chino desechable. Ahora buscan combinar acabados sólidos, materiales sostenibles y equipamiento tecnológico desde la versión básica.
Y si hablamos de sostenibilidad, OMODA & JAECOO van muy en serio: su apuesta principal para conquistar Europa son los coches 100% eléctricos e híbridos enchufables. La transición energética europea va a velocidad de crucero (o eso pretende Bruselas) y Chery quiere estar en primera fila con modelos con buena autonomía, recarga rápida y precios que no te obligan a hipotecar tu consola de videojuegos.
La ofensiva china ya está aquí
Si algo queda claro tras escuchar a Lilian Xiong es que la vieja Europa se enfrenta a un nuevo competidor dispuesto a saltarse el guion habitual. ¿El secreto? No hay ninguno: rapidez en el desarrollo, adaptación al consumidor local, tecnología a la última y una política de precios tan agresiva como el regateo en un bazar de Pekín.
Las marcas chinas han aprendido la lección europea y la están aplicando con matrícula de honor. No solo quieren vender coches; quieren ser parte del cambio generacional sobre ruedas. Si la tendencia sigue así, pronto veremos más OMODA & JAECOO por nuestras calles de lo que muchos imaginan. Y si todavía dudas… bueno, recuerda cuántos móviles chinos tienes ahora mismo en casa.
Agárrate fuerte al volante europeo, porque la revolución china no va a esperar a que termines tu café.