Kia se pone a dieta: adiós Ceed, Picanto más sencillo y Xceed más bestia

Picanto: el superviviente del barrio
Lo del Picanto es de manual. Kia ha dejado solo una versión a la venta, el 1.0 MPi de 67 caballos, tres cilindros y gasolina. El resto, expulsados del equipo: el 1.0 de 62 caballos y el 1.2 de 76 caballos, finiquitados. Nada de elegir, aquí mandan ellos: si quieres el Picanto nuevo, tragas con el 67 caballos.
Este motor es sencillito, pero da lo justo para moverse por ciudad. Acelera de 0 a 100 km/h en unos 14 segundos y la punta va por los 161 km/h. Consumos rondando los 5,2 litros a los cien. No te esperes un misil, claro. Pero si conduzco este Picanto por Madrid es justo lo que quieres si no soportas aparcar un SUV de cinco metros.
El Picanto solo está ahora a la venta en acabados Pure, GT-Line y GT-Line S (olvídate de los antiguos “2” y “3”, han renovado los nombres para molar más). El precio base, unos 16.700 euros, y si lo aprietas con extras, sube hasta 20.200. Para lo que es, caro no es, aunque a alguno igual le atraganta si piensa en lo que vale un Sandero.
Xceed: más músculo, menos postureo
Aquí Kia no solo no recorta, sino que mete el turbo (literal). El Xceed estrena una versión de 1.6 gasolina de 177 caballos, cuatro cilindros. Es la joya de la gama ahora. Lo he probado en autovía y la diferencia con el 1.0 es un abismo: pisas y eso empuja de verdad. De dos en dos los carriles de la M-30.
Acelera en 7,5 segundos de 0-100 y el par motor te deja en el sitio si apuras marchas. El cambio solo va a ser automático en el 1.6, así que aquí los puristas de la palanca, a llorar al río. Por abajo, la gama base cambia: desaparece el 1.5 turbo de 158 caballos y ahora hay un 1.0 mild hybrid de 113 caballos. Reducción de emisiones y pegatina ECO en la luna, bien para peleas con Madrid Central.
El Xceed cuesta desde unos 25.100 euros si coges el básico y se va hasta los 33.100 con todos los oros. Que para un crossover con casi 180 caballos y equipamiento GT-Line S ya es pasta, pero menos locura que lo que piden algunos alemanes.
El misterio del Ceed desaparecido
No es broma. El Kia Ceed, el Ceed SW (la ranchera) y el Proceed (el shooting brake) salen del catálogo. El Ceed fue un best seller en España y en Europa. No era sexy, pero vendía solito unos 80.000 coches al año. He tenido uno de empresa y no me avergüenza decirlo: fiable, amplio, barato de mantener, gasolina de verdad... pero el mercado ha girado y Kia tira de crossover y eléctricos para Europa.
La fabricación cesa en la planta de Zilina, Eslovaquia. El hueco todavía no se sabe exactamente con qué lo cubrirán en España, porque oficialmente no hay reemplazo directo. Pero ahí está el K4 calentando en la banda: Kia planea lanzar este modelo, fabricado en México, a finales de año en Europa. No hay fichas técnicas definitivas para España, pero por segmento, tamaño y rango de precios, pinta claro a heredero.
Renovando la saga: llegan los eléctricos EV4 y EV2
Con toda la retirada del Ceed y compañía, Kia puede liberar sitio en la fábrica para lo que viene. Para Europa esto significa dos bichos: el EV4, que será el primer eléctrico compacto C de Kia, y el EV2, un modelo más pequeño y barato, para quien no quiera gastarse 40.000 euros en un coche. El EV4 apunta a segmento Volkswagen ID.3 o similares y se sabrá más a finales de 2025. El EV2 llegará después de 2026 y lo fabricarán también en Eslovaquia.
Estos dos se fabricarán al lado de los Sportage y los actuales eléctricos de Kia. No hay muchos detalles técnicos publicados, pero sabiendo cómo va Kia, mínimo motores delanteros potentes y baterías para superar los 350 km de autonomía reales.
Otros rumores con Hyundai y la movida de Munich
El EV2, por cierto, va a ir hermanado con el Ioniq 2 de Hyundai, su “primo” en formato eléctrico, que saldrá casi a la vez (rivales clarísimos del Renault 4 eléctrico y apuestas de casi todos en formato urbano). Se comenta que en el salón de Munich algún concept va a caer.
El cambio de nombres en Kia: ahora “Pure”, “GT-Line” y “GT-Line S”
Sumamos a la revolución interna de Kia para España el cambio de nombres en los acabados. Se acabó lo de numeritos aburridos. Ahora los acabados lucen nombres para que la gente sepa que pagas por llevar el tope. Lo que toda la vida fue el “3” ahora es “GT-Line S”, más molón para fardar en el bar.
Rango de precios
El Picanto empieza en los 16.700, el Xceed en 25.100. Si te tiras a lo máximo, GT-Line S, tope de gama, te vas cerca de los 20.000 en Picanto o más de 33.000 en Xceed. Para el que diga que Kia era marca low cost, la cosa ha cambiado.
En resumen de barrio: Kia te corta la historia del Ceed, te da un Picanto fácil de entender y hace un Xceed que por fin empuja. Todo pensando en tener sitio para eléctricos que están al caer. Si buscas Ceed de segunda mano, ahora es el momento antes que suban, porque esto va de cabeza al eléctrico y SUV, para lo bueno y lo malo.