Kia PV5 rompe su autonomía oficial con la carga a tope y mete presión al ID. Buzz

Kia PV5 rompe su autonomía oficial con la carga a tope y mete presión al ID. Buzz
Un Kia PV5 Cargo supera la autonomía declarada con la carga a tope

La furgoneta eléctrica de Kia acaba de apuntarse un récord de alcance transportando su carga máxima en tráfico real. Lo ha hecho en las cercanías de Frankfurt y el dato tiene miga, tanto por lo que logra como por cómo lo logra.

Claves del hito

  • Récord de autonomía con la máxima carga útil en condiciones reales
  • La prueba se realizó a finales del mes pasado cerca de Frankfurt
  • Superó la cifra oficial en unos 293 kilómetros aunque con una velocidad media muy baja

Qué ha pasado

Una Kia PV5 de carga recorrió más de lo declarado por la marca mientras llevaba su máxima capacidad. No hablamos de una pista cerrada, sino de vías abiertas con tráfico cotidiano. La cifra llama la atención porque añade unos 293 kms a la autonomía anunciada. El matiz llega pronto la velocidad media fue muy baja, lo que explica parte del milagro.

Por qué importa

Para repartidores, pequeñas empresas y flotas, la autonomía con el vehículo lleno es el examen de verdad. Si una furgoneta eléctrica rinde cuando va cargada, el miedo al enchufe se reduce y el coste por kilómetro se vuelve más predecible. Además, en Europa el auge de las zonas de bajas emisiones está empujando a electrificar el reparto urbano. Mostrar músculo con la bodega llena es una tarjeta de visita convincente.

La base técnica

La PV5 nace de una versión adaptada de la plataforma E GMP del grupo Hyundai, la misma arquitectura que da vida a modelos como el Hyundai Ioniq 5 y el Kia EV9. Esta base es conocida por su eficiencia y por una gestión eléctrica muy capaz. En un vehículo comercial, esa herencia se traduce en un tren motriz que exprime bien cada kilovatio e integra sistemas de recuperación de energía que en ciudad lucen especialmente.

El rival a batir

El Volkswagen ID. Buzz es el enemigo natural de la PV5 por imagen y por concepto. Aquí llega el golpe bajo al bolsillo. En Europa, la Kia PV5 cuesta alrededor de 30 000 dólares menos que el ID. Buzz. Es una diferencia que no cabe en el cajón de los céntimos y que puede inclinar una licitación de flota sin despeinarse.

El truco del récord

Con velocidad media muy baja, la aerodinámica deja de ser la gran villana. A ritmos pausados, el consumo cae porque el aire ofrece poca resistencia y la regeneración en frenadas y retenciones hace su magia. La carga máxima eleva el peso y eso penaliza en subidas y arrancadas, pero en tramos urbanos y periurbanos con conducción suave, el balance puede salir muy a favor.

Traducción rápida de lo anterior no esperes replicar esa autonomía extra en autopista. A ritmos sostenidos y más altos, la aerodinámica pasa factura y el consumo sube. Aun así, que la PV5 marque un récord con el maletero hasta los topes es una señal de que el conjunto está bien afinado.

Qué se llevan las flotas

  • Una referencia realista sobre cómo rinde la PV5 cuando trabaja de verdad
  • Un argumento de coste total de propiedad mejorado gracias al precio de compra más bajo
  • La tranquilidad de que en rutas urbanas e interurbanas cortas, con conducción templada, la autonomía puede superar lo anunciado

Si tus rutas son de última milla o de radio comarcal, este tipo de resultado permite planificar turnos y recargas con menos márgenes de miedo. Para reparto de larga distancia por autopista, conviene tomar la autonomía oficial como guía y apoyarse en la red de carga.

La Kia PV5 no solo apunta maneras sobre el papel. Ha demostrado que con carga al máximo y paciencia al volante puede ir más allá de su cifra oficial. Entre una base técnica solvente, un precio que muerde y un rendimiento convincente en tráfico real, el duelo con el ID. Buzz se pone interesante. Falta ver cómo se comporta cuando dejemos atrás la ciudad y suba el ritmo, que es donde se separa el grano de la paja.