Jaime Barea, presidente de GANVAM: "La gente tiene una empanada, no sabe qué comprar"

Te lo juro, nunca he visto tanta peña con la cabeza hecha un bombo por culpa del coche. Y no te digo nada de mis colegas, que uno tiene un diésel de hace 15 años, el otro un eléctrico con más apps que caballos (literalmente) y el otro no cambia de coche porque dice que para lo que gana... pues mejor ni pensarlo.
El nuevo capo de GANVAM, Jaime Barea, no ha tenido piedad. “La gente tiene una empanada”, dice. Y razón no le falta. Muchos andan por ahí, sin saber si lanzarse al rollo eléctrico, aguantar su gasolina hasta que pase la tormenta, o saltar a un híbrido que no sabes ni lo que tienes debajo del capó.
Precios para llorar
Aquí va la puñalada, ojo:
- El precio medio de un eléctrico en España ronda los 42.000 euros.
- Uno nuevo de combustión (gasolina/diésel) se te queda en unos 30.000 euros.
- El coche semi-nuevo, hasta 5 años, ronda los 20.000 euros.
Mis colegas dicen: "El sueldo es el mismo… ¿esto quién lo paga?". Pues ahí está. Se quedan en su Corsa de 2008 metiendo gasolina a 1,70 y a verlas venir.
Cultura de la incertidumbre. Que si la gasolina tiene los días contados (o no), que si "no entres a Madrid con eso que te multan", que si el eléctrico pero luego te vas a Cuenca y tiembla el pulso buscando enchufe.
El dilema del MOVES: ayudas que llegan... o no
No te lo pierdas. El dichoso Plan MOVES, que debería ser como la paga de navidad para comprarte coche con etiqueta “verde”, está lleno de trampa y cartón.
- Se prorrogó el plan, pero las ayudas siguen igual de poco atractivas y con retraso para cobrar que flipas.
- Las Comunidades Autónomas gestionan cada una a su ritmo, así que según vivas en Zamora o en Valencia, igual te dan la ayuda este año… o el que viene. O nunca, como diría algún conocido.
Lo peor es el incentivo: hasta 7.500 euros para un eléctrico, pero esto no se ha actualizado ni con la inflación. Cuando probé el Renault Megane E-Tech, uno de los eléctricos más apañados por relación precio/autonomía (aprox. 220 CV, batería 60 kWh y sobre 440 km WLTP), con la ayuda aún se queda lejos de los eléctricos en Francia o Alemania, donde las ayudas van directas y no tienes que mendigar.
Y luego, si te pillas un eléctrico de segunda mano, olvídate. MOVES no te ayuda con eso. Tela.
Edad Media o el parque español que ronca
Te suelto la cifra que clama al cielo: 14,5 años. Ésa es la edad media de los coches por nuestras calles.
Aquí la peña estira el Ibiza o el Focus más que un chicle, no porque le tengan cariño, sino porque no hay un duro para cambiarlo ni incentivo fuerte de verdad.
Los coches con más de 10 años ya no cumplen apenas ni Euro 5, ni sensor de partículas, ni historia. Un drama para emisiones, para taller y hasta para el bolsillo (a ver quién pasa la ITV a la primera si le pitan los inyectores o las ruedas parecen ensaimadas).
La batalla por la tecnología
Gasolina, diésel, híbrido, microhíbrido, híbrido enchufable, GLP, GNC, eléctrico puro, pila de hidrógeno.
¿Tú sabes la cantidad de gente que me ha escrito diciendo: “Me he comprado un híbrido pero no tengo ni idea de cuándo arranca el motor eléctrico, ni para qué sirve”?
La tecnología avanza que flipas, pero la norma, los impuestos, la información… está a años luz.
Me pasó con el Kia Niro híbrido (HEV de 141 CV, consumo oficial sobre 4.5 litros/100), muy cómodo, pero la peña lo compra esperando que sea mágico y al final si pisas autovía chupa casi como un gasolina.
El miedo a equivocarse, y no cobrar la ayuda
Muchos no cambian porque tienen miedo de liarla. Que si compras un gasolina, a ver si en dos años lo prohíben. Si compras diésel, ni hablamos, que parece pecado mortal.
El eléctrico da miedo por el precio y lo de cargar: eeen Madrid bien, pero en mi pueblo, enchufar el coche es ciencia ficción.
Y lo de la ayuda: “¿Y si no me la dan?”, “¿Y si tardo año y medio en cobrarla?”.
Nada motiva menos que saber que igual palmas pasta solo por haber confiado en un plan del gobierno.
Propuestas que no se escuchan
El sector lo pide bien clarito:
- Centralizar ayudas (una web estatal, único sistema, y pagas como las becas: al bolsillo y listo).
- Más pasta, porque 7.500 € de hace cuatro años ahora son poco.
- Movidas como incluir apoyo a eléctricos de segunda mano, hasta tres años (si te pillas, por ejemplo, un Nissan Leaf de 2022, con 40 kWh y 270 km reales, no deberías perder la ayuda solo por ser de “ocasión”).
- Incluir también gasolina/diésel Euro 6 recientes (2018-2019), que ya contaminan mucho menos y son tecnología muy evolucionada.
Yo probé un Golf 2.0 TDI (Euro 6d-Temp, 150 CV), y a niveles reales de emisiones va bastante limpio y gasta poco (sobre 4,7 litros reales en carretera).
Mensajes que paralizan y el efecto Boomerang
Ah, y las campañas públicas de "no compres ahora, ya si eso más adelante" o el pánico a los ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), pues han conseguido que la peña aguante los coches viejos y pase de todo.
Ahora sí, la transición se atascó.
Cierro con la imagen: un montón de colegas mirando coches por internet, calculadora en mano, con la cara de quien va a elegir entre chándal y smoking para ir al Mercadona.
Así está el personal: empanados, fundidos y esperando que alguien les saque de la rotonda.