Ford va a lo loco con los eléctricos baratos: ración de pick-up y menos piezas

Venga, que Ford se ha despertado y parece que empieza a quitarse la empanada con los eléctricos. Han soltado bombazo: quieren coches eléctricos asequibles y se van a liar la manta a la cabeza con una nueva plataforma modular. Pero no solo es un rollo de “plataforma genérica”, es pura maniobra de jarana yankee, con métodos nuevos y menos rollos en la línea de montaje. Ojito, que aquí va la cosa desgranada.
El truco está en la Universal EV Platform… y el Model T asomando la patita
Esta movida arranca con lo que ellos llaman Universal EV Platform, o sea, una base para hacer eléctricos (más o menos) de lo que les dé la gana. Estreno previsto: 2027. Con qué coche abren la veda: una pick-up eléctrica de tamaño medio. Pensad en F-150 pero más recatada, tipo Ranger, para que no dé reparo meterla a currar entre semana y a la playa el finde, sin quedarte tieso con el precio.
Dicen que quieren bajarlos a los 30.000 dólares. En euros y trayéndolo a España, la cifra es apetecible, aunque sabiendo cómo va el percal con impuestos, a saber por dónde sale en el mercado nacional. Pecata minuta, que si sale barata, se va a matricular más que las camisetas del Decathlon.
Ford, modo “molamos” ON: acelera como un Mustang y es más grande que tu RAV4
El coche “rompedor” (palabras de Ford, no mías), promete choferlo en aceleración. Han largado que acelera de 0 a 100 km/h como un Mustang: unos 5 segundos. Para una pick-up, eso es básicamente humillar a la suegra en el semáforo y dejar a los SUVs diésel rezando por no ser adelantados justo delante del bar.
Por dentro prometen espacio a lo bestia, superando al Toyota RAV4. En serio, si has montado alguna vez en un RAV4 actual, sabes que por detrás puedes estirar piernas como si estuvieras en una sala de espera del dentista. La pick-up vendrá con “maletero frontal” (el clásico frunk de Tesla) y la caja trasera, combo perfecto para currantes, excursiones o pillar media compra del Carrefour sin dramas.
Apretón de tuercas: baterías LFP CATL y cableado en modo minimalista
Atentos. El modelo básico llevará batería LFP (litio-ferrofosfato) prismática, y no cualquier LFP, sino con tecnología licenciada de CATL, que es top en el asunto. Ojo aquí: se fabricarán con una capacidad de 20 GWh al año desde 2026. No está nada mal, parece que ya no todo lo bueno se va a China. La capacidad de la batería base rondará los 51 kWh. Eso la pone, más o menos, por debajo del Atto 3 de BYD en capacidad, pero con un concepto más práctico y menos pijadas de software.
Las versiones más pepino pasan a NMC, para quienes vayan de “yo quiero autonomía, pero tengo la cartera dispuesta”.
Toda la gama funcionará con arquitectura de 400 voltios. Esto significa carga rápida para ir cómodo en España, donde los supercargadores aún no son una plaga, pero tampoco te va a dejar tirado en cuanto vayas a un cargador Ionity o similar.
Y no se quedan ahí, porque han prometido carga bidireccional: V2L (enchufa tu camping gas a la pick-up) y V2H (alimentar la casa si hay apagón). Eso mola, que en algunos pueblos y urbanizaciones de España la luz se va más que mi motivación los lunes.
Revolución en la fábrica: de la cadena al árbol, y más robots que en Star Wars
La parte brutal del plan es cómo van a fabricar los coches. Se acabó lo de las cadenas interminables de montaje. Entran en modo “árbol de ensamblaje”. En vez de ir montando de pieza en pieza, hacen tres mega-módulos por separado: frontal, trasera y el “cuerpo central” con batería, y al final unen todo como si fuera un tetris bien hecho.
Esto lo han copiado (pero con rollo moderno) del espíritu del Model T. Pero ni comparación con el desmadre de piezas que había en los eléctricos anteriores.
Usan “unicastings” de aluminio para las partes gordas —vamos, piezas gigantes sacadas de un solo molde, con menos tornillos y menos soldaduras. Me tiré un verano currando en taller de carrocería y os juro que montar menos piezas y menos remaches es el sueño mojado de cualquier operario y el terror de los recambistas.
Esto les deja reducir el tiempo de montaje un 40%. Si algún colega te dice que está currando para Ford, no será raro que hoy monte un pick-up y mañana esté en la piscina tomando el sol.
Dicen que usarán un 20% menos de componentes, 25% menos elementos de fijación, un 40% menos estaciones de trabajo. El cableado baja 1,3 km y pierde 10 kilos versus los SUV actuales de Ford. Para que os hagáis idea, un cableado gordo de esos pesa como dos jamones, así que el ahorro es brutal.
Coste de uso: Aquí Ford va a piñón contra el Model Y
Ford se pone chulo y dice que el coste operativo a 5 años será más bajo que el de un Tesla Model Y de 3 años de ocasión. Esto si lo ajustan a la realidad del mercado nacional ya es una declaración de intenciones. Con lo que cuesta ahora mismo repostar y el mantenimiento de los combustión, el eléctrico Ford puede ser la alternativa gamberra a las típicas berlinas aburridas de empresa.
Haciendo la plataforma para todos los gustos
Por ahora solo han dicho que la pick-up eléctrica será la primera, pero ya dejan ver prototipos de SUV pequeños, SUV grandes de tres filas y hasta furgos. Si lo traen a España y mantienen el precio competitivo, puede ser el final de la hegemonía del diésel barato de segunda mano que domina la piel de toro.
La fábrica yanqui recibirá una inversión brutal para esto, pero es probable que la movida llegue a otras fábricas si la cosa funciona. Ahora hace falta ver si los de Ford ponen el mismo empeño en traer aquí la pick-up asequible que el que ponen para vendernos Mustangs descafeinados solo en versión SUV.
Te digo una cosa: esto si lo hubieran hecho hace dos años, ya tendríamos a los taxistas de Madrid y Barcelona planteándose saltar del Prius a la pick-up eléctrica.