Ferrari vende más que Lancia: el nuevo Ypsilon no arranca y la marca histórica toca fondo

Ferrari vende más que Lancia: el nuevo Ypsilon no arranca y la marca histórica toca fondo
Lancia Ypsilon se da un batacazo inesperado

Lancia, esa marca que en su día fue sinónimo de elegancia italiana y tecnología vanguardista, se enfrenta a una de las peores crisis de su historia. El regreso a los mercados europeos, tras años de exilio voluntario en Italia, se anunciaba como el renacer de una leyenda. Pero la realidad es más cruel: el esperado Ypsilon, lejos de ser la tabla de salvación, se ha convertido en el ancla que arrastra a la marca al fondo.

¿El dato que lo resume todo? Ferrari, ese fabricante de deportivos para millonarios y coleccionistas, ya vende más coches que Lancia. Sí, has leído bien. El coche aspiracional por excelencia supera en ventas al utilitario que debería conquistar las calles.

El regreso a España: mucho ruido y pocas nueces

En octubre de 2024, Lancia celebraba a bombo y platillo la vuelta a España con el lanzamiento del nuevo Ypsilon. La estrategia parecía redonda: diseño actualizado, fabricación nacional en Figueruelas (Zaragoza) y un guiño al consumidor europeo que aún recordaba sus tiempos dorados.

Pero ni el factor "hecho en España" ha servido para impulsar las ventas. Casi nadie habla de ello y, peor aún, casi nadie se acerca a los concesionarios. El Ypsilon no ha conectado ni con nostálgicos ni con conductores modernos. El resultado: una gama que languidece, una red comercial que bosteza y unas cifras de matriculaciones que sonrojan hasta al becario de estadística.

¿Por qué el Ypsilon no convence?

La pregunta del millón. El Ypsilon debía ser ese coche urbano chic para quienes buscan algo diferente a los habituales utilitarios. Sin embargo, algo ha fallado por el camino. El segmento está más competitivo que un parking del centro a las ocho de la tarde y la propuesta de Lancia no termina de cuadrar ni por precio ni por prestaciones.

Mientras tanto, la competencia no descansa: modelos híbridos, eléctricos y hasta SUV compactos ofrecen más por menos o, al menos, parecen más modernos. Lancia parece haber apostado por un público que ya no existe o que ha cambiado de acera.

Ferrari al alza: cuando el lujo vende más que lo práctico

Que Ferrari supere a Lancia en ventas es tan paradójico como ver a un caracol adelantando a un galgo. La firma del Cavallino Rampante sigue limitada en producción pero cada coche encuentra dueño antes de salir del concesionario. El fenómeno demuestra que hoy la exclusividad vende más que la tradición si esta no viene acompañada de innovación real.

¿Hay futuro para Lancia?

Con la situación actual, las dudas sobre la supervivencia de Lancia son más grandes que el maletero de un monovolumen de los 2000. Si no llega una reacción rápida y contundente, la marca podría pasar muy pronto a formar parte del álbum nostálgico junto a otras leyendas desaparecidas.

La receta es clara: producto que enamore, comunicación atrevida y ganas de volver a ser relevante. Si no lo consiguen, el Ypsilon será recordado como el último capítulo de una historia que merecía otro final. Porque sí, a veces la realidad supera la ficción… y hasta los deportivos superan a los utilitarios en ventas.