El último rugido de Audi: el motor de cinco cilindros que desafió a la normativa y ganó a la emoción

El último rugido de Audi: el motor de cinco cilindros que desafió a la normativa y ganó a la emoción
Un adiós al cinco cilindros TFSI de Audi, la leyenda de los cinco cilindros

En el universo del motor, hay propulsores que no solo mueven coches, sino también corazones. Uno de los grandes protagonistas de esta historia ha sido el cinco cilindros TFSI de Audi. Un motor con tanto carácter que hasta los semáforos lo miraban de reojo. Pero como suele suceder con lo bueno, su tiempo se acaba: Audi ha confirmado que este icónico bloque abandona la escena para siempre.

La noticia llegó directamente desde la cúpula, con Gernot Döllner, el jefe supremo de Audi, soltando la bomba en el Salón del Automóvil de Múnich. Los rumores llevaban meses calentando motores, pero ahora la sentencia está firmada: el alma del RS 3 y del RS Q3 tiene fecha de caducidad.

¿El culpable? No es Audi, es la Euro 7

La despedida no es por falta de amor, sino por exceso de regulación. La normativa Euro 7 entra en vigor en 2026 y exige unos estándares de emisiones que ni los filtros más motivados pueden cumplir sin exprimir el presupuesto. Adaptar este motor a las nuevas reglas sería como ponerle un traje a medida... para llevarlo solo un par de veces. Döllner lo dejó claro: invertir en su adaptación sería como comprarse un descapotable en Londres. No tiene sentido.

El efecto ya se siente en la gama: fuera las versiones más picantes del Q3 y Q3 Sportback, dejando al RS 3 Sedán como último superviviente. Pero este también tiene los días contados. Cuando se apague el último cinco cilindros, lo hará sin fuegos artificiales ni sucesores directos. Fin.

Un motor de récord: cifras que aún hacen sudar a la competencia

Hablar del 2.5 TFSI es hacerlo de un auténtico mito moderno. Sus 400 CV y ese 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos han sido pesadillas recurrentes para más de un rival alemán. Y no olvidemos su rugido, capaz de poner la piel de gallina incluso a los vecinos más indiferentes.

Este bloque no solo brilló en carretera, sino también en circuitos tan legendarios como Nürburgring, donde firmó una vuelta de 7:33 minutos y se ganó su propio asiento en la historia. Modelos como el TT RS o el exclusivo CUPRA Formentor VZ5 presumieron orgullosos de llevarlo bajo el capó.

Más allá del motor: lo que deja atrás el cinco cilindros

No hablamos solo de potencia y velocidad, sino de una pieza única de ingeniería que combinaba prestaciones con una fiabilidad a prueba de bombas. En una época dominada cada vez más por motores pequeños y electrificados, el cinco cilindros era ese rebelde con causa que aún prefería el rugido al zumbido.

Pero ni su legado ni sus cifras han podido frenar la ola verde que recorre Europa. Audi ya mira al futuro con híbridos enchufables y eléctricos, aunque saben que ningún algoritmo podrá replicar el sonido inconfundible de ese cinco cilindros.

El hueco que nadie llenará (de momento)

Así se despide uno de los últimos grandes motores de combustión europeos. Quizá algún día volvamos a emocionarnos con algo parecido, pero será difícil igualar esa mezcla tan especial de prestaciones, historia y personalidad. El cinco cilindros se va sin hacer ruido… mentira, seguro que alguien lo arrancará una última vez solo para escuchar su sinfonía.

Y aunque su sucesor será más eficiente y políticamente correcto, difícilmente despertará las mismas pasiones. Porque algunas leyendas no se reemplazan: simplemente se celebran y se recuerdan cada vez que arranca un motor clásico en una fría mañana de domingo.