El primer fabricante de coches eléctricos del mundo firma este SUV de 535 km de autonomía y 5 asientos
 
            Tesla ocupa portadas y titulares, pero el primer eléctrico que conquistó garajes fue el Nissan LEAF. Ese golpe de efecto no se supo estirar y la ventaja se esfumó. El Nissan Ariya llega para poner orden en casa y recuperar parte del terreno perdido.
Qué propone el Nissan Ariya
Es el segundo eléctrico de nueva generación de la marca y su buque insignia a batería. Presentado en 2019 y comercializado más tarde, se planta en el escaparate como SUV de 5 plazas con enfoque familiar. En estos años ha recibido mejoras de calidad y ajustes de gama. El reto sigue siendo hacerse un hueco en un segmento cada vez más peleado.
Gama mecánica y autonomía
La oferta técnica está pensada para cubrir tanto el uso diario como los viajes. Cuatro configuraciones componen la gama, con dos variantes clave por eficiencia y alcance.
- Motor delantero con 218 CV y 300 Nm. Batería de 63 kWh netos. Autonomía homologada de 404 km. Consumo de 17,6 kWh cada 100 km bajo ciclo WLTP.
- Motor delantero con 242 CV y batería de 87 kWh útiles. Es la opción de mayor alcance con hasta 535 km WLTP.
- Otras dos versiones completan la familia para quien busca más prestaciones o tracción mejorada.
No hace magia, pero sí ofrece cifras realistas. La versión de 87 kWh es la indicada para viajes, la de 63 kWh encaja mejor en un uso urbano y periurbano con carga frecuente.
Equipamiento y tecnología
El Ariya juega la baza de la experiencia de conducción serena y de una interfaz moderna. Entre los elementos destacados de serie o disponibles:
- Lector de señales de tráfico
- Cámara de aparcamiento
- Sensores de ángulo muerto
- Control de crucero
- Instrumentación digital de 12,3 pulgadas
- Sistema multimedia de 12,3 pulgadas
Pantallas gemelas para no perderse y asistentes que rebajan el estrés del día a día. El toque japonés se nota en la simplicidad de uso. No todo es brillo y animaciones.
Acabados y precios en España
La gama se estructura en varios niveles para ajustar presupuesto y equipamiento. De menor a mayor dotación:
- Advance
- Engage
- Evolve
- Nismo
Nissan España sitúa el precio en una franja que va desde 41.750 hasta 56.950 euros antes de promociones. El Plan MOVES III puede suponer hasta 7.000 euros de ayuda directa y permite una desgravación en el IRPF de hasta un 15 por ciento en el ejercicio siguiente. Con las ayudas bien planteadas, la ecuación mejora. Sin ellas, cuesta más justificarlo frente a rivales agresivos.
Por qué no termina de despegar
Hay tres frenos claros. El precio, que aprieta cuando no se aplican ayudas. La competencia, que ha multiplicado opciones en el mismo segmento. Y el calendario, porque Nissan tardó en pasar del pionero LEAF al SUV eléctrico que pedía el mercado. La buena noticia es que el producto ha ido puliéndose con sucesivas actualizaciones y hoy transmite más empaque.
Para quién tiene sentido
Para quien busca un SUV eléctrico de 5 plazas amplio y silencioso. Para familias que necesitan confort, buena autonomía y un equipamiento de seguridad solvente. La versión de 87 kWh es la cómoda para carretera. Si el día a día es más de ciudad con carga en casa, la de 63 kWh encaja mejor y gasta menos.
El Nissan Ariya no presume solo de números. Ofrece una experiencia madura y un enfoque práctico. Si el precio cuadra con ayudas, se convierte en un candidato serio. Si no, tocará sacar la lupa y negociar. Ahí está parte del partido que aún tiene que ganar.
 
                     
             
            