El sorprendente movimiento de Hyundai y KIA que podría revolucionar las baterías en Europa

¿Quién iba a decir que las grandes estrellas surcoreanas de las baterías iban a acabar mirando con recelo al gigante chino? Pues sí, amigos del motor y las kilovatios hora, el panorama ha cambiado tanto que ahora Hyundai y KIA han decidido sacar su lado más competitivo y unir fuerzas con los tres mayores titanes coreanos del sector: LG Energy Solution, Samsung SDI y SK On. ¿El objetivo? No dejarse achantar por el dominio chino de CATL y BYD, que llevan la delantera como Hamilton en Mónaco.
¿Por qué Corea ha pasado de líder a perseguidor?
Hubo un tiempo en el que Corea del Sur era la referencia mundial en baterías para coches eléctricos. Pero, como en toda buena serie de Netflix, el guion dio un giro inesperado: en el primer semestre de 2025, CATL y BYD alcanzaron juntas el 55% de la cuota global. Mientras tanto, los tres grandes surcoreanos se quedaron en un modesto 16,4%, perdiendo fuelle respecto al año anterior.
¿Motivos? China apostó fuerte por la química LFP (litio-ferrofosfato), una opción más asequible que las tradicionales NCM y NCA surcoreanas. Y cuando China decide algo, ya sabemos cómo acaba la película.
El plan coreano: unión, innovación y… ¿un poco de orgullo nacional?
Ni cortos ni perezosos, Hyundai y KIA han decidido que eso de ir cada uno por su lado no funciona. Por eso se han aliado con LG, Samsung y SK para trabajar codo con codo en cinco frentes estratégicos:
- Patentes de seguridad: porque nadie quiere coches incendiándose como si fueran dragones medievales.
- Pasaportes digitales de baterías: seguimiento total del historial, como si fuera el libro de familia pero versión high-tech.
- Calidad en el diseño: menos improvisación, más ingeniería de precisión.
- Calidad en la fabricación: adiós a los defectos de fábrica (o al menos, eso esperan).
- Tecnología antiincendios: para que lo único caliente sea el café, no la batería.
Kim Dong-myung, CEO de LG Energy Solution, lo deja claro: gobierno y empresas deben remar juntos si quieren volver a mirar a China a los ojos. La consigna es trabajar hasta el final para que Corea vuelva a estar en la pole position.
La apuesta secreta: baterías LFP made in Korea
Mientras China se ha hecho fuerte con las baterías LFP (más baratas pero menos densas), Hyundai y KIA están desarrollando su propia versión mejorada. El objetivo es doblegar a los chinos en su propio terreno y ofrecer coches eléctricos asequibles para todos los públicos… sin tener que depender del gigante asiático.
¿Y cómo les está yendo? Pues no se pueden quejar: sus modelos eléctricos están arrasando en mercados tan exigentes como el europeo o el norteamericano. Pero claro, para mantener el ritmo hay que innovar sin descanso.
¿Qué puede aprender Europa de todo esto?
En un momento en el que Europa se debate entre regulaciones, dependencia asiática y la eterna promesa del coche eléctrico perfecto, quizá haya una lección clara: la unión hace la fuerza. Si Hyundai y KIA han dejado de lado rivalidades históricas para plantar cara a China junto a sus compatriotas de las baterías, ¿por qué no puede hacer lo mismo la industria europea?
El futuro será eléctrico o no será… y parece que quien domine la tecnología de las baterías tendrá mucho que decir. La partida está lejos de terminar —pero la estrategia coreana promete emoción para rato. Y aquí estaremos para contarlo (con chispa, por supuesto).