El sistema híbrido que puede transformar tu eléctrico en híbrido, enchufable o de autonomía extendida en tiempo récord

El sistema híbrido que puede transformar tu eléctrico en híbrido, enchufable o de autonomía extendida en tiempo récord
El Future Hybrid System de Horse Powertrain promete revolucionar la transición eléctrica

¡Paren las rotativas! Que lo que se ha presentado en el IAA Mobility 2025 no es un simple motor, sino una auténtica navaja suiza motriz. El Future Hybrid System de Horse Powertrain promete revolucionar la transición eléctrica y, de paso, evitarle a los fabricantes más de un dolor de cabeza (y algún que otro ataque de pánico por inversiones millonarias). Hablamos de un tren motriz “todo en uno”, capaz de convertir cualquier coche eléctrico puro en un híbrido, un híbrido enchufable o incluso en un modelo de autonomía extendida. Sin cirugía mayor y con una flexibilidad que pone celoso hasta al mejor contorsionista de circo.

¿Qué demonios es el Future Hybrid System?

Imagina que tienes un coche eléctrico, pero empiezas a echar de menos la flexibilidad de un motor térmico para esos viajes largos o para cuando la red de cargadores le da por cogerse el día libre. Aquí entra en acción el Future Hybrid System: un sistema compacto que integra motor térmico (un 1.5 litros de cuatro cilindros), motor eléctrico, transmisión híbrida y toda la electrónica necesaria para que todo funcione como una orquesta afinada… y en un solo bloque. Así es, ni cambios radicales en la plataforma, ni rediseños faraónicos, ni un ejército de ingenieros sudando la gota gorda.

La clave está en el “embalaje inteligente”: este sistema se instala en orientación este-oeste (tranquilos, no pedirá brújula al mecánico), tiene perfil superior fino y base ancha para ajustarse a los huecos de los BEV actuales y cumple con los estándares modernos de seguridad. De hecho, su diseño permite reducir el voladizo delantero hasta 150 mm respecto a los sistemas tradicionales, lo que deja sitio hasta para ese extra de maletero que todos pedimos pero nunca nos conceden.

Dos versiones para todos los gustos (y necesidades)

Horse Powertrain no se ha conformado con una única talla. El Future Hybrid System llega en dos variantes:

  • Performance: 740 mm de ancho, arquitectura P1 + P3 (dos motores eléctricos repartidos en ejes distintos). Ideal para quienes quieren tracción total y sensaciones deportivas, pero sin renunciar a la practicidad.
  • Ultra-Compact: 650 mm de ancho y configuración P2. El motor eléctrico se sitúa entre el propulsor térmico y la transmisión para un conjunto aún más compacto y fácil de integrar.

Ambas comparten el mismo motor cuatro cilindros 1.5 y una transmisión híbrida específica, pero lo realmente jugoso es que incluyen toda la electrónica lista para bailar con convertidores CC/CC, cargadores integrados y amplificadores de carga de hasta 800 V. Así, puedes sacar el máximo partido a arquitecturas eléctricas de baja tensión sin tener que tirar las paredes del coche abajo.

Un puente hacia la electrificación (sin destrozar el presupuesto)

Para los fabricantes, esto es música celestial: pueden diversificar su catálogo y meterse de cabeza en el mundo híbrido sin tener que reinventar la rueda cada vez que lanzan un modelo nuevo. ¿Tienes una plataforma pensada sólo para eléctricos? Con este sistema puedes ofrecer variantes híbridas o enchufables sin cargar con esa penitencia económica tan típica del sector.

Matias Giannini, CEO de Horse Powertrain, lo resume sin rodeos: “Future Hybrid System libera a los OEM de reinventar sistemas de propulsión”. O dicho en cristiano: deja que los ingenieros se centren en lo divertido—diseño, software, electrificación total—en vez de perder tiempo y dinero rehaciendo motores.

Y ojo al dato: ya hay planes para versiones aún más compactas con motores tricilíndricos, perfectos para urbanos o modelos donde cada milímetro cuenta. El asunto va muy en serio.

Más que tecnología: una jugada industrial global

Detrás del Future Hybrid System no hay unos pocos visionarios con bata blanca, sino un músculo industrial notable. Horse Powertrain agrupa a Aurobay Technologies y Horse Technologies bajo el mismo techo, suma 17 plantas repartidas por medio mundo, cinco centros I+D y emplea a 19.000 personas. Ya trabajan con nombres tan gordos como Renault, Geely, Volvo, Nissan o Mitsubishi. No es una idea peregrina: esto está listo para rodar (literalmente).

Una solución realista ante la incertidumbre eléctrica

El panorama eléctrico avanza rápido, pero no todo el mundo está preparado (ni convencido) para dar el salto directo al BEV puro. En muchos mercados siguen siendo necesarios los híbridos y los sistemas de autonomía extendida; bien por infraestructuras aún verdes, bien por hábitos de uso difíciles de cambiar a golpe de decreto. Este Future Hybrid System permite a los fabricantes cubrir todas las casillas sin perder competitividad ni tiempo.

Y si te preguntas por integración: el sistema se fija directamente al subchasis del vehículo y aprovecha componentes previstos para plataformas eléctricas puras. Eso significa menos piezas nuevas, menos rediseños y una fabricación mucho más ágil. Incluso deja margen para mantener soluciones como climatización moderna sin sustancias PFAS ni otros renuncios ecológicos.

Hacia un futuro más flexible (y menos traumático) para el sector

A medida que la movilidad eléctrica gana terreno (y normativas), fórmulas como la del Future Hybrid System pueden ser el salvavidas perfecto para marcas que no quieren quedarse atrapadas entre dos aguas. Permite experimentar, adaptar gamas y responder rápido a cambios regulatorios o demandas del mercado—sin hipotecar el futuro ni obligar a los clientes a elegir entre blanco y negro.

En resumen: si creías que la transición hacia la electrificación iba a ser lineal como una autopista alemana, piénsatelo dos veces. Horse Powertrain ha puesto sobre la mesa una vía rápida, flexible y sorprendentemente sensata para que nadie se quede atrás… ni tenga que vender un riñón para actualizar sus fábricas.

¿Estamos ante el comodín definitivo del sector? El tiempo lo dirá, pero lo cierto es que, por primera vez en mucho tiempo, la palabra "híbrido" vuelve a sonar tan moderna como "eléctrico". Y eso sí que no nos lo esperábamos.