El motor que no sabías que necesitabas: así es el Dacia que funciona con gasolina, GLP y electricidad

¿Quién hubiera apostado hace unos años a que Dacia pasaría de hacer coches "apañados" a liderar la innovación en motores? Si creías que la marca rumana solo estaba para venderte utilitarios robustos y baratos, prepárate para redescubrirla. Ahora, en plena batalla de gigantes (y con los fabricantes chinos pisando fuerte), Dacia se saca de la manga una jugada que puede cambiar las reglas del juego: un motor que acepta tres combustibles distintos sin pestañear. Y no, no es ciencia ficción.
Un motor con triple personalidad… y ningún complejo
La magia llega gracias a HORSE, la empresa conjunta de Renault y Geely dedicada al desarrollo de propulsores. Han encargado a Dacia la producción de su bloque más avanzado hasta la fecha: un tricilíndrico 1.2 turbo capaz de funcionar con gasolina, GLP y electricidad. Sí, has leído bien. No es un híbrido típico, sino una especie de “transformer” automovilístico que se adapta al combustible disponible como quien cambia de camiseta.
La producción en masa tendrá lugar en la planta de Mioveni (Rumanía), con una capacidad estimada de 450.000 unidades al año. La mayor parte de estos motores equiparán modelos Dacia, pero también se exportarán a otros centros del grupo e incluso a vehículos Renault. Dacia deja así de ser “el hermano pobre” para convertirse en un auténtico referente tecnológico dentro de la alianza.
El corazón del invento: HR12, pequeño pero matón
La estrella del espectáculo es el motor HR12: 1.2 litros, turbo, tres cilindros y mucha actitud. Comparte base con el propulsor del Renault Rafale híbrido enchufable, pero aquí la historia es distinta. En vez de combinarlo con un sistema eléctrico de tracción convencional, Dacia ha optado por una solución propia capaz de alternar entre gasolina, GLP y electricidad según convenga.
Esta versatilidad convierte al HR12 en un motor pionero, preparado para afrontar los cambios (y vaivenes) energéticos que están por venir. Si algún día te falla una gasolinera… siempre te quedará otra opción.
El gran salto del GLP: adiós a la inyección indirecta
Donde Dacia rompe verdaderamente el molde es en el apartado GLP. Tradicionalmente, los motores bifuel apostaban por la inyección indirecta, una tecnología menos eficiente y con ciertas pérdidas de rendimiento. Pero aquí han ido más allá: el HR12 será el primer motor GLP de inyección directa disponible en un coche de producción grande.
¿El resultado? Una respuesta más ágil al acelerador y consumos más ajustados. En otras palabras: lo bueno del GLP sin renunciar a las sensaciones al volante ni al bolsillo.
¿Por qué este motor importa más de lo que parece?
Puede que no sea el tema más sexy del mundo, pero este avance tiene implicaciones prácticas enormes. Por un lado, ofrece flexibilidad total al usuario: elige combustible según precio, disponibilidad o preferencias ecológicas. Por otro, posiciona a Dacia como ejemplo de cómo innovar sin disparar costes ni complicar la vida al conductor.
En tiempos donde la transición energética genera más dudas que certezas, este tricilíndrico polifacético puede ser justo la solución que muchos esperaban… aunque todavía no lo sepan.
¿Un coche para todo? Dacia quiere demostrar que sí
Lo cierto es que este motor no solo cambia el destino de la marca rumana; también pone sobre la mesa una alternativa realista y asequible para quienes no quieren depender solo de una fuente de energía. Si el futuro va a ser incierto, al menos que tu coche esté preparado para todo… y si eso viene firmado por Dacia, mejor que mejor.
Si pensabas que solo los premium podían presumir de innovación, ya puedes ir cambiando el chip. Dacia acaba de subir el listón y no parece que vaya a bajarlo pronto.