El lado oscuro de las manijas integradas, China se plantea vetarlas y tu próximo coche podría cambiar más de lo que crees

No hace tanto, abrir la puerta de un coche era cuestión de encontrar una manija robusta y tirar como si abrieras la nevera en busca del último yogur. Pero la era eléctrica llegó con su aire futurista y las manijas integradas pasaron de ser una rareza de concept-car a estándar de diseño en medio planeta. Son elegantes, limpias y, para qué negarlo, dan un toque “premium” incluso a modelos más terrenales.
¿El truco? Estas manijas desaparecen a la vista, fusionándose con la carrocería para que el coche luzca más aerodinámico, moderno y, según los diseñadores, mucho más guapo. Además, ayudan a reducir el rozamiento, lo que en teoría mejora la eficiencia. Hasta aquí, todo ventajas… o eso parecía.
Cuando la estética choca con la seguridad
El problema surge cuando dejamos de mirar solo el envoltorio. China, el mayor mercado mundial del automóvil y uno de los más estrictos en regulaciones, ha decidido mirar debajo de la alfombra. Y lo que ha encontrado no le ha hecho gracia: si te quedas sin batería en un eléctrico con manijas integradas eléctricas, abrir la puerta puede convertirse en un auténtico escape room.
No es una teoría loca. Casos reales en Estados Unidos, como el de algunos usuarios del Mustang Mach-E que demandaron a Ford tras quedarse atrapados por un corte de corriente, han puesto el asunto encima de la mesa. Y claro, cuando hablamos de seguridad, los reguladores chinos no suelen tener mucha paciencia con las modas arriesgadas.
¿Prohibición a la vista? Lo que prepara China para 2027
La alarma ha sonado tan fuerte que China estudia prohibir las manijas integradas eléctricas en los nuevos coches a partir de julio de 2027. Sí, esa “pijadita” que tanto lucen los eléctricos premium podría estar viviendo sus últimos años dorados en uno de los mercados clave del planeta. Y ojo: no se limitaría solo a los modelos eléctricos. La medida podría extenderse a cualquier vehículo que dependa de sistemas eléctricos para abrir las puertas.
¿La alternativa? Las clásicas manijas mecánicas siguen siendo las reinas en situaciones límite: si hay corte eléctrico o accidente, siguen funcionando como siempre. Es decir, la vieja confiable frente a la modernidad cool pero poco preparada para el apocalipsis.
¿Y esto cómo afecta a Europa y al resto del mundo?
Las decisiones regulatorias de China suelen tener efecto dominó. Si los fabricantes quieren seguir vendiendo en Asia (y todos quieren), tendrán que adaptar sus modelos. Eso significa que podríamos ver un retorno sutil a diseños menos “limpios” pero mucho más seguros y funcionales, especialmente en lo referente a apertura de puertas.
Este giro podría obligar a las marcas a repensar no solo la estética sino también la ingeniería interna de sus vehículos. Porque sí, nos encantan los gadgets y los interiores minimalistas, pero cuando toca salir rápido del coche, mejor no jugársela con la batería ni buscar instrucciones en YouTube.
¿Deberíamos preocuparnos por nuestro próximo coche?
Si estás pensando en comprar un eléctrico o híbrido con manijas integradas, atento a cómo evoluciona esta tendencia y las decisiones regulatorias. La seguridad debería pesar más que un diseño moderno o una décima menos de consumo. Y quién sabe, igual dentro de poco volvemos a presumir de ese clac-clac mecánico tan satisfactorio al abrir la puerta… aunque sea menos “instagrameable”.
La moda y la funcionalidad vuelven a darse un buen revolcón en el mundo del motor. La próxima vez que veas una manija integrada, ya sabrás que detrás hay algo más que puro diseño: hay un debate abierto entre estilo y supervivencia. Y esta vez, China tiene mucho que decir.