El Focus ST se despide: ¡última llamada para auténticos quemados!

El Focus ST se despide: ¡última llamada para auténticos quemados!
Adios Focus ST se despide

¡Locura, chavales! El Focus ST, ese bicho que muchos soñamos con tener de chaval cuando íbamos a clase escuchando turbinas en Youtube, va a dejar de existir. No es broma. Se acabó, finiquitado, eliminado del mercado español y del resto de Europa, como le pasó antes a su hermano pequeño, el Fiesta ST. Esto no es llorar, es rabia y gasolina en vena.

Lo que pierde el mundo: el corazón del ST

No hablamos de un utilitario ni de un compacto más: el Ford Focus ST ha sido, durante años, la referencia de los compactos deportivos. Sobre el papel es un coche "de padre de familia" tuneado en la fábrica, pero luego lo conduces y no hay padre de familia que aguante los tramos de montaña con esa sonrisa de psicópata.

El último ST lleva un motor gasolina de cuatro cilindros, 2.3 litros turbo, que da 280 caballos de pura mala leche. Va asociado a un cambio manual o automático de 6 marchas. El par motor es de 420 Nm (con el automático, ojo). Esto, en números humanos, significa que pisas a fondo y, si llevas a tu suegra, la dejas pegada al asiento.

En el 0 a 100 km/h tarda menos de seis segundos, con tracción delantera y, si la electrónica lo permite, rueda quemando goma y soltando rueda a la salida de las rotondas. Ya te digo, he llevado uno en circuito y cada vuelta te suplica que no pares. Dirección precisa, suspensión dura, frenos de verdad. Para quien busque sensaciones y no solo postureo, era tu coche.

La masacre de los hot hatch: adiós a gasolina, hola enchufe

Tranquilos, los Focus ST no son víctimas solitarias. El segmento entero de los “hot hatches” está muriendo por exceso de ecologismo y los nuevos planes anti-gasolina en Europa. No quedan ya Peugeot 208 GTi ni Renault Clio RS nuevos. Sus espacios ahora son territorio para eléctricos como el Alpine A290 o el Peugeot E-208 GTi (todavía no en los concesionarios, pero casi).

Entre coches mutando a electrodómesticos disfrazados de deportivos y normas de emisiones que lo ponen imposible, marcas como Ford han optado por lo fácil: fuera hatchback, sube la carrocería, ponle plásticos negros y lo llamas SUV. Y si quieres venderlo, lo llamas "crossover eléctrico para familias modernas".

¿Dónde se fabricaba? Hasta luego a Saarlouis

La producción del Focus (y por supuesto del ST) se hacía en Saarlouis, Alemania, pero la fábrica cierra persiana en noviembre de este año. Mientras en Valencia (Almussafes) o Colonia (Alemania) siguen currando otros modelos, estos compactos deportivos son ya historia.

Habrá todavía algún stock pululando por ahí en los concesionarios de España. Si tienes carnet, pasta y sangre caliente, te quedan meses para pillar uno. No esperes que bajen de precio, más bien irá al alza por el rollo de “último de su especie”.

El único Ford gasolina que sobrevive es el Mustang

Si hablas de Ford para comprarte un turismo normal en 2025, mejor si te gusta conducir SUV eléctricos como el Puma, Explorer y Mach-E, o directamente te compras uno híbrido japonés y pasas página. El Focus, el Fiesta y el Mondeo ya no están. Solo sobrevive el Ford Mustang, pero el de verdad: motor grande delante y propulsión trasera, aunque eso ya juega en otro nivel de precios y de imagen.

En su lugar, Ford va a bombardear el mercado con crossovers. Puma, Explorer, Capri y Mustang Mach-E sólo para el que quiera fardar en ciudades con etiqueta cero.

Ford y Volkswagen: colegas y rivales

Ojito aquí, porque el futuro de Ford en Europa parece pasar por una alianza estratégica con Volkswagen. Martin Sander, el mandamás de ventas de Volkswagen (antes jefe en Ford), confirmó hace poco que ambos grupos van a hacer migas, rollo colegas de piso compartiendo plataforma y tecnología.

El Ford Explorer y el Capri eléctricos, sin ir más lejos, montan la famosa plataforma MEB de VW, la misma que usan Golf, ID.3 y compañía. Si esto sigue así, puede que resurjan iconos como el Fiesta, el Focus y el Ka, pero en versión 100% eléctrica y con tripas alemanas. Así que, igual, dentro de pocos años te compras un Focus eléctrico pero debajo en realidad tienes más Volkswagen que Ford.

Dónde nacerán los nuevos compactos eléctricos

En estos acuerdos, España pinta fuerte. Volkswagen va a ensamblar todos sus eléctricos compactos en la península, por ejemplo, el ID.1 en Portugal (Palmela), y en Navarra y Martorell el resto de cacharros para Skoda, CUPRA y VW. Y sí, todo apunta a que si Ford resucita Fiesta, Ka o Focus eléctricos, se harían en la fábrica Ford de Almussafes, Valencia. Gente de la terreta dándole a la batería como si no hubiera un mañana.

El Puma como parche... pero ni de coña es lo mismo

Ford dice que el Puma cubrirá el hueco que dejan Fiesta y Focus. Ja. El Puma es un SUV compacto, se conduce bien para ser lo que es, sí, tiene motores híbridos y hasta etiquetas eco, pero no es ni será un Focus ST. Ni por chasis, ni por sensaciones, ni por esa mala leche acelerando. Si quieres algo divertido y te da igual parecer papá de familia, a por el Puma; si buscas un coche de quemado de corazón, sigue mirando chollos de Focus ST mientras puedas encontrarlos.

Se viene un misterio: lanzamientos y calendarios

El lío gordo: la agenda de Ford para nuevos lanzamientos eléctricos en Europa después del Puma Gen-E, Explorer y Capri, es un misterio absoluto. Están todos callados como si tuvieran un RS eléctrico debajo de la manga, pero yo no apostaría a verlo pronto aquí, por mucho que se monte en España. Así que prepara la VISA si quieres gasolina, porque dentro de nada solo te quedará el Scalextric.