¿El eléctrico no lo era todo? GWM vuelve a Europa con híbridos, combustión y Haval en 2026

GWM se prepara para su relanzamiento en Europa. El plan arranca en 2026 y acelera en 2027 con una ofensiva de producto pensada para los segmentos que mueven más volumen. Cambian la receta y también el tono. Menos alharaca eléctrica y más variedad de motores para encajar de verdad en el gusto europeo.
Lo que ha pasado
Desde 2022, Great Wall Motors trabajó con grupos de concesionarios locales y llegó a firmar un dato llamativo en Alemania. En 2023 y en la primera mitad de 2024 fue la segunda marca china con más matriculaciones nuevas en ese país. Aun así, el balance europeo no acompañó. De los aproximadamente 316.000 coches que vendió fuera de China en 2023, solo 6.300 se quedaron en Europa. En 2024, en Alemania apenas fueron 3.000 unidades. Con ese telón de fondo, GWM cerró su sede europea en Múnich y guardó silencio. Hasta ahora.
Qué ha aprendido GWM
La autopsia interna señala un culpable principal. La oferta centrada en eléctricos y enchufables no conectó con la demanda real del viejo continente. No los abandonan, pero cambian el foco hacia motores de combustión e híbridos eléctricos, con una gama de propulsores más amplia. El objetivo es atacar los nichos de mayor rotación, donde se decide el grueso del negocio.
Traducción a pie de calle. Precios más ajustados, tecnología conocida, costes de uso razonables y menos dependencia de la infraestructura de carga. Menos fricción para el cliente medio europeo.
La carta Haval
La jugada clave es Haval, la submarca de SUV que nació en 2013 y que compite con una propuesta clara. Acabados cercanos al premium, precio más asequible que los europeos tradicionales y un surtido de transmisiones pensado para cada país. Es el tipo de producto que MG supo mover y que BYD ha escalado con rapidez.
GWM mantiene en la ecuación a ORA y WEY, los nombres que ya sonaban en Alemania, pero quiere que Haval sea el ariete comercial en la nueva etapa.
Fechas y hoja de ruta
- 2026 como punto de reentrada en el mercado europeo.
- 2027 con una ofensiva amplia de producto y mayor cobertura de segmentos.
La secuencia apunta a un lanzamiento por fases, con prioridad para países donde los SUV híbridos y de combustión siguen dominando la demanda.
Lo que dicen desde Alemania
El socio comercial O! Automobile GmbH, responsable de las líneas GWM ORA y GWM WEY en Alemania, respalda la llegada de Haval. Su director general, Johannes Brandenburger, resume la apuesta con una idea sencilla. Una gama de SUV bien equipada desde el precio base, varias opciones de transmisión y un producto adaptado a las necesidades del comprador alemán. El plan pasa por reforzar la red y ofrecer los primeros modelos en los concesionarios locales en cuanto sea posible.
Por qué esta vez podría funcionar
- Europa sigue comprando SUV de combustión e híbridos en volumen, sobre todo en flotas y coches familiares.
- El precio importa. Una calidad percibida alta con tarifas contenidas sigue siendo el atajo más efectivo para ganar cuota.
- Una red de ventas y posventa comprometida vale más que cien anuncios. GWM ya ha trabajado con grupos locales y quiere profundizar en ese modelo.
Los retos que no se pueden ignorar
- La reputación de marca necesita tiempo y coherencia. Cerrar una sede y volver a abrirla no ayuda si no viene con producto redondo.
- La regulación europea y los cambios fiscales pueden mover el tablero con rapidez.
- La guerra de precios en eléctricos continúa, pero ahora la pelea se amplía a híbridos y combustión con rivales asentados.
GWM se baja del pedestal del todo eléctrico y se sube a la realidad del mercado europeo con Haval como punta de lanza, más híbridos y combustión, y un calendario claro entre 2026 y 2027. Si el producto llega con la relación valor precio que prometen y una red que responda, el tercer intento puede ser el bueno.