El eléctrico en España no despega, en Europa más o menos

El eléctrico en España no despega, en Europa más o menos
bZ4X el eléctrico más vendido en España en Julio

Nada de andar por las ramas. En España el eléctrico ni pincha ni corta en ventas. Solo el 7,6% de los coches nuevos que se matriculan hoy son eléctricos puros. Lo que hay. En Portugal la cosa va mucho más lanzada (uno de cada cinco es eléctrico) y Francia tampoco se anda con tonterías con casi un 18%. Pero oye, peor está Italia con un 5% y pico.

Aquí seguimos mirando a los eléctricos de reojo, incluso las marcas. Aunque hay mucho anuncio en YouTube, en la calle la cosa va lenta. Ni la pasta del MOVES ni las zonas de “cero emisiones” han hecho la magia todavía.

Toyota: la rebelde de la clase

Toyota lo ve y dice: paso del drama. Su hoja de ruta no es subirse a la ola del eléctrico a lo loco. Los japoneses han apostado toda la baraja a los híbridos. Andrea Carlucci, que manda mucho en Toyota Europa, lo deja claro: ellos no van a convertir plataformas viejas en eléctricos a la ligera. Su plan va de crear desde cero plataformas nativas para eléctrico puro y luego ver qué se puede sacar de ahí para enchufables o híbridos completos.

Esto no es postureo verde, es que si tienes una arquitectura pensada de fábrica para ponerle solo baterías, luego adaptar no cuesta tanto. O te haces un C-HR híbrido, o algo completamente eléctrico como el famoso bZ4X.

bZ4X y los nuevos lanzamientos

Este bicho, el bZ4X, es un SUV 100% eléctrico tamaño guay, que va con plataforma dedicada bajo el brazo (e-TNGA, para los frikis del dato técnico). Lleva una batería de 71,4 kWh útiles y puede montar un sólo motor con 204 CV (tracción delantera) o dos motores sumando 218 CV (tracción total). La autonomía WLTP roza los 500 km si eres ligero con el pie derecho, pero si aprietas se va a 400-420. Su velocidad máxima está limitada a 160 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos. Curioso: el maletero, unos 452 litros, me pareció corto en relación al tamaño que tiene el SUV.

Si te montas en el Touring, la versión que probé la última vez, lo notas robusto pero, ojo, no es un Tesla ni en recarga ni en sensación de “patada”. Pero en ciudad, el silencio y la aceleración sin cambios mola y da para vacilar un rato en los semáforos.

El nuevo Toyota C-HR, mientras tanto, lo tienes en todas las salsas: desde el híbrido normal (con motores de 140 o 196 CV) al híbrido enchufable de 223 CV, con una autonomía en eléctrico de 66 km WLTP. Es SUV medio, muy diseño y más equipado que nunca. No es el rey de la habitabilidad por dentro pero el rollito cupé lo parte.

Empujar, ¿para qué? La estrategia japonesa

Toyota vende 8 de cada 10 coches con mecánica híbrida en Europa. Sí, para pronto serán 9 de cada 10 si todo sale como esperan con el Aygo X híbrido. Nada menos. El mensaje es: mientras la clientela española (y la italiana) ni quiere ni necesita eléctricos puros, ellos no se van a dejar la pasta ni empujar a lo tonto. No van a forzar la máquina.

Al final, Toyota va a meter sus eléctricos en los países top, esos donde todo el mundo ya tiene Wallbox y su jefe tiene Tesla, o sea, los nórdicos, Francia, partes de Alemania… Aquí, de momento, el C-HR híbrido seguirá siendo su estrella, junto a modelos como el Yaris Cross o el Urban Cruiser.

Los eléctricos puros: el top ventas… ¡sorpresa!

Este verano ha pasado algo que huele a cambio. El bZ4X fue el eléctrico más vendido de España en julio. Sí, en serio. Su precio después de las ofertas ronda ya los 37.000 euros, bajada incluida que lo puso en la misma línea que algunos compactos eléctricos medianos.

Si miras el acumulado sólo hay cuatro por encima en ventas: Tesla Model 3 y Model Y, el Kia EV3 y el nuevo Renault 5 (ese que arrasa en redes sociales y parece salido de Fortnite).

El BYD Seal U DM-i sigue dando guerra en los enchufables, pero el Toyota C-HR también, con empate técnico en la pelea de los PHEV. Ahora que los chinos llegan pisando fuerte y Jeep sigue empujando sus Compass y Renegade con oferta a saco, esa batalla por el híbrido enchufable va a estar guapa.

Cifras clave

bZ4X: batería de 71,4 kWh útiles. 204 CV (FWD) o 218 (AWD). Hasta 500 km WLTP si truco en conducción, y carga rápida de 150 kW (aunque en mi experiencia, en España buen viaje pilla 100-120 kW de pico en Ionity o similares… ni mucho menos carga a tope todo el rato). Maletero: 452L.

Toyota C-HR: híbrido simple (140/196 CV), híbrido enchufable (223 CV y 66 km eléctricos). Crossover muy pintón, opción de tracción total en la gama más potente. Maletero más justo para su tamaño. El precio parte (con descuentos) sobre los 28.000 euros actualmente y te puedes llevar casi 7.400 euros de ahorro en ofertas temporales.

El galimatías de la demanda

Aquí en el sur de Europa, la gente está a otras cosas. El eléctrico aún no termina de entrar. Toyota, con el culo en la silla, prefiere ir viendo lo que pasa mientras llena la calle de híbridos. Si la demanda para coches eléctricos en España pega el subidón algún día, ya tendrán la gama lista para asaltar.

Mientras, en Noruega, Alemania o Francia, los que tienen prisa por tener eléctricos baratos, potentes y con autonomía, ahí Toyota sí está metiendo los eléctricos y enchufables con ganas.

Manejar un bZ4X por Madrid

Me subí hace poco al bZ4X Touring para una ruta de 150 km. Sensación de coche solvente, pero sin locura en aceleración. Lo bueno es el consumo: según el ordenador, me moví por debajo de los 17 kWh/100 km en uso mixto. Las plazas son grandes y los acabados, calidad Toyota. Lo negativo, las pantallas son un lío al principio y la recarga rápida en España depende mucho del cargador: unas veces tarda 30 minutos en pillar de 20% a 80%, otras veces… a esperar.

La visión Toyota

Para quien quiere “electrificación”, los japos tienen el plan perfecto: híbridos para el día a día, electrificados a tope, y eléctricos solo donde cuadra. La marca va colocando las piezas del puzzle esperando su momento, sin agobios, ni ponerse nerviosa porque este mes la cuota no sube. El cliente manda; ellos, simplemente, no se obsesionan.