El eléctrico barato que muchos olvidaron, Kia e Soul se despide a final de año

El eléctrico barato que muchos olvidaron, Kia e Soul se despide a final de año
El adios al Kia eSoul, un adiós con mucha historia detrás

Kia apagará la línea del Soul en todo el mundo cuando acabe el año. En España ya nos habíamos despedido en diciembre de 2023. Se cierra así un recorrido de unos 15 años que llevó al pequeño cuadrado con ruedas a convertirse en un icono urbano y a su variante eléctrica en un pionero real, no de escaparate.

En Estados Unidos los números ya venían flojos. En 2024 cayó respecto al año anterior y durante los tres primeros trimestres de 2025 no llegó a 41.000 unidades. No es solo cuestión de moda. Es una señal de que la gama de Kia se está recolocando.

Por qué importó tanto

El Soul nació en 2010 como crossover urbano con diseño sin complejos. No era el más guapo del baile, pero tenía personalidad y mucha utilidad.

En 2014 llegó el Soul EV, el primer eléctrico de Kia con presencia global. Estrenó batería de polímero de iones de litio, regeneración de energía bien resuelta y la famosa garantía de 7 años que tranquilizaba a cualquiera que mirase la factura con ceño fruncido.

En 2020 se presentó el e Soul, más eficiente, más potente y con autonomías que empezaban a ser de verdad. Tecnología madura, formato práctico y cero complejos.

Qué ofrecía el e Soul

  • Dos sabores muy claros
    • Batería de 64 kWh, 204 CV y hasta 452 km WLTP
    • Batería de 39,2 kWh, 136 CV y 276 km WLTP
  • Tamaño amable para la ciudad, con la ventaja de sus líneas cuadradas para aprovechar el espacio
  • Conducción sencilla, silenciosa y sin sustos, ideal para el día a día

En su primera etapa eléctrica se podía matricular uno por menos de 27.000 euros. La renovación mejoró el producto, pero subió el ticket hasta unos 35.000 euros sin ayudas. La magia del precio se esfumó y con ella parte de su público.

El pionero que pagó la transición

Que un modelo así se retire no significa que estuviera mal. Al contrario. Pero la industria se mueve y el e Soul se quedó en tierra de nadie.

  • La competencia interna creció con nuevas familias de Kia más recientes y con estética SUV convencional
  • Los clientes pidieron más autonomía útil en autopista y cargas rápidas más altas, algo que el e Soul no podía igualar frente a las arquitecturas más modernas
  • El precio, ya sin ese gancho inicial, lo colocó frente a rivales más grandes y con más marketing a sus espaldas
  • El diseño, tan personal, enamora o no, y en mercados globales esa moneda a veces sale cruz

Qué llega ahora

Kia está ampliando su gama eléctrica con modelos más modernos, más eficientes y con costes mejor ajustados. La estrategia es clara. Consolidar una familia con plataformas nuevas y dejar atrás productos veteranos que cumplían, pero que ya no encajan igual en las cuentas y en la normativa.

¿Tiene sentido buscar uno de segunda mano?

Para muchos, sí. Quien necesite un eléctrico práctico para ciudad y área metropolitana encontrará en el e Soul un compañero fiable y con consumo contenido.

Consejos rápidos antes de firmar

  • Revisa el estado de la batería con un informe de salud, no te quedes solo con la cifra del cuadro
  • Comprueba historial de mantenimiento y campañas de actualización
  • Valora tu patrón de uso, si haces viajes largos con frecuencia quizá necesites otro planteamiento
  • Analiza el coste total, incluyendo punto de carga doméstico y seguro

Lo que deja el e Soul

Deja una lección sencilla. La transición eléctrica no empezó con superdeportivos silenciosos ni con SUV de escaparate. Empezó con coches como este, asequibles para su tiempo, útiles y valientes. No todos sobreviven a la ola, pero sin ellos no habría ola.